Desarrollo de software con Python

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Utiliza eficazmente las herramientas propias del lenguaje de programación Python para construir software de mediana complejidad.

El curso aborda las estructuras de datos básicas que provee el lenguaje, el modelo de orientación a objetos que permite acceder a métodos y atributos, el uso de bibliotecas existentes, y un manejo básico de lectura y escritura de datos.

Versión disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.


Dirigido a:

  • Profesionales que necesiten usar el lenguaje Python para construir software de mediana complejidad.
  • Interesados en el área de Ciencia de Datos que deseen adquirir habilidades para almacenar y consultar eficientemente datos.

Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen

Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill. Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology. Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Cristian Ruz

Ph.D. of Philosophy en Informática, Université de Nice Sophia Antipolis, Francia. Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la UC. Ingeniero Civil en Ciencia de la Computación de la UC.

Profesor Asistente del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.

El Dr. Ruz es experto en computación de alto rendimiento. Su área principal de trabajo se desarrolla en temas de middleware para cómputo paralelo, sistemas distribuidos y uso de recursos elásticos de procesamiento.


Descripción

Este curso presenta las estructuras básicas de manejo de datos existentes en el lenguaje Python, desde las estructuras secuenciales como listas, tuplas y colas, hasta las estructuras no secuenciales como diccionarios y sets. Se analizan las ventajas y recomendaciones de uso para cada uno. Se abordan también los conceptos fundamentales de la programación orientadas a objetos que permitan a los estudiantes construir software de mediana complejidad y comprender elementos de la programación vinculada a objetos como clases, atributos y métodos. Finalmente se enseña a usar las bibliotecas existentes e integrarlas dentro de un programa principal.

La metodología de enseñanza y aprendizaje para este curso online consiste en técnicas metodológicas activas, donde el participante puede interactuar con sus pares y profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos que provee la plataforma educativa virtual provista para el curso.

Desglose de cursos

Al final del curso podrás:

  • Utilizar estructuras de datos secuenciales como listas, tuplas y colas para almacenar y consultar datos
  • Utilizar estructuras de datos no secuenciales como diccionarios y conjuntos
  • Construir un programa utilizando los conceptos de la programación orientada a objetos
  • Utilizar bibliotecas existentes e integrar sus funcionalidades dentro de un programa propio

Contenidos:

  • Estructuras de datos secuenciales: listas, tuplas, colas
  • Estructuras de datos no secuenciales: diccionarios y sets
  • Clases, objetos, atributos y métodos
  • Interacción entre objetos
  • Uso de módulos y bibliotecas existentes

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Curriculum Vitae

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 40

INFORMACIONES RELEVANTES

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
28 noviembre 2023 - 16 enero 2024 Asincrónico $550.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No