1. Inicio
  2. Noticias
  3. Diplomado en Metodologías para el Diseño de Juegos de Mesa Modernos invita a idear nuevas formas de diversión

Diplomado en Metodologías para el Diseño de Juegos de Mesa Modernos invita a idear nuevas formas de diversión

El auge de los juegos de mesa en Chile y el mundo no solo se refleja en ferias, tiendas o lanzamientos, sino también en el interés académico por comprender y diseñar experiencias lúdicas de calidad. Ese es el espíritu que inspira al nuevo Diplomado en Metodologías para el Diseño de Juegos de Mesa Modernos, programa que busca formar a profesionales y entusiastas en la creación, análisis y publicación de juegos originales.

“En los últimos años hemos podido identificar un incremento en la popularidad de los juegos de mesa en al menos tres escalas”, comenta Gonzalo Morales, jefe del programa. “Por una parte, está el crecimiento de la industria nacional; por otro, el interés creciente del estudiantado; y, además, el reconocimiento del potencial educativo que los juegos tienen. Todo eso evidenciaba la necesidad de instancias formativas que se hicieran cargo de ese interés”, agrega el docente.

De la idea al prototipo: superar el miedo al fracaso

Uno de los desafíos más comunes para quienes comienzan a diseñar juegos es aprender a confiar en el proceso creativo. El académico explica que muchos llegan al diplomado pensando que deben partir desde una gran idea y “la evidencia sugiere que las primeras ideas siempre son malas o derechamente aburridas. Superar esa frustración inicial, perderle el miedo al fracaso y confiar en la metodología es fundamental para alcanzar ideas verdaderamente creativas”.

El acompañamiento del equipo docente será clave para este proceso. “El apoyo de docentes con experiencia en diseño y testeo de juegos permitirá mantener el entusiasmo y la seguridad durante las etapas más complejas”, afirma el profesional.

Teoría y práctica: aprender jugando

El diplomado busca equilibrar la reflexión teórica con la experimentación práctica. “Para hacer buenos juegos hace falta jugar mucho”, sostiene Gonzalo Morales. “Con los recursos teóricos que ofreceremos será más fácil apreciar lo que hace entretenidos a algunos de los juegos más trascendentales del mercado. Esa capacidad de análisis facilita la creación de mecánicas novedosas para proyectos originales”, complementa el jefe del programa.

Una parte esencial será el estudio de casos y el testeo, instancias en las que los estudiantes analizarán juegos existentes y pondrán a prueba sus propias creaciones con jugadores reales. “Se puede especular mucho sobre cuán entretenido será un juego, pero la única forma real de saberlo es poniéndolo a prueba con personas reales”, puntualiza el académico.

Evaluar el entretenimiento y comprender a los jugadores

El diplomado también entrega herramientas para analizar críticamente qué hace que un juego funcione. “Dentro de los juegos de mesa hay muchas formas de entretención”, explica el profesor. “Existen taxonomías de perfiles de jugadores que se divierten de formas diferentes. Comprender eso permite determinar si un juego cumple sus propios objetivos y si son coherentes entre sí. Muchos pecan de tratar de entretener a todo el mundo, de modo que pierden el enfoque y no terminan satisfaciendo bien a nadie”, complementa Gonzalo Morales.

Inserción en el mercado y proyección interdisciplinaria

Además del diseño, el programa aborda estrategias de publicación y financiamiento. “El equipo docente tiene mucha experiencia buscando formas de financiar y publicar juegos. Algunos de sus miembros trabajan directamente en la edición de proyectos, por lo que conocen en qué fijarse al presentarle un juego a una editorial”, señala el docente.

El diplomado también busca abrir caminos interdisciplinarios. El jefe del programa expresa que “reivindicamos el derecho a la recreación sin objetivos utilitarios, pero conocemos el potencial del juego como herramienta educativa, artística o política. Tendremos invitados que compartirán experiencias en esos cruces”.

Un espacio para todos los que disfrutan jugar

El programa está abierto a cualquier persona con interés en los juegos de mesa, sin importar su área profesional. “No hace falta ser una persona experimentada. Todos los orígenes disciplinares son bienvenidos mientras haya entusiasmo por entretener y entretenerse”, aclara Gonzalo Morales.

Finalmente, el jefe del diplomado extiende una invitación, al mencionar que “queremos recibir a quienes estén dispuestos a experimentar y jugársela por idear nuevas formas de diversión. Como equipo docente también buscamos aprender de las visiones que el estudiantado pueda aportar”.

Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el Diplomado en Metodologías para el Diseño de juegos de mesa modernos que tiene Educación Continua UC para ti.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn