Diplomado en Cuidados avanzados de enfermería en niños con problemas de salud graves

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este Diplomado entrega conocimientos actualizados y fundamentados en el área de la gestión del cuidado de enfermería en el paciente crítico pediátrico y su familia, considerando la importancia de otorgar un cuidado humanizado, basado en evidencia y de calidad. 


Dirigido a:

El diplomado está dirigido a: 

  • Enfermeras(os) y Enfermeras(os)-Matronas que se desempeñan o desean desempeñarse en Unidades de Paciente Crítico Pediátrico. 



Jefe de Programa

Sandra Navarro Tapia

Enfermera-Matrona, Profesor Docente Asociado Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Recién Nacido de Alto Riesgo. Escuela de Enfermería. P. Universidad Católica de Chile. Magíster Psicología Social,Escuela de Psicología. P. Universidad Católica de Chile Master en Humanización de la Asistencia Sanitaria: pacientes, familia y equipo, U. de Barcelona. España. Diploma Medicina Basada en Evidencia. Escuela de Medicina. P. Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marina Gutiérrez Núñez

Enfermera con Diploma académico del niño. P. Universidad Católica, Enfermera de Capacitación Red Salud UC-Christus e Instructor adjunto Escuela de Enfermería UC

Especialista en Cuidados Críticos Pediátricos. P. Universidad Católica

Especialista en ECMO neonatal y pediátrico. P. Universidad Católica

Diplomada en Infecciones Asociadas a Atención de Salud

Candidata a Mg de Enfermería UC  

Rodrigo Celedón Rodríguez

Enfermero. Universidad de Chile

EU Supervisor UCI Pediátrica Hospital Clínico Red de Salud UC - CHRISTUS

Especialista en ECMO Neonatal - Pediátrico UC. P.Universidad Católica de Chile

Diplomado en Cuidados Críticos Pediátricos. Universidad De Los Andes

Diplomado en Gestión y Liderazgo en Empresas de Salud. P. Universidad Católica

Diplomado Cuidados Respiratorios del recién nacido. Universidad de Chile

Karina Morales Villanueva

Enfermera. Universidad Andrés Bello

EU. UPC Hospital Clínico Red de Salud UC - CHRISTUS

Diplomada de Cuidados Críticos Pediátricos. P. Universidad Católica

Especialista en manejo integral de personas con heridas, ostomías e incontinencia.   Universidad de Chile

Especialista en ECMO Neonatal – Pediátrico. P. Universidad Católica de Chile

Diplomada Cuidados Respiratorios del recién nacido. Universidad de Chile

Diplomada en Cuidados de Enfermería del niño/a y adolescente con cáncer. P.   Universidad Católica de Chile

Diplomada en Infecciones Asociadas a Atención de Salud. P. Universidad Católica de Chile

Descripción

Los problemas de salud han ido cambiando, no solo se requiere máxima eficacia, sino que también una atención integral biopsicosocial y espiritual que respete la voluntad del paciente y su familia.

La realidad epidemiológica nacional, así como los avances tecnológicos y científicos, muestran una creciente necesidad de capacitación de enfermería en cuidados críticos del niño/adolescente gravemente enfermo y su familia, capaz de comprender y abordar los problemas de salud grave. El personal de enfermería debe está capacitado para entregar cuidados continuos y de alta calidad técnica requeridos por la condición de salud (MINSAL, 2017).

Este programa ofrece una visión amplia acerca de los cuidados transversales de enfermería que requiere el infante/adolescente críticamente enfermo y su familia, y profundiza en el análisis de los problemas más frecuentes que demandan hospitalización en Unidades de Paciente Crítico Pediátricas (UPCP).

Al finalizar este Diplomado el estudiante será capaz de establecer un plan de cuidados avanzado, humanizado y fundamentado en la mejor evidencia para responder a las necesidades específicas de cada uno de los niños y adolescentes que se encuentren hospitalizados en las UPCP 

El curso 1 aborda generalidades del paciente crítico pediátrico esenciales en el cuidado del infante y adolescente, su familia y el equipo de salud, teniendo como eje central el cuidado humanizado. Los cursos 2 y 3 profundizan en aspectos teóricos de problemas de salud, basados en conocimientos especializados en el área, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad. 

La metodología a utilizar para el logro de los objetivos considera: clases narradas y grabadas, análisis de casos clínicos y seminarios.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de Enfermera(o) o Enfermera/o matrona/ón obtenido en una Universidad Chilena o en el extranjero debidamente validado.
  • Recomendable el manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura de documentos.
  • Recomendable el manejo a nivel de usuario de programas computacionales y navegación por internet.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Analizar los fundamentos teóricos necesarios para otorgar cuidados de enfermería avanzados, basados en evidencia, humanizados y de calidad en la atención de los niños con problemas de salud grave que requieren hospitalización en Unidades de Pacientes Críticos Pediátricos (UPCP).
  2. Establecer cuidados de enfermería especializados en aquellas patologías de mayor prevalencia en las UPCP basado en fundamentos teóricos, con un enfoque humanizado, reflexivo y ético, según elementos propios de la disciplina. 


Metodología

Fecha curso 1: Del 06-06-2023 al 31-07-2023                

Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -

Horario: 5 Sesiones Zoom, miércoles de 18 a 20 horas:

  • Fecha sesión Zoom 1 (2 horas): 14-06-2023
  • Fecha sesión Zoom 2 (2 horas): 28-06-2023                                            
  • Fecha sesión Zoom 3 (2 horas): 05-07-2023                                              
  • Fecha sesión Zoom 4 (2 horas): 12-07-2023                                          
  • Fecha sesión Zoom 5 (2 horas): 26-07-2023    

Horas cronológicas: 80 hrs (10 horas sincrónicas, 70 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas: 107 horas.

Créditos: 10

Lugar de realización: Plataforma MOODLE


Fechas curso 2: Del 01-08-2023 al 02-10-2023          

Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -

Horario: 5 Sesiones Zoom, miércoles de 18 a 20 horas:

  • Fecha sesión Zoom 1 (2 horas): 09-08-2023
  • Fecha sesión Zoom 2 (2 horas): 23-08-2023                                         
  • Fecha sesión Zoom 3 (2 horas): 30-08-2023                                        
  • Fecha sesión Zoom 4 (2 horas): 13-09-2023                                       
  • Fecha sesión Zoom 5 (2 horas): 27-09-2023

Horas cronológicas: 95 hrs (10 horas sincrónicas, 85 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas: 127 horas.

Créditos: 10

Lugar de realización: Plataforma MOODLE

Fechas curso 3: Del 03-10-2023 al 27-11-2023              

Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -

Horario: 5 Sesiones Zoom, miércoles de 18 a 20 horas:

  • Fecha sesión Zoom 1 (2 horas): 11-10-2023                         
  • Fecha sesión Zoom 2 (2 horas): 25-10-2023                        
  • Fecha sesión Zoom 3 (2 horas): 08-11-2023                     
  • Fecha sesión Zoom 4 (2 horas): 15-11-2023                        
  • Fecha sesión Zoom 5 (2 horas): 22-11-2023

Horas cronológicas: 95 hrs (10 horas sincrónicas, 85 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas: 127 horas.

Créditos: 10

Lugar de realización: Plataforma MOODLE


Desglose de cursos

Nombre del curso I: Curso generalidades del paciente crítico pediátrico

Nombre en inglés: General pediatric critical patient course

Horas cronológicas: 80 hrs (10 horas sincrónicas, 70 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas: 107 hrs

Créditos: 10 créditos

Descripción del curso

Este curso tiene como propósito identificar la estructura y funcionamiento de las UPCP, abordar generalidades del paciente crítico pediátrico esenciales como: la monitorización invasiva y no invasiva, el manejo del shock y la administración de medicamentos de alto riesgo, teniendo como eje central el cuidado humanizado incorporando modelos teóricos de la disciplina.

En este curso desarrollara competencias enfocadas en el cuidado del niño grave hospitalizado.

Resultados del Aprendizaje

 

  1. Identificar las principales causas de ingreso a una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
  2. Describir el funcionamiento de una UPCP y conocer sus estándares de calidad.
  3. Conocer la monitorización invasiva y no invasiva del niño/adolescente críticamente enfermo
  4. Definir cuidados de enfermería en el manejo del shock.
  5. Identificar cuidados de enfermería relacionados con la administración de medicamentos de alto riesgo más utilizados en UPCP
  6. Comprender el enfoque de la atención humanizada en infantes, adolescentes con problemas de salud graves y su familia ingresados en una UPCP

 Contenidos:

  • Aspectos epidemiológicos de los pacientes que ingresan a UPCP.
  • Generalidades de la estructura y funcionamiento de una UPCP.
  • Aspectos de calidad y seguridad durante la hospitalización en UPC Pediátricas.
  • Monitorización invasiva y no invasiva en el paciente pediátrico.
  • Manejo del Shock en el paciente Pediátrico.
  • Farmacocinética y Farmacodinamia aplicada al paciente crítico pediátrico.
  • Humanización del cuidado en UPCP.
  • Enfermería basada en la evidencia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Asincrónica
    • Clases narradas y grabadas
    • Análisis de artículos científicos
    • Lectura dirigida
    • Análisis de contenido audiovisual (análisis de película) 
  • Sincrónicas
    • Análisis de casos clínicos
    •  Seminarios

Evaluación de los Aprendizajes:

Prueba en línea individual (2)                      50% (I:25%, II:25%)

Reflexión (rúbrica) individual (1):               30%

Seminario Grupal (1) :                                 20%

Las evaluaciones del análisis de contenido audiovisual serán evaluadas por medio de una rúbrica, el seminario y los casos clínicos por medio de una pauta de evaluación.



Nombre del curso II: Curso cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico I

Nombre en inglés: Course specialized nursing care in the critical pediatric patient I

Horas cronológicas: 95 hrs (10 horas sincrónicas + 85 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas:  127 hrs

Créditos: 10 créditos

Descripción del curso

Este curso tiene como propósito profundizar en aspectos teóricos de problemas de salud del infante y adolescente gravemente enfermo con patologías neurocrítica, cardiológica y respiratoria, basado en un conocimiento especializado en el área, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad. Se abordará el Síndrome post UCI bajo el paradigma de los cuidados humanizado.

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1.  Identificar las principales características fisiológicas y fisiopatológicas de los infantes y adolescentes con problemas neurocríticos, cardiológicos y respiratorios
  2. Distinguir el tratamiento médico y quirúrgico de los problemas neurocríticos, cardiológicos y respiratorios
  3. Desarrollar propuestas de cuidados de enfermería específicos de los infantes y adolescentes con problemas neurocríticos, cardiológicos y respiratorios
  4. Explicar los lineamientos de las Garantías Explícitas en Salud
  5. Analizar el impacto de la hospitalización: Síndrome post UCI

Contenidos:

  • Generalidades y cuidados de enfermería del paciente neurocrítico
  • Patologías de mayor prevalencia: tumores cerebrales, hidrocefalia, TEC, convulsión
  • Dispositivos invasivos: drenaje ventricular externo
  • El paciente neurocrítico y el manejo del dolor y sedación
  • Prevención e identificación del síndrome de abstinencia y delirium
  • La importancia del equilibrio hidroelectrolítico
  •  Generalidades y cuidados de enfermería del paciente con problemas respiratorio
    • Patologías de mayor prevalencia: Infección Respiratoria Aguda (IRA), neumonía, Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO)
    • Medidas de soporte ventilatorio invasivo y no invasivo
    • Medidas de rescate: Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria (VAFO), Oxido Nitrico Inhalado (INO), Membrana de Circulación Extra Corpórea (ECMO)
  •  Generalidades y cuidados de enfermería del paciente con problemas cardiológicos
    • Patologías de mayor prevalencia: cardiopatías congénitas, enf de Kawasaki.
    • Tratamiento médico y quirúrgico de las cardiopatías congénitas
    • Tratamiento de alteraciones del ritmo
    • Manejo de drogas vaso activas
    • Humanización de la atención: Síndrome post UCI

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases narradas
  • Casos clínicos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Prueba en línea (3)          : 60 % (I:20%, II:20%, III:20%)
  • Casos clínicos      (2)      : 40% (1: 20%, II: 20%)



Nombre del curso III: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico II

Nombre en inglés: Course specialized nursing care in the critical pediatric patient II

Horas cronológicas: 95 hrs (10 horas sincrónicas + 85 horas asincrónicas)

Horas pedagógicas: 127 hrs

Créditos: 10 créditos

Descripción del curso

Este curso tiene como propósito profundizar en aspectos teóricos de problemas de salud del infante y adolescente gravemente enfermo con un problema digestivo y metabólico, hemato-oncológico, pacientes politraumatizados, gran quemado o que hayan recibido un trasplante de órganos sólidos, basado en un conocimiento especializado, con fundamento disciplinar, seguro y de calidad. Además, se analizará el impacto que la UPCP tiene en el equipo de salud.  

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

 

  1. Identificar las principales características fisiológicas y fisiopatológicas de patologías del sistema digestivo y metabólico, renales, hemato-oncológicas y de niños con trasplante de órganos sólidos
  2. Distinguir el tratamiento médico, quirúrgico y los principales cuidados de enfermería requeridos en infantes y adolescentes con: alteraciones del sistema digestivo y metabólico, problemas renales, alteraciones hemato-oncológicas y trasplante de órganos sólidos
  3. Distinguir el tratamiento médico, quirúrgico y los principales cuidados de enfermería requeridos en infantes y adolescentes en situaciones de urgencias como politrauma y gran quemado
  4. Explicar los lineamientos de las Garantías Explícitas en Salud

Analizar el impacto que tiene la UPCPC en el equipo de salud

Contenidos:

  • Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con alteraciones digestivas y metabólicas
    • Pancreatitis
    • Perforación intestinal y peritonitis
    • Trastornos alimentarios
    • Cetoacidosis
  •  Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con problemas renales
    • Injuria renal aguda/ Injuria renal crónica
    • Terapias de reemplazo renal

 

  • Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes con alteraciones hemato - oncológicas
    • Neutropenia febril
    •  Lisis tumoral
    • Trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH)
    • Cuidados de accesos venosos
  • Generalidades y cuidados de enfermería en infantes y adolescentes trasplantados de órgano sólido
    • Programa nacional de trasplante
    • Trasplante hepático
    • Trasplante renal
    • Trasplante cardiaco
  •  Generalidades y cuidados de enfermería en infantes/adolescente gran quemado y/o politraumatizado
    • Tratamiento de soporte
    • Injertos
    • Apósitos y vendajes
    • Rehabilitación
    • Humanización de la atención: Cuidados al equipo

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases en vivo (ZOOM) sincrónicas y narradas asincrónicas
  • Estudios de Casos Clínicos

  Evaluación de los Aprendizajes:

  • Pruebas en línea (3)   : 60% (I:20%, II:20%; III: 20%)
  • Casos clínicos (2)      : 40% (I: 20%, II: 20%)


BIBLIOGRAFÍA

Libros:

1.      Attie & et al. (2013) Cardiología Pediátrica. 2° Edición. Editorial Médica Panamericana

2.      Ball, J. & Bindler, R. (2010). Enfermería pediátrica: asistencia infantil. Madrid, Pearson. 

3.      Casado, J. & et al.(2011) Ventilación mecánica en recién nacidos, lactantes y niños. 2 Edición. Editorial Ergon

4.      Cerda, M & et al. (2018). Urgencias y Cuidados Intensivos en Pediatría. Santiago, Chile. 3° Edición. Editorial Mediterráneo. 

5.      MINSAL. (2017). NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO UNIDADES DE PACIENTES CRÍTICOS PEDIÁTRICOS (UPCP).

6.      Park, M (2015). Cardiología Pediátrica. Barcelona, España. Elsevier Saunders.

7.      Perret, C., Perez, C. Poblete, M. (2018). Manual de pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile

8.      Redondo S., Segura S., Sánchez A., González J. (2018). Cuidados Críticos del Niño con Patología Cardíaca. 1° Edición. Ergon

9.      Ruza, F. (2000) Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos 2° Edición. Capitel Ediciones Society of Critical Care Medicine (2021). Fundamentos de cuidados críticos en soporte inicial pediátrico 3 Edición, Fundamental Critical Care Support (SCCM)

10. (2017) Rogers. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos, 1° Edición, Editorial Ovid Technologies.

11. Rogers (2017) Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 5° Edición. Editorial Wolters Kluwer


Revistas:

1.      Revista Chilena de Pediatría, página web: https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped

2.       Revista Horizonte de Enfermería, página web: http://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/RHE

3.      Journal of -pediatric Critical Care, página web: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/journal/10.1055/s-00029029

4.      Pediatric Intensive Care Nursing, página web: http://www.npicfoundation.org/pediatric-intensive-care-nursing/

5.      Neumología pediátrica, página web: https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/index

6.      Holistic Nursing Practice: https://buscador.bibliotecas.uc.cl/

7.      Journal of Advanced Nursing: https://buscador.bibliotecas.uc.cl/

8.      Journal of Holistic Nursing:  https://buscador.bibliotecas.uc.cl/

  

Enlaces Web:

1.      MINSAL (2017). Normas de organización y funcionamiento Unidades de Paciente Crítico Pediátricos (UPCP).

2.      MINSAL (2017). Guía Clínica: Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años. Recuperado de: https://diprece.minsal.cl/le-informamos/auge/acceso-guias- clinicas/guias-clinicas-desarrolladas-utilizando-manual-metodologico/cardiopatias-congenitas-en-menores-de-15-anos/recomendaciones/

3.      MINSAL (2005). Guía Clínica Insuficiencia Renal Crónica Terminal. Recuperado de: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2014/12/ Insuficiencia-Renal-cronica-terminal.pdf

Requisitos Aprobación

a) Para aprobar cada curso se requiere una Calificación mínima de todos los cursos de 4.0 en su promedio ponderado en una escala de 1 a 7.

 b) La calificación del diplomado se obtiene con la siguiente la ponderación:

Curso I: Generalidades del paciente crítico pediátrico                                                      30%

Curso II: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico I        35%

Curso III: Cuidados especializados de enfermería en el paciente crítico pediátrico II    35%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de Certificado de título
  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Cualquier información adicional contactar a María Paulina Puentes al correo mariapaulina.puentes@uc.cl o al teléfono (+56) 95504 7266.

VACANTES: 50

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  •  No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No