Acerca del programa:
El Diplomado en Atención en Urgencias, Emergencias y Desastres desarrolla profesionales con una visión de la atención de urgencia, emergencia y desastre de vanguardia y basado en la mejor evidencia disponible, capaces de generar respuestas efectivas a las necesidades de salud de la población.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud que requieran actualización y/o capacitación avanzada para la atención de urgencias, emergencia y desastres, en Unidades de Urgencias Hospitalarias, centros de atención primaria (p.ej: SAR – SAPU - CESFAM) y sistemas de atención médica de urgencias prehospitalarias de la salud.
Jefe de Programa
Claudio Andrés Jerez Toro
Equipo Docente
keyboard_arrow_downClaudio Andrés Jerez Toro
Kinesiólogo Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster de Administración en Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor adjunto Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Reanimación, Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Terapista Respiratorio Certificado LABPCTR. Especialista en Kinesiología Respiratoria UCM. Especialista en normas AHA, ERC, ILCOR y PHTLS.
Álvaro Fernández Gutiérrez
Enfermero, Universidad De Santiago de Chile. Enfermero Reanimador Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU). Especialista en normas AHA, ERC, ILCOR y PHTLS. Diplomado en Medicina Intensiva PUC.
Víctor Dames Vergara
Enfermero Universidad San Sebastián, Concepción. Oficial de Reserva, Fuerza Aérea de Chile. Enfermero Reanimador Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU). Especialista en normas AHA, ERC, ILCOR y PHTLS. Profesor instructor adjunto, Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.
Carlos Boekemeyer Moreira
Enfermero Universidad San Sebastián, Master en Emergencias Extrahospitalarias España, Instructor NAEMT PHTLS (Prehospital Trauma Life Support). Candidato a Magíster en Educación U. Andrés Bello. Proveedor AHDR (All Hazards Disaster Response). Especialista en normas AHA, ERC, ILCOR y PHTLS. Enfermero Reanimador Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU). Enfermero Rescate Clínica Las Condes y Enfermero EVACRIT ala fija y ala rotatoria. Profesor instructor adjunto, Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cristian Catalán Garrido
Kinesiólogo Pontificia Universidad Católica. Magister en Docencia Universitaria, Universidad Mayor.Terapista Respiratorio Certificado LABPCTR. Especialista en normas AHA, ERC, ILCOR y PHTLS.
Descripción
keyboard_arrow_downLa atención de urgencia se centra en personas que se encuentran en una condición de dependencia frente al profesional sanitario, así pues, para salir de esa condición, el paciente requiere de apoyo eficaz y eficiente del profesional de salud, más aún la adecuada atención en una situación de urgencia y emergencias disminuye las complicaciones y secuelas en las que pueda estar expuesto el paciente.
Generar una atención de urgencia y emergencia adecuada, requiere de profesionales altamente capacitados para discernir los cuidados adecuados en el momento oportuno y en las mejores condiciones, puesto que la necesidad de atención es contra el tiempo.
El programa se dicta en modalidad semipresencial, considerando un LMS (Moodle) para gestionar los contenidos educativos de los estudiantes, como foros asincrónicos donde se realizan análisis de casos clínicos, grupos de estudio y evaluaciones en línea. Además, de sesiones sincrónicas y dos días de talleres presenciales en cada curso, con clases y participación en estaciones prácticas, finalizando con una evaluación escrita y una práctica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario o grado de licenciatura en carreras del área de salud.
- Es deseable manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
- Es deseable manejo de inglés básico.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar procedimientos de atención en salud a personas en situaciones de urgencia, emergencias y desastres.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso I: Urgencias y Emergencias de la salud
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Este curso aborda los principales cuadros clínicos que demandan una respuesta rápida y fundamentada en el ámbito asistencial, enfocándose en el reconocimiento y manejo de urgencias y emergencias respiratorias, cardiovasculares y de los distintos tipos de shock. A través del estudio de estos escenarios críticos, el estudiante desarrollará competencias para la toma de decisiones clínicas oportunas, aplicando conocimientos teóricos y protocolos actualizados basados en la evidencia y en las normativas nacionales, con el propósito de garantizar una atención segura, eficaz y de calidad frente a situaciones de riesgo vital en la población chilena.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar los conceptos teóricos para la toma de decisiones sobre cuidados de urgencia, y emergencia en patologías medicas más frecuentes en la población chilena.
Contenidos:
- Identificación manejo de Urgencias y Emergencias Respiratorias.
- Urgencias y Emergencias Cardiovasculares.
- Identificación y manejo de los distintos tipos de shock.
Estrategias Metodológicas:
- Lecturas de recursos bibliográficos.
- Foros asincrónicos.
- Clases sincrónicas.
- Talleres presenciales.
Estrategias Evaluativas:
- Foro asincrónico : 10%
- Foro asincrónico : 10%
- Prueba online 1 : 15%
- Prueba online 2 : 15%
- Evaluación práctica presencial : 30%
- Prueba presencial : 20%
Curso II: Urgencias y Emergencias Traumáticas
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el reconocimiento, valoración y manejo inicial de pacientes que presentan lesiones traumáticas de diversa complejidad. Se profundiza en el abordaje del trauma craneoencefálico, de columna vertebral, toraco-abdominal y en situaciones especiales, promoviendo la aplicación de protocolos actualizados y estrategias de atención basadas en la evidencia. El propósito es fortalecer la capacidad del estudiante para tomar decisiones clínicas oportunas y seguras frente a eventos traumáticos frecuentes en la población chilena, garantizando una respuesta integral y coordinada en contextos de urgencia y emergencia.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar los conceptos teóricos para la toma de decisiones sobre cuidados de emergencia en patologías medicas más frecuentes en la población chilena.
Contenidos:
- Valoración y manejo inicial.
- Trauma craneoencefálico y de columna vertebral.
- Traumatismo toraco-abdominal.
- Traumatismo en situaciones especiales.
Estrategias Metodológicas:
- Lecturas de recursos bibliográficos.
- Foros asincrónicos.
- Clases sincrónicas.
- Talleres presenciales.
Estrategias Evaluativas:
- Foro asincrónico : 10%
- Foro asincrónico : 10%
- Prueba online 1 : 15%
- Prueba online 2 : 15%
- Evaluación práctica presencial : 30%
- Prueba presencial : 20%
Curso III: Transporte Secundario (Interhospitalario)
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso aborda los principios y procedimientos fundamentales para el traslado seguro de pacientes en estado crítico, tanto por vía terrestre como aérea. Se analizan los conceptos y definiciones vigentes a nivel nacional e internacional, la fisiopatología asociada al transporte, la aplicación de escalas de gravedad y perfiles de riesgo, así como las normas de implementación y acreditación del transporte médico. A través de un enfoque teórico-práctico, el estudiante desarrollará competencias para la toma de decisiones clínicas y logísticas que garanticen la continuidad del cuidado, la seguridad del paciente y la coordinación efectiva entre los distintos niveles de atención.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar los conceptos teóricos para la toma de decisiones en situaciones de transporte terrestre o aéreo del paciente en estado crítico.
Contenidos:
- Conceptos generales y definiciones nacionales e internacionales.
- Fisiopatología del transporte terrestre y aéreo.
- Escalas de gravedad y perfil de riesgo.
- Normas de Implementación y Acreditación de Transporte médico.
Estrategias Metodológicas:
- Lecturas de recursos bibliográficos.
- Foros asincrónicos.
- Clases sincrónicas.
- Talleres presenciales.
Estrategias Evaluativas:
- Foro asincrónico : 10%
- Foro asincrónico : 10%
- Prueba online : 30%
- Evaluación práctica presencial : 30%
- Prueba presencial : 20%
Curso IV: Triage
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso aborda los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para la aplicación efectiva del triage en contextos de urgencias, emergencias y desastres, con énfasis en incidentes que involucran múltiples víctimas. Se analizan los principios, conceptos y tipos de triage —básico, avanzado e intrahospitalario— junto con su adaptación a situaciones especiales y la consideración de urgencias toxicológicas. El estudiante desarrollará competencias para priorizar la atención de pacientes según su gravedad y recursos disponibles, favoreciendo la toma de decisiones clínicas y operativas que optimicen la respuesta sanitaria y contribuyan a una gestión eficiente en escenarios de alta demanda asistencial.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar los conceptos teóricos y competencias de práctica clínica de Triage en campo, para la toma de decisiones de atención prioritaria en situaciones de incidentes con múltiples víctimas.
Contenidos:
- Incidentes con Múltiples Víctimas y Desastres.
- Principios, conceptos y fundamentos del triage.
- Triage básico, avanzado e intrahospitalario.
- Triage en situaciones especiales.
- Urgencias toxicológicas.
Estrategias Metodológicas:
- Lecturas de recursos bibliográficos.
- Foros asincrónicos.
- Clases sincrónicas.
- Talleres presenciales.
Estrategias Evaluativas:
- Foro asincrónico : 10%
- Foro asincrónico : 10%
- Prueba online 1 : 15%
- Prueba online 2 : 15%
- Evaluación práctica presencial : 30%
- Prueba Final presencial : 20%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl cálculo de la nota final del Diplomado se realiza con la siguiente ponderación por curso
- Curso 1 Urgencias y Emergencias de la Salud: 25%
- Curso 2 Urgencias y Emergencias Traumáticas: 25%
- Curso 3 Transporte Secundario Interhospitalario: 25%
- Curso 4 Triage: 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo con los siguientes criterios:
- Requisito académico: aprobar todos los cursos con una calificación mínima de 4,0 en su promedio ponderado.
- Requisito de asistencia: 100 % de asistencia a los talleres presenciales.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No