Desarrollo de software con Python

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Curso en Desarrollo de Software con Python tiene como propósito brindar un conocimiento amplio del lenguaje de programación Python, de modo de capacitar al estudiante para utilizar eficazmente esta herramienta para construir programas de mediana complejidad.


Desarrollo de Software con Python UC

Dirigido a:

  • Profesionales que quieran aprender a usar el lenguaje Python para construir software de mediana complejidad.
  • Interesados en el área de Ciencia de Datos que deseen adquirir habilidades para ocupar eficientemente el lenguaje Python.

Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen

Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill. Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology. Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Antonio Ossa Guerra

Ingeniero Civil de Industrias con Diploma en Ingeniería de Computación UC, Magíster en Ciencia de la Computación UC. Ingeniero en Machine Learning de PhageLab. 

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El curso comienza con sintaxis y tipos básicos en Python, para luego abordar las estructuras fundamentales como listas, tuplas, colas, diccionarios y sets, analizando ventajas y desventajas de cada una de ellas y técnicas de lectura y escritura de datos. Se estudian además los conceptos y técnicas del paradigma de orientación a objetos y su implementación en el lenguaje Python. El curso concluye enseñando cómo utilizar bibliotecas existentes para integrarlas efectivamente dentro de un programa. 

Los contenidos serán abordados en 6 clases en línea (8 semanas), donde se entregarán los contenidos mediante recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas y preguntas formativas. Lo anterior, utilizando una plataforma educativa virtual. 


Requisitos de Ingreso

  • Se recomienda el manejo del idioma inglés para acceder a bibliografía y software en este idioma.


Objetivos de Aprendizaje

  1. Desarrollar un software de mediana complejidad utilizando el lenguaje Python

Metodología

  • Aprendizaje autónomo asincrónico estructurado en 6 módulos
  • Clases expositivas
  • Foros
  • Estudio de caso


Desglose de cursos

Horas Totales: 75  | Horas directas: 35  | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Resultados del Aprendizaje

  1. Utilizar las estructuras de datos secuenciales y no secuenciales más adecuadas en cada caso.
  2. Construir un programa utilizando los conceptos de la programación orientada a objetos.
  3. Incorporar funcionalidades disponibles en bibliotecas existentes a un programa propio 

 Contenidos:

  • Introducción al lenguaje de programación Python y su sintaxis.
  • Estructuras de datos secuenciales: listas, tuplas, colas.
  • Estructuras de datos no secuenciales: diccionarios y sets.
  • Clases, objetos, atributos y métodos.
  • Interacción entre objetos.
  • Uso de módulos y bibliotecas existentes.

Evaluación

  • 3 controles individuales – 40%
  • 3 mini proyectos individuales – 60%


Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: 

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 40

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
29 julio 2025 - 23 septiembre 2025 Asincrónico $575.000 Ver más
25 noviembre 2025 - 20 enero 2026 Asincrónico $575.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No