Acerca del programa:
El curso Avanzado de laparoscopía pediátrica y neonatal: Nudos y suturas está dirigido a cirujanos generales o pediátricos y a médicos de programas de formación en cirugía o especialidades pediátricas. Permitirá la adquisición de conocimientos y habilidades básicas en laparoscopía de espacios reducidos, para la confección de nudos y suturas por medio de la práctica deliberada en modelos simulados.
POSTULACIÓN 2025 CURSO ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO (2 de enero al 31 de diciembre de 2025)
Una vez matriculado, el alumno cuenta con un plazo máximo de 4 meses para finalizar el curso.
Dirigido a:
- Médicos, Cirujanos Pediátricos, Cirujanos Generales.
- Alumnos en programas de formación de las especialidades mencionadas.
- Médicos veterinarios
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDra. Valeria Alvarado Schott
Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica. Centro de Simulación y Cirugía experimental UC.
Dr. Carlos Martínez Piccardo
Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica. Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Dr. Eduardo Machuca Valenzuela
Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica. Centro de Simulación y Cirugía experimental UC.
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa laparoscopía es una técnica en constante desarrollo dentro de la cirugía pediátrica, destacándose como una alternativa segura, efectiva y con ventajas significativas frente a la cirugía convencional en numerosos procedimientos, incluso en pacientes recién nacidos.
El entrenamiento simulado en cirugía laparoscópica ha demostrado reducir significativamente la curva de aprendizaje para diversos procedimientos quirúrgicos. No obstante, la práctica en espacios reducidos representa un desafío particular en el entrenamiento de técnicas quirúrgicas en pacientes pediátricos.
Este curso está diseñado para facilitar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades técnicas básicas necesarias para realizar nudos y suturas laparoscópicas en niños. Esto se logra mediante la práctica deliberada, es decir, el entrenamiento repetitivo y tutorizado utilizando modelos laparoscópicos pediátricos.
El entrenamiento simulado estandarizado ofrece un entorno de aprendizaje controlado, seguro y libre de riesgos para los pacientes. Este programa se lleva a cabo en el Centro de Simulación y Cirugía Experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuya metodología ha sido ampliamente validada en la literatura de educación médica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Certificado de título médico
- Certificado de alumno regular de programas de formación.
- Certificado de aprobación del Curso de entrenamiento de habilidades básicas en cirugía laparoscópica pediátrica.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar técnicas quirúrgicas respecto a la confección de nudos y suturas en cirugía laparoscópica pediátrica.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar los distintos tipos de sutura utilizados en procedimientos laparoscópicos e identificar procedimientos en los cuales se requieren.
- Realizar en los tiempos establecidos nudos extracorpóreo.
- Realizar el afrontamiento de tejidos biológicos, por medio de una sutura realizada de manera laparoscópica en un espacio reducido.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases videograbadas.
- Lectura seleccionada.
- Videos instructivos.
- Práctica deliberada.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Teoría acerca de material quirúrgico de suturas y patologías en las cuales se utilizan.
- Teoría y técnicas de nudos intracorpóreos
- Teoría y técnica de afrontamiento de tejido biológico por medio de suturas realizadas de manera laparoscópica.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Prueba teórica de selección múltiple (modo online) : 20%
- Evaluación práctica : 80%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo con:
- 100% de asistencia a los entrenamientos
- Evaluación teórica con nota superior a 5.0.
- Aprobar la prueba práctica:
- Nota en técnica quirúrgica superior a 6.0.
- Efectuar los ejercicios en los tiempos determinados.
- Finalizar el curso dentro de 4 meses, luego de su matrícula.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Copia simple de Certificado de título
- Currículum vitae actualizado
Cualquier información adicional contactar a: Susan García al correo susan.garcia@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No