En un contexto educativo cada vez más desafiante y competitivo, el desarrollo de habilidades comunicacionales se ha vuelto fundamental para directivos, docentes y líderes escolares. Así lo plantea el académico Daniel Halpern, jefe del Diplomado en Gestión comunicacional para la educación, quien destaca la relevancia del programa como una herramienta concreta para enfrentar los cambios que hoy atraviesa el sistema educativo.
La comunicación: eje principal de las organizaciones educativas
Daniel Halpern sostiene que “la comunicación es central en cualquier tipo de organización, más aún en aquellas que requieren diálogo, como las escuelas, colegios y universidades. En estos espacios, la capacidad de llegar a consensos y generar acuerdos resulta clave, y el diplomado entrega herramientas concretas para lograrlo”.
Además, el experto en comunicaciones señala que hoy el entorno digital y las crisis recurrentes en el ámbito educacional requieren nuevas competencias. “El diplomado entrega herramientas para lidiar de buena forma frente a las crisis desde una perspectiva comunicacional”, explica. Y agrega que también se trabaja el desarrollo de discursos estratégicos que generen “engagement” y conecten efectivamente con las audiencias.
Tres competencias claves para una comunicación efectiva
A lo largo del diplomado, los participantes desarrollarán tres competencias fundamentales: Liderazgo comunicacional, Gestión de crisis y Narrativa digital.
En la primera, “los estudiantes van a poder generar herramientas y habilidades para relacionarse mejor con las personas en términos interpersonales y capacitar a sus equipos para una mejor comunicación”, afirma el docente.
Para la Gestión de Crisis se abordarán metodologías concretas para responder frente a situaciones complejas. “El diplomado entrega metodologías de resolución de conflictos en procesos de crisis y gestión comunicacional”, precisa Daniel Halpern.
Finalmente, para la Narrativa digital, el jefe del programa enfatiza la importancia del storytelling y su aplicación en entornos digitales para ampliar el alcance comunicacional, agregando que “una parte es cómo creo ese storytelling y otra parte es cómo soy capaz de ponerlo en el mundo digital para aumentar mi audiencia”.
Impacto directo en la gestión educativa
Los egresados del diplomado no solo mejorarán su desempeño profesional, sino que también generarán cambios significativos en sus organizaciones. “Una vez que terminan el programa, los alumnos nos comentan que tienen mayores habilidades comunicacionales, las cuales las aplican en su lugar de trabajo. Además, pueden impactar de mejor forma a sus clientes y distintos públicos de interés”, destaca Daniel Halpern.
Además, subraya que una buena comunicación transforma positivamente el entorno escolar, porque “cuando yo tengo una buena comunicación tengo un mejor ambiente, y cuando hay un mejor ambiente las personas efectivamente estudian y aprenden más”.
Preparados para enfrentar escenarios complejos
El experto en comunicaciones indica que el diplomado utiliza metodologías como el desarrollo de escenarios y el diagnóstico comunicacional para abordar situaciones de crisis y reputación institucional, las cuales “son elementos fundamentales para responder a los desafíos con objetivos claros según cada público de interés”.
Finalmente, el profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones hace un llamado a quienes están interesados en tomar el diplomado, enfatizando que “el mundo está cambiando muchísimo y es muy importante estar actualizado. En educación es aún más relevante generar un relato y desarrollar habilidades comunicacionales. La comunicación ofrece una oportunidad de desarrollo y crecimiento, donde no solo uno crece profesionalmente, sino que también crece la organización”.
Si estás interesado en profundizar más sobre esta materia, te invitamos a conocer el Diplomado en Gestión comunicacional para la educación que tiene Educación Continua UC para ti.