Diplomado en Dirección Coral

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El diplomado en dirección coral aportará nuevos conocimientos y elementos de trabajo para los directores de coros del país, suponiendo para todos los estudiantes un enriquecimiento musical relevante para su quehacer profesional, acorde con los tiempos que enfrentamos. El estudio avanzado de la dirección coral de manera teórica y práctica en este diplomado apoyará la madurez musical y toma de decisiones artísticas de cada estudiante, y al mismo tiempo le permitirá adquirir una profunda reflexión crítica musical y valoración del repertorio coral de todas las épocas.


Dirigido a:

  • Directores de coros profesionales.
  • Directores de coros o músicos de iglesias de distintas denominaciones.
  • Directores de coros especializados en música a cappella.
  • Directores de coro semiprofesionales y vocacionales (amateur).
  • Intérpretes con estudios formales e informales, o experiencia comprobable, en dirección coral.
  • Profesores de música con formación profesional que quieran ampliar sus competencias musicales.
  • Pianistas acompañantes de coros o cantantes.
  • Cantantes o coralistas de amplia experiencia.
  • Profesionales de instituciones musicales, centros culturales, teatros y afines.

Jefe de Programa

Felipe Ramos Taky

Área de especialidad: Dirección coral. Director de coro, estudió en la UC y se ha perfeccionado en España, Inglaterra, Estados Unidos y Chequia. Con 15 años de trayectoria en la dirección de coros y ensambles vocales, se ha presentado en los escenarios más importantes del país y también en el extranjero. Fue Director Asistente del Coro de Cámara UC y Coordinador en Crecer Cantando. Miembro del jurado del Concurso Coral Nacional en varias versiones y del Grand Prix San Juan Coral en 2018. Actualmente es director del Coro de Estudiantes UC y Director de Voces de Vitacura. Magister en Artes Liberales. Universidad Adolfo Ibáñez (2022). Diploma en Gestión. Universidad Adolfo Ibáñez (2017). Intérprete Musical mención Dirección Coral. Pontificia Universidad Católica de Chile (2009).
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

EQUIPO DOCENTE

Felipe Ramos Taky

Área de especialidad: Dirección coral/Dirección de ensamble

Director de coro, estudió en la UC y se ha perfeccionado en España, Inglaterra, Estados Unidos y Chequia. Con 15 años de trayectoria en la dirección de coros y ensambles vocales, se ha presentado en los escenarios más importantes del país y también en el extranjero. Fue Director Asistente del Coro de Cámara UC y Coordinador en Crecer Cantando. Miembro del jurado del Concurso Coral Nacional en varias versiones y del Grand Prix San Juan Coral en 2018. Actualmente es académico del Instituto de Música UC, director del Coro de Estudiantes UC y Director de Voces de Vitacura.

  1. Licenciado en Música. Pontificia Universidad Católica de Chile (2008)
  2. Intérprete Musical mención Dirección Coral. Pontificia Universidad Católica de Chile (2009) 
  3. Diploma en Gestión. Universidad Adolfo Ibáñez (2017)


Alejandro Reyes van Eweyk

Área de especialidad: Dirección coral/Dirección orquestal

Ingeniero de sonido y certificado de especialización en Música Sacra, Musikhochschule Detmold, Alemania. Actualmente es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde imparte las cátedras de Dirección Coral, Lectura de Partituras y Audición de Música en vivo. Ha sido invitado a dirigir la Orquesta de Cámara de la UC, la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica de Chile, la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, la Orquesta de Cámara de la Universidad Mayor, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y la Orquesta Sinfónica de La Serena. En octubre de 2015 se integra como miembro de número a la Academia de Bellas Artes.

  1. Ingeniero de Sonido (Diplom-Tonmeister). Hochschule Detmold, Westfalia, Alemania (1981)
  2. Certificado en Música Sacra. Hochschule Detmold, Westfalia, Alemania (1975-1977)


Gerardo Salazar Maureira

Área de especialidad: Percusión/Gestión

Solista en timbales y percusión de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, profesor asociado UC e instructor nacional en Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento con distinguidos maestros a nivel mundial. Su carrera musical como solista la ha desarrollado en Chile, Estados Unidos, Latino América y Europa. Es Director Artístico del Encuentro Internacional de Percusión. Integra el Consejo de la Música que pertenece al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Actualmente es el Subdirector de Extensión del IMUC.

  1. Intérprete Superior Mención Percusión. Universidad de Chile (1991)
  2. Certificado de Residencia en Percusión. Carnegie Mellon University, Estados Unidos (1998)
  3. Magíster en Artes. Pontificia Universidad Católica de Chile (2009)


Paula Torres Ayala

Área de especialidad: Lenguaje Musical/Dirección Coral/Dirección Orquestal

Directora musical colombiana titulada en la Universidad de Chile en el 2003 y Magíster en Interpretación Musical área Dirección Orquestal otorgado por la misma institución en el 2019. Ha desarrollado una amplia trayectoria en la dirección de agrupaciones corales realizando repertorios de referencia desde el renacimiento hasta música actual. Junto a su carrera artística ha sido docente en la Universidad Católica por más de quince años y otros centros académicos como la Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Mayor e Inacap. Recientemente vinculada a las orquestas se desempeñó como titular de la Sinfónica Juvenil de Coquimbo entre el 2018 y 2020.

  1. Licenciatura en Artes con mención en Teoría de la Música. Universidad de Chile (2001)
  2. Postítulo Dirección Coral. Universidad de Chile (2003)
  3. Magíster Dirección Orquestal. Universidad de Chile (2018)


Juan Pablo Villarroel

Área de especialidad: Dirección Coral

Exalumno de la Alianza Francesa. Estudió Licenciatura en Música en la Universidad de Chile y luego dirección coral en Alemania. Con más de 20 años de experiencia en la docencia de la dirección coral ha impartido cursos en el Teatro Municipal (Crecer Cantando) y en la Universidad de Chile, en pre y post grado. Es director de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y del Coro Sinfónico de dicha casa de estudios. Ha dirigido y preparado un vasto repertorio para conciertos a cappella y en conjunto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

  1. Licenciado en Música. Universidad de Chile (1989)


PROFESORES VISITANTES (ejemplos)

Virginia Bono (Argentina)

Todd J. Harper (Estados Unidos)

Néstor Andrenacci (Argentina)

Esteve Nabona (España)

Josep Prats (España)

Werner Pfaff (Alemania) 

Descripción

El diplomado busca habilitar al participante en competencias específicas en el arte de la dirección coral. Se entregarán herramientas complementarias indispensables para la práctica coral, morfología coral y técnica de dirección y ensayo, junto con aspectos metodológicos que faciliten el análisis de repertorio, su estudio y aplicación en agrupaciones vocales de diversa conformación. El propósito central del diplomado es ofrecer formación de calidad y actualizada sobre repertorio, metodología, técnica vocal, técnica de ensayo, práctica y dirección coral enfocada al desarrollo de directores de coros en nuestro país, un área que en la actualidad tiene múltiples oportunidades de mejora, tanto en las iniciativas personales o institucionales como en el enriquecimiento de la práctica coral como investigación.

Un aspecto muy relevante del diplomado son los espacios de trabajo teórico de nivel avanzado y el trabajo práctico tanto con el coro piloto como con los coros de los estudiantes interesados y la opción de dirigir en el concierto final del diplomado. El número e identidad de estudiantes-directores será determinado por el Comité Artístico del diplomado, y se informará durante el desarrollo del mismo con la debida antelación.

La metodología a utilizar consistirá en clases prácticas en forma de ensayos corales, clase invertida, taller, Aprendizaje basado en trabajo de equipos, producciones escritas, salidas a terreno, plenarios, exposiciones, análisis de casos, discusión de textos y modelación de proyectos.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Dirigir repertorio coral universal diverso, aplicando conocimiento de los distintos estilos musicales.
  2. Aplicar parámetros interpretativos musicales, valorando la experiencia estética musical del canto colectivo.
  3. Realizar una performance de repertorio coral diverso en un concierto público.

Desglose de cursos

* Las personas que no puedan viajar a Santiago, deberán contar con un coro activo en su lugar de procedencia.

 CURSO 1: Presencial

Nombre del curso: Introducción a la técnica de la dirección coral

Nombre en inglés: Introduction to choral conducting technique

Horas cronológicas: 24 

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Incorporar elementos de la técnica gestual para la dirección coral.
  2. Aplicar nuevos conocimientos técnicos y musicales a la técnica de la dirección coral.
  3. Aplicar conocimiento de los distintos estilos musicales en la dirección coral.

Contenidos

  • Introducción a la técnica gestual
  • Habilidades para la dirección coral
  • Introducción a las técnicas de preparación de un grupo coral (respiración, relajación, afinación)
  • Introducción a la técnica de ensayo, planificación del estudio y los ensayos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Clase invertida
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Envío de grabaciones (dirección, técnica vocal, técnica de ensayo, técnica gestual) (60%)
  • Evaluaciones orales y escritas individuales (20%)
  • Presentación grupal de trabajo de investigación (20%)

CURSO 2: Híbrido

Nombre del curso: Problemas de la técnica vocal y fonética desde la práctica

Nombre en inglés: Issues in vocal technique and phonetics in practice

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Aplicar conocimientos a la resolución de problemas técnico vocales y fonéticos en la dirección.
  2. Analizar dificultades del repertorio coral desde la óptica de la técnica vocal.
  3. Desarrollar habilidades necesarias para el uso correcto de la voz cantada.
  4. Favorecer el aprendizaje y dominio de la técnica vocal en la disciplina coral.
  5. Sintetizar conceptos avanzados de técnica vocal y fisiología vocal.
  6. Dominar la escritura fonética y aplicarla a los idiomas más utilizados en la literatura coral.
  7. Utilizar la escritura fonética para pronunciar correctamente, tanto en lectura rítmica como melódico rítmica, en textos musicales escritos.
  8. Discriminar los elementos fundamentales de la fonética general y específica de cada idioma.

Contenidos

  • Anatomía y fisiología del sistema fonatorio
  • Ejecución del estudio del manejo vocal
  • Técnica vocal aplicada
  • IPA (International Phonetic Alphabet)
  • Lectura y transcripción de la escritura fonética

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases presenciales
  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas
  • Análisis de casos

Evaluación de los aprendizajes

  • Evaluaciones orales y escritas individuales (50%)
  • Envío de grabaciones (dirección, técnica vocal, fonética) (20%)
  • Producción de informe escrito con tema seleccionado (20%)
  • Presentación grupal de trabajo de investigación (10%)

CURSO 3: Híbrido

Nombre del curso: Historia del canto coral

Nombre en inglés: History of choral music

Horas cronológicas: 24 

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  1. Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 
  2. Interpretar adecuadamente el contexto histórico cambiante, desde el siglo XII hasta nuestros días, en relación a la música coral.
  3. Discriminar elementos clave de los distintos estilos y géneros en que la música coral se manifiesta.
  4. Analizar los principales géneros de la música coral y su evolución.
  5. Valorar artísticamente los aportes y obras de los compositores de la música coral, incluyendo aquellos poco divulgados.

Contenidos

  • Historia de la música coral
  • Contexto y entorno cambiante en relación a la interpretación de música coral
  • Estilos en el repertorio coral

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases presenciales
  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Producción de ensayo escrito con tema seleccionado (40%)
  • Informes de lectura de bibliografía seleccionada (30%)
  • Presentación grupal de trabajo de investigación (20%)
  • Interpretación de música coral en ensamble, aplicando criterios históricos (10%)

CURSO 4: Presencial* (11 al 17 de enero 2021)

Nombre del curso: Masterclass Internacional de Repertorio y Dirección Coral

Nombre en inglés: Masterclass in Repertoire and Choral Conducting

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Interpretar repertorio coral universal diverso.
  2. Aplicar conocimiento de los distintos estilos musicales en el canto colectivo.
  3. Incorporar elementos esenciales de la técnica vocal en el canto colectivo.
  4. Aplicar parámetros interpretativos musicales en el canto colectivo.
  5. Descifrar el sentido de la obra, su ritmo interno, sus matices, expresión y otras variables a través del repertorio.
  6. Desarrollar gestos específicos para las distintas necesidades de cada obra.
  7. Aplicar una apropiada preparación física al estudio de la técnica gestual.
  8. Discriminar qué tipos de comunicación y gestualidad exige cada uno de los diferentes repertorios.
  9. Practicar diversas técnicas gestuales ante el grupo.

Contenidos

  • Estudio de repertorio coral universal y sus contenidos teóricos
  • Parámetros de comunicación entre coro y director
  • Técnica vocal avanzada
  • Canto colectivo aplicando parámetros avanzados de técnica vocal y gestual
  • Diversos estilos musicales

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clase presencial
  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Presentaciones individuales y grupales (75%)
  • Envío de grabaciones (dirección, técnica vocal, técnica de ensayo) (25%)

CURSO 5: Híbrido

Nombre del curso: Principios de Interpretación Coral

Nombre en inglés: Choral Performance Principles

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Valorar artísticamente el mensaje musical contenido en una obra de repertorio coral.
  2. Discriminar y debatir respecto de los principales estilos y géneros del repertorio coral.
  3. Sintetizar de manera óptima los conceptos clave a transmitir en una interpretación musical.
  4. Valorar artísticamente los aportes y obras de los principales compositores del repertorio.
  5. Descifrar expresivamente el sentido de cada repertorio.

Contenidos

  • Elementos expresivos esenciales del repertorio coral y sinfónico coral
  • Parámetros interpretativos complejos
  • Análisis de géneros y estilos musicales
  • Valoración de los distintos sentidos expresados en una obra musical y en su interpretación

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases presenciales
  • Clases online vía moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Evaluaciones orales y escritas individuales (60%)
  • Análisis de conciertos (20%)
  • Producción de ensayo escrito con tema seleccionado (20%)

CURSO 6: Híbrido

Nombre del curso: Gestión de agrupaciones corales

Nombre en inglés: Management of Choral Groups

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Distinguir conceptos de la gestión en agrupaciones.
  2. Discriminar elementos clave de los aspectos organizacionales de una agrupación.
  3. Debatir respecto de las principales estrategias exitosas de la gestión para la agrupación.
  4. Valorar artísticamente la factura de un programa musical y poner en valor el concierto coral.
  5. Estudiar y analizar de casos prácticos y convocatorias de fondos concursables.
  6. Proponer qué tipos de marketing y fundraising exige cada una de las diferentes agrupaciones.
  7. Planificar un diseño estratégico para la gestión de una agrupación coral.

Contenidos

  • Liderazgo de grupos corales y su dirección efectiva
  • Diseño y gestión de proyectos artísticos
  • Generación de redes profesionales activas
  • Estrategias de comunicación, marketing y fundraising
  • Análisis de convocatorias de fondos concursables
  • Panorama detallado de la institucionalidad pública en el ámbito cultural.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases presenciales
  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clase invertida
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas
  • Asistencia a conciertos

Evaluación de los aprendizajes

  • Evaluaciones orales y escritas individuales (60%)
  • Análisis de convocatorias (20%)
  • Producción de informe escrito con tema seleccionado (20%)

CURSO 7: Presencial*

Nombre del curso: Seminario de Dirección Coral

Nombre en inglés: Choral Conducting Seminario

Horas cronológicas: 36

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:

  • Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
  • Valorar artísticamente el mensaje musical contenido en una obra de repertorio coral.
  • Sintetizar de manera óptima los conceptos clave a transmitir en una interpretación musical.
  • Descifrar el sentido de cada obra, su ritmo interno, sus matices, expresión y otras variables.
  • Discriminar qué tipos de comunicación y gestualidad exige cada uno de los repertorios.
  • Discriminar elementos clave de los estilos y géneros en que la música coral se manifiesta.
  • Valorar artísticamente los aportes y obras de los principales compositores del repertorio.

Contenidos

  • Desarrollo de ejercicios de vocalización, rítmica, interpretación y pronunciación
  • Planificación y técnica de ensayo
  • Fomento de las diferentes capacidades expresivas en el coro
  • Formulación de criterios de interpretación en la práctica coral
  • Planificación y montaje de obras musicales
  • Ensayos de montaje de repertorio

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Curso colegiado (a cargo de tres directores corales)
  • Clases presenciales
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Técnica gestual y de ensayo (80%)
  • Preparación del ensayo presencial (20%)

CURSO 8: Presencial*

Nombre del curso: Masterclass de Repertorio y Dirección Coral

Nombre en inglés: Masterclass in Repertoire and Choral Conducting

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

  1. Dirigir repertorio coral universal diverso.
  2. Aplicar parámetros interpretativos musicales en el canto colectivo
  3. Desarrollar gestos específicos para la dirección de cada obra.
  4. Discriminar qué tipos de comunicación y gestualidad exige cada uno de los diferentes repertorios.
  5. Practicar diversas técnicas gestuales ante el grupo.

Contenidos

  • Estudio de repertorio coral universal y sus contenidos teóricos
  • Parámetros de comunicación entre coro y director
  • Técnica vocal avanzada
  • Dirección coral aplicando parámetros avanzados de técnica gestual
  • Diversos estilos musicales

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clase presencial
  • Clases online en vivo via ZOOM
  • Clases online via moodle
  • Clases prácticas en forma de ensayos
  • Taller
  • Aprendizaje basado en trabajo de equipos
  • Producciones escritas

Evaluación de los aprendizajes

  • Presentación individual y grupal (75%)
  • Envío de grabaciones (dirección, técnica vocal, técnica de ensayo) (25%)

Requisitos Aprobación

Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.

b) 85% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

c) 100% de los módulos online en las fechas establecidas.


Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final.

Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Estudiante que no cumpla con alguna de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

  1. Para postular a este diplomado, las personas interesadas deberán completar la ficha que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviarla a Erika Korowin al correo diplomadosmusica@uc.cl. Debe adjuntar además:
  2. Currículum vitae actualizado (énfasis en área coral, musical)
  3. Copia simple de título o licenciatura (área música o afín).
  4. Si no posee: diplomado, postítulo o certificado académico (área coral)
  5. Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  6. Un video de entrevista persona y examen de conocimientos; las instrucciones están disponibles en este link: https://musica.uc.cl/educacion-continua/diplomados/330-diplomado-de-direccion-coral


REQUISITOS DE INGRESO

Demostrar experiencia comprobable en la dirección coral

Evidenciar una voz sana

Examen de conocimientos relevantes


OTRAS INFORMACIONES

Vacantes: 35

No se tramitarán postulaciones incompletas


  • El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado o alguno de los cursos si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero.
  • A estudiantes matriculados que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el 90% del total pagado.

¿Te parece interesante este programa?

No