Acerca del programa:
Curso de post grado que entrega una visión general acerca del tratamiento dogmático y legal de la criminalidad económica, mediante el análisis de sus fundamentos y de los principales fenómenos delictivos que actualmente son concebidos por la doctrina y jurisprudencia, como delitos económicos.
Dirigido a:
Abogados vinculados al ejercicio de las ciencias penales.
Jefe de Programa

Jaime Náquira Riveros
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDOCENTE COORDINADOR
Verónica Rosenblut Gorodinsky, Profesor Instructor UC, Magister en Derecho Penal y Ciencias Penales de las Universidades Pompeu Fabra y Universitat de Barcelona, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Alex van Weezel.
Abogado UC, Doctor en Derecho, Director Departamento de Derecho Penal UC. Director del depto. de Derecho penal.
Jaime Náquira Riveros
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Ximena Marcazollo Awad
Abogada UC, Doctora en Derecho, Profesora Facultad de Derecho UDD.
Daniel Martorell Correa
Abogado UC, Profesor Facultad de Derecho UC.
Magdalena Ossandón Widow
Abogada UC, Doctora en Derecho, Profesora Facultad de Derecho UC.
Soledad Krause Muñoz
Abogada UCH, Magister en Argumentación Jurídica, Profesora Facultad de Derecho UC.
Verónica Rosenblut Gorodinsky
Abogado UCH, Magister en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Juan Luis Goldenberg Serrano
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Víctor Vidal Moya
Abogado UC, Magister en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Andrés Grünewaldt Cabrera
Abogado UCH, Magister en Derecho, Estudio Jurídico Silva & Cía.
Marcelo Contreras Rojas
Abogado UCH, Magister en Derecho, Fiscal Unidad de Análisis Financiero
Antonio Segovia Arancibia
Abogado UCH, Director Unidad De Cooperación Internacional y Extradiciones de la FISCALIA NACIONAL.
Jaime Salas Astrián
Abogado PUCV, Magister en Derecho, Profesor Facultad de derecho UC
Iván Navas Mondaca
Abogado U Talca, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Cristóbal Izquierdo Sánchez
Abogado UC, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
José Antonio Gaspar Candia
Abogado UC, Master in Law, Profesor Facultad de Derecho UC y Jefe Jurídico CMF
Gonzalo García Palomino
Abogado UNAB, Doctor en Derecho, Director Departamento Derecho Penal U. de Los Andes.
Juan Ignacio Rosas
Abogado ULA, Doctor en Derecho, Profesor Facultad de Derecho UC.
Javier Wilenmann Von Bernath
Abogado UCH, Doctor en Derecho, Profesor UAI
DOCENTES INVITADOS:
Por definir (conferencias)
Equipo Docente, puede sufrir cambios en caso de fuerza mayor.
Descripción
keyboard_arrow_downEste diplomado busca entregar conocimientos sobre los orígenes, características y contenido del denominado Derecho Penal Económico, mediante un tratamiento introductorio y general que permita al alumno conceptualizar y entender las particularidades y desafíos que caracterizan esta moderna rama del derecho, desde la perspectiva de la teoría general del delito y de la teoría de la imputación penal, así como revisar los más relevantes grupos de delitos que integran el Derecho penal Económico en atención a los bienes jurídicos que se ven afectados.
El programa pretende aportar además a los alumnos, una visión práctica del rendimiento jurisprudencial que ha tenido durante el último tiempo este tipo de delincuencia, con la finalidad de que los conocimientos teóricos que se entreguen, sean reforzados con información acerca de la aplicación práctica que los denominados delitos económicos reciben en Chile y a nivel comparado.
La entrega de todos estos conocimientos se realizará en base a un programa de clases expositivas apoyadas por lecturas obligatorias, en las que se revisarán y analizarán problemas y casos prácticos resueltos por la doctrina y jurisprudencia, metodología mediante la cual se espera potenciar el dominio y destreza profesional que los alumnos deseen desarrollar en esta área del derecho.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de abogado.
- Deseable experiencia laboral mínima de un año en el área de las ciencias penales.
- Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Adquirir conocimientos sustantivos en materia de Derecho Penal Económico, fundamentalmente en relación con el origen, características y particularidades que presentan los principales tipos penales que lo integran en materia de teoría general del delito, así como con su regulación nacional, dotando al alumno de una base teórica sólida en materia penal económica.
- Conocer el tratamiento que ha dado la jurisprudencia a los principales tipos penales que forman parte del Derecho Penal Económico, tanto en relación con las particularidades y dificultades transversales que lo caracterizan, como en relación con la aplicación de las figuras en particular, permitiendo que el alumno comprenda la forma en que desde la dogmática se resuelven los nudos críticos que presenta esta área del derecho.
- Razonar en torno a los problemas de imputación de responsabilidad penal que plantean los delitos económicos que se cometen en contextos empresariales y adquirir conocimientos dogmáticos y legales en base a los cuales sea posible estructurar dicha imputación, dotando a los alumnos de herramientas teórico-prácticas que puedan utilizar para potenciar su ejercicio profesional.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down
DERECHO PENAL ECONÓMICO:
PARTE GENERAL
Nombre en Inglés: Economic crime law. General section.
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Descripción del curso
El propósito de este curso es otorgar al alumno un marco teórico del derecho penal económico en base la revisión del origen de dicha disciplina, de sus características y de los principales problemas que enfrenta desde la perspectiva del derecho penal sustantivo, con el objetivo de dar una base sobre la cual el alumno pueda analizar y entender las distintas tipologías delictivas que se estudian en la parte especial del programa. Lo anterior, en base a sesiones en que los docentes a cargo utilizarán doctrina chilena y comparada y entregarán sus respectivos contenidos en clases magistrales que incorporan la revisión de casos.
Resultados de aprendizajes:
Conocer la regulación nacional e internacional aplicable en materia de delincuencia económica, así como manejar los principales conceptos y características del Derecho Penal Económico, identificando los problemas vinculados a la atribución de responsabilidad penal a personas y empresas que en este ámbito se plantean.
Contenidos:
Módulo 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL ECONÓMICO
- Principios constitucionales aplicables al derecho penal económico.
- Concepto de Derecho Penal Económico y la controversia sobre su naturaleza jurídica.
- Delincuencia de “cuello blanco” y criminalidad empresarial. Problemas.
- Problemas de aplicación penal de la ley en el tiempo en la regulación penal económica.
- Regulación penal económica y leyes penales en blanco
- Derecho penal económico y Derecho administrativo sancionatorio: principio del non bis in ídem.
- Gobierno Corporativo. Regulación y Función.
Módulo 2: DELINCUENCIA ECONÓMICA Y RESPONSABLIDAD PENAL.
- Atribución de responsabilidad penal individual por delitos económicos cometidos en una empresa.
- Atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas.
- Delitos base de RPPJ en la Ley 20.393
- Los programas de cumplimiento
- Nemo tenetur y persona jurídica.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Evaluación de los Aprendizajes:
- 1 Evaluación on line contenido materias de clases
- 1 Control escrito de selección múltiple y V/F sobre textos de lectura complementarios a la materia de clase.
DERECHO PENAL ECONÓMICO
PARTE ESPECIAL 1:
Nombre en Inglés: ECONOMIC CRIMINAL LAW SPECIAL PART 1
Horas cronológicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
El propósito de este curso, es efectuar una revisión del primer grupo de tipologías delictivas que se consideran parte de la delincuencia económica más característica como las defraudaciones y los ilícitos tributarios, junto con analizar nuevos fenómenos delictivos vinculados a la delincuencia informática y conocer, en relación con este y otros fenómenos transnacionales, la regulación existente en materia internacional en el ámbito del derecho penal económico, a partir de sesiones en que los docentes a cargo utilizarán doctrina chilena y comparada y entregarán sus respectivos contenidos en clases magistrales que incorporan la revisión de casos.
Resultados de aprendizajes:
Manejar conceptos generales en relación con las distintas tipologías delictivas estudiadas durante este curso, conocer las visiones doctrinales y jurisprudenciales existentes a propósito de las dificultades que plantea la interpretación de los distintos tipos penales y poder aplicarlos a la resolución de casos.
Contenidos:
Módulo 1: DELINCUENCIA INFORMÁTICA.
- Ciberdelincuencia v/s Delitos informáticos.
- Regulación Chilena.
- Problemas.
- Fraude Informático.
Módulo 2: REGULACIÓN Y TIPOLOGÍA DE LAS DEFRAUDACIONES.
- Delito de estafa: elementos, concepto de engaño, rol de la víctima, disposición patrimonial, perjuicio ¿estafa por omisión?
- El delito "masa": un caso especial de fraude.
- Actualidad jurisprudencial sobre fraude por engaño y abuso de confianza.
- Delito de apropiación indebida
- El delito de administración desleal
Módulo 3: REGULACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE DELINCUENCIA ECONÓMICA.
- Marco normativo internacional aplicable a la delincuencia económica.
- Principales instrumentos de tipificación y cooperación
Módulo 4: REGULACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE DELITOS TRIBUTARIOS.
- Delito tributario: concepto, bien jurídico tutelado, elementos y características
- Tipos penales de los delitos tributarios.
- Eximentes y modificatorias de responsabilidad penal en delitos tributarios. Relación con los delitos contra la propiedad intelectual e industrial y el delito de contrabando
- Actualidad jurisprudencial en materia de delitos tributarios.
Módulo 5: AMPARO PENAL DE LOS DERECHOS INTELECTUALES.
- Regulación legal de los derechos intelectuales Ley Nº17.336. Propiedad intelectual v/s Propiedad Industrial.
- Principales delitos contra la Propiedad Industrial contemplados en la Ley N°19.039.
- Actualidad jurisprudencial en materia de delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Evaluación de los Aprendizajes:
- 1 Evaluación on line contenido materias de clases
- 1 Control escrito de selección múltiple y V/F sobre textos de lectura complementarios a la materia de clase
DERECHO PENAL ECONÓMICO
PARTE ESPECIAL 2:
Nombre en Inglés: ECONOMIC CRIMINAL LAW SPECIAL PART 2
Horas directas: 24
Créditos: 5
Descripción del curso
El propósito de este curso, es abordar junto a los alumnos, el estudio de ámbitos delictuales que afectan directamente el orden público económico y en particular los mercados, en base a sesiones en que los docentes a cargo utilizarán doctrina chilena y comparada y entregarán sus respectivos contenidos en clases magistrales que incorporan la revisión de casos.
Resultados de aprendizajes:
Manejar conceptos generales en relación con las distintas tipologías delictivas estudiadas durante este curso, conocer las visiones doctrinales y jurisprudenciales existentes a propósito de las dificultades que plantea la interpretación de los distintos tipos penales y poder aplicarlos a la resolución de casos.
Contenidos:
Módulo 1: DERECHO PENAL Y LIBRE COMPETENCIA.
- Revisión histórica chilena de regulación penal de la libre competencia. Análisis de los arts. 285 y 286 CP.
- Delito de colusión de la Ley N°20.945.
Módulo 2: REGULACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE DELITOS COMETIDOS CONTRA EL MERCADO DE VALORES
- Mercado de capitales: estructura y función. Principales actores, operaciones e instrumentos.
- Delitos contra la veracidad de la información y transparencia del mercado. Delitos de falsedad y manipulación
- Delitos que atentan contra la confianza en el mercado y sus actores. Figuras especiales de fraude de la Ley de Mercado de Valores.
- Delitos que atentan contra la igualdad de acceso a la información en el Mercado. La figura del insider trading en el Derecho comparado.
Módulo 3: EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS ECONÓMICOS COMO DELITOS BASE.
- Delito de lavado de activos en la Le N° 19913. Figuras de ocultamiento y de contacto. El autolavado.
- Problemas sobre figuras imprudentes. Análisis de la jurisprudencia
- Delitos funcionarios y lavado de activos.
- Delitos económicos y lavado de activos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Evaluación de los Aprendizajes:
- 1 Evaluación on line contenido materias de clases
- 1 Control escrito de selección múltiple y V/F sobre textos de lectura complementarios a la materia de clase
DERECHO PENAL ECONÓMICO
PARTE ESPECIAL 3:
Nombre en Inglés: ECONOMIC CRIMINAL LAW SPECIAL PART 3
Horas directas: 25
Créditos: 5
Descripción del curso
El propósito de este curso, es revisar distintas tipologías delictivas que se asocian a la delincuencia económica y que afectan el patrimonio de las empresas, o bien, bienes jurídicos colectivos, a partir de sesiones en que los docentes a cargo utilizarán doctrina chilena y comparada y entregarán sus respectivos contenidos en clases magistrales que incorporan la revisión de casos.
Resultados de aprendizajes:
Manejar conceptos generales en relación con las distintas tipologías delictivas estudiadas durante este curso, conocer las visiones doctrinales y jurisprudenciales existentes a propósito de las dificultades que plantea la interpretación de los distintos tipos penales y poder aplicarlos a la resolución de casos.
Contenidos:
Módulo 1: REGULACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE DELITOS CONCURSALES.
- Historia del Régimen concursal. Regulación introducida por la Ley 20.720 de reorganización y liquidación.
- Reorganización y liquidación
- Figuras penales en la Ley N° 20.720 y aplicación intertemporal de la ley penal
Módulo 2: DELITOS DE EMPRESA.
- Historia de la reforma legal introducida por la Ley N°
- Delito de negociación incompatible. Análisis de la estructura y características del delito. Regulación extrapenal del conflicto de interés y su vinculación con la configuración del delito.
- Delito de corrupción privada o cohecho entre particulares. Modelo de regulación chileno, bien jurídico, estructura y características.
Módulo 3: AMPARO PENAL DEL MEDIOAMBIENTE
- Sistema de regulación penal medioambiental en Chile
- Delitos con vocación medioambiental
- Figuras penales que protegen diversos aspectos del medioambiente.
Módulo 4: DELINCUENCIA ECONÓMICA COMO ATENTADO AL TRÁFICO JURÍDICO -MERCANTIL
- Conceptualización y análisis del tráfico jurídico y demás bienes jurídicos comprometidos.
- Revisión de figuras penales mediante las cuales se sanciona conductas que atentan contra el tráfico jurídico y mercantil.
Módulo 5: RESPONSABILIDAD PENAL POR EL PRODUCTO.
- Regulación y doctrina comparada.
- Casos y jurisprudencia.
- Vías legales existentes en Chile para hacer efectiva dicha responsabilidad.
Módulo 6: ACTUALIDAD PENAL ECONÓMICA
- Sistema penal y delitos económicos
- Proyecto de Ley de delitos económicos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Evaluación de los Aprendizajes:
- 1 Evaluación on line contenido materias de clases
- 1 Control escrito de selección múltiple y V/F sobre textos de lectura complementarios a la materia de clase
CONFERENCIAS INTERNACIONALES:
- 5 conferencias en temas a definir.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0.
100% de la nota final del Diplomado se compondrá de:
- Curso 1: Derecho Penal Económico: Parte General 25%
- Curso 2: Derecho Penal Económico Parte Especial 1 25%
- Curso 3: Derecho Penal Económico Parte Especial 2 25%
- Curso 4: Derecho Penal Económico Parte Especial 3 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo al criterio de: Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias, reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.