Diplomado en Diseño y fabricación de juegos, juguetes y recursos educativos

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El diplomado en Diseño y fabricación de juegos, juguetes y recursos educativos tiene como propósito promover el aprendizaje activo en contextos educativos diversos, entregando métodos y herramientas para abordar un proceso creativo enfocado en el diseño y prototipado de juegos, juguetes o recursos educativos.


Dirigido a:

  • Profesionales de la educación, diseño, arquitectura y campos afines.

Jefe de Programa

Pablo Gutiérrez

Diseñador industrial, Universidad de Chile. Magíster en Marco Curricular y Proyectos Educativos Universidad Andrés Bello. Académico UC Campus Villarrica. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de metodologías Lego©Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en aprendizaje a través del juego y diseño de juegos, juguetes y recursos educativos. Participa hace 15 años de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Pensamiento de diseño, Objetos mediadores, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education, Fondos de conocimiento y Prácticas progresivas.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Pablo Gutiérrez

Diseñador industrial, Universidad de Chile. Magíster en Marco Curricular y Proyectos Educativos Universidad Andrés Bello. Académico UC Campus Villarrica. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de metodologías Lego©Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en aprendizaje a través del juego y diseño de juegos, juguetes y recursos educativos. Participa hace 15 años de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Pensamiento de diseño, Objetos mediadores, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education, Fondos de conocimiento y Prácticas progresivas.

Susana Rubio

Educadora de Párvulos y Magíster en Educación Inicial, especializada en didácticas del lenguaje y las matemáticas. Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participa en la formación inicial docente y tutorías de práctica profesional. Ha liderado procesos de innovación pedagógica como coordinadora académica y docente de aula. Su enfoque integra metodologías activas, juego, exploración y pensamiento crítico desde una mirada situada y reflexiva. Cuenta con Acreditación de Excelencia Pedagógica y promueve propuestas educativas inclusivas y contextualizadas.

Javiera Elton Neut

Diseñadora industrial de la Universidad Andrés Bello y Profesora de Enseñanza Media con mención en Artes Visuales y Licenciatura en Educación de la Universidad del Desarrollo. Fue encargada de actividades en el Campus Villarrica UC y gestora de programas en el PAR Explora La Araucanía. Es fundadora de Armadera SPA, emprendimiento que promueve el desarrollo infantil a través de juguetes sustentables y educativos. Su trabajo articula creatividad, pedagogía y compromiso territorial.

Ivo Zuffi

Diseñador gráfico y licenciado en comunicación visual con mención en animación 3D y medios digitales de la Universidad del Pacífico. Diplomado en Creatividad e Innovación desde el diseño y los negocios UC. Actualmente es Encargado del Taller de Innovación y Oficios EduLab UC en el Campus Villarrica, donde lidera proyectos de prototipado, diseño de recursos educativos y tecnologías como impresión 3D y corte láser. Su trabajo articula diseño, pedagogía y vinculación territorial. 

Descripción

El programa del diplomado contempla una ruta de aprendizaje que comienza con las bases teóricas y conceptuales de los objetos de estudio: educación de calidad y la relevancia de los artefactos mediadores. Posteriormente, mediante las herramientas y pasos metodológicos del pensamiento de diseño (Design Thinking), los participantes abordarán un desafío creativo en torno a la ideación de una propuesta de recurso educativo, juego o juguete con propósitos pedagógicos (desarrollo de habilidades o inmersión en un contenido) y unos usuarios (grupo etario) claramente definidos. Para finalizar, se realizarán proyectos que serán sometidos a un período intensivo en el Laboratorio de Innovación y Oficios Edulab Campus Villarrica para llevar a cabo el prototipado de sus objetos y su retroalimentación colectiva. En la etapa final cada participante llevará a cabo testeos de sus creaciones con sus públicos objetivo, evaluando sus resultados, posibles mejoras y reflexionando sobre futuras mejoras.

Este programa plantea el desarrollo de tres cursos con amplio sentido práctico y de abordaje interdisciplinario. Se plantean en un desarrollo de formatos semipresenciales. El primer curso se desarrolla con clases online sincrónicas con exposiciones, análisis de casos, talleres y ejercicios prácticos. Posteriormente el segundo curso se ejecuta con un período de clases online sincrónicas incluyendo clases expositivas, evaluaciones de pares y procesos de taller. Finalmente, el último curso se imparte con un período de clases online sincrónicas y un intensivo presencial en el Campus Villarrica incluyendo clases expositivas, evaluaciones de pares y procesos de taller o laboratorio de fabricación digital, junto a la evaluación de las experiencias, impacto de las propuestas y análisis de retroalimentaciones o mejoras a los prototipos resultantes del proceso en formato de clases online sincrónicas más trabajo de campo. 

Requisitos de Ingreso

  • Licenciatura y/o título profesional
  • Se sugiere manejo de sistema operativo Windows.
  • Deseable nivel básico en softwares de desarrollo, CAD, vectorial y edición de gráficos (no excluyente]

Objetivos de Aprendizaje

  • Diseñar una propuesta validada de objeto mediador para el aprendizaje bajo el enfoque de la Teoría de la Actividad.

Desglose de cursos

Curso I: Juego, aprendizaje y objetos mediadores

keyboard_arrow_down
Play, Learning and Mediating Objects

Descripción del curso:

Este curso tiene un carácter conceptual y teórico. En primer lugar, se revisan las principales corrientes de estudio del juego desde perspectivas antropológicas-evolutivas hasta las psicológicas que son aquellas que sustentan los enfoques pedagógicos actuales. Posteriormente se abordan las distinciones de los objetos mediadores que se abordan en el diplomado: juegos, juguetes y recursos educativos. El curso finaliza con la toma de decisiones de los participantes respecto del tipo de objeto mediador que desean diseñar mediante la elaboración y presentación de un poster.

Resultados de Aprendizaje:

  • Examinar las principales perspectivas del juego y su relación con el aprendizaje.
  • Establecer las principales características y distinciones entre los diferentes objetos mediadores para la transmisión cultural y el aprendizaje.

Contenidos:

  • Juego y Aprendizaje
    • Juego y cultura
    • Las manifestaciones de juego
    • Tipos y formas sociales de juego
    • Aplicaciones del aprendizaje a través del juego
  • Objetos mediadores para el aprendizaje
    • Juegos
    • Juguetes
    • Recursos educativos y material didáctico
    • Estructuras lúdicas

Estrategias Metodológicas:

  • Videoconferencia
  • Foros de discusión
  • Talleres
  • Estudio de casos

Estrategias Evaluativas:

  • Mapa conceptual: 20%
  • Presentación oral: 40%
  • Poster: 40%

Curso II: Diseño de Juegos, juguetes y recursos educativos

keyboard_arrow_down
Design of Games, Toys and Educational Resources

Descripción del curso:

Este curso tiene un enfoque teórico-práctico para que los participantes desarrollen competencias para el diseño de objetos mediadores innovadores para el aprendizaje, enfocados en el desarrollo de habilidades o la comprensión de contenidos específicos, basados en los ajustes curriculares actuales. El desarrollo se estructura con metodologías activas basadas en el Design Thinking para las distintas etapas de diseño (empatizar, definir, idear). El proceso finaliza con la presentación un diseño de objeto mediador listo para su prototipado.

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar los pasos metodológicos para el diseño de juegos, juguetes y recursos educativos.
  • Diseñar una propuesta de objeto mediador con objetivos definidos y pertinente al contexto de uso.
  • Valorar propuestas de diseño en un ambiente de taller colaborativo.

Contenidos:

  • Juegos educativos (Serious Games)
    • Estructura de los juegos
    • Temáticas, mecánicas y dinámicas de juegos
    • Niveles e iteraciones
    • Documento de diseño de juego
    • Prototipado de ideas
  • Juguetes
    • Tipologías de juguetes
    • Características de un buen juguete
    • Materiales y seguridad
    • Dinámicas creativas
  • Recursos educativos
    • Tendencias históricas y actuales en el mundo material de centros educativos
    • Recurso educativo v/s material didáctico
    • Experiencia e interacciones del usuario
    • Alineación didáctica y curricular

Estrategias Metodológicas:

  • Videoconferencia
  • Design Thinking
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Estudio de casos
  • Taller

Estrategias Evaluativas:

  • Análisis de casos : 20%
  • Portafolio : 30%
  • Producción creativa : 50%

Curso III: Prototipado de juegos, juguetes y recursos educativos

keyboard_arrow_down
Prototyping of Games, Toys, and Educational Resources.

Descripción del curso:

El curso se enfoca en entregar conceptos básicos de modelado paramétrico e impresión digital junto a la definición materiales y técnicas de acabado. Bajo un enfoque interdisciplinarios y práctico se facilita el aprendizaje y desarrollo de habilidades en proyectos de juegos, juguetes y recursos educativos. El curso se desarrolla en formato intensivo presencial en un laboratorio especializado fomentando la colaboración entre los participantes El desarrollo se estructura con metodologías activas basadas en el Design Thinking para la materialización del prototipado.

Resultados de Aprendizaje:

  • Construir el diseño de un juego, juguete o recurso educativo.

Contenidos:

  • Fabricación digital y análoga
    • Fundamentos de impresión 3D
    • Modelado paramétrico
    • Herramientas vectoriales y de edición de gráficos
    • Materialidades y acabados

Estrategias Metodológicas:

  • Laboratorio
  • Aprendizaje entre pares
  • Taller

Estrategias Evaluativas:

  • Producción creativa     : 100%

Curso IV: Testeo de juegos, juguetes y recursos educativos

keyboard_arrow_down
Testing of Games, Toys, and Educational Resources.

Descripción del curso:

El curso se enfoca en entregar conceptos básicos de modelado paramétrico e impresión digital junto a la definición materiales y técnicas de acabado. Bajo un enfoque interdisciplinarios y práctico se facilita el aprendizaje y desarrollo de habilidades en proyectos de juegos, juguetes y recursos educativos. El curso se desarrolla en formato semipresencial utilizando clases online y un intensivo presencial en un laboratorio especializado fomentando la colaboración entre los participantes El desarrollo se estructura con metodologías activas basadas en el Design Thinking para las distintas etapas de prototipado (prototipar y evaluar). El proceso finaliza con la presentación de los resultados del testeo en ambientes controlados del prototipo fabricado.

Resultados de Aprendizaje:

  • Evaluar el desempeño del prototipo creado tras el testeo con usuarios y contextos reales.
  • Proponer mejoras a los prototipos en las presentaciones de resultados.

Contenidos:

  • Testeo de objetos mediadores
    • Preparación de testeo
    • Definición de parámetros evaluativos
    • Técnicas de registro
    • Análisis de resultados
  • Diseño final de objeto
    • Memoria de producto
    • Del prototipo al primero de serie

Estrategias Metodológicas:

  • Videoconferencia
  • Producción escrita
  • Trabajo de campo
  • Taller

Estrategias Evaluativas:

  • Informe : 60%
  • Presentación oral : 40%

Requisitos Aprobación

  • Curso I: Juego, Aprendizaje y objetos mediadores: 20%
  • Curso II: Diseño de juegos, juguetes y recursos educativos: 30%
  • Curso III: Prototipado de juegos, juguetes y recursos educativos: 25%
  • Curso IV: Testeo de juegos, juguetes y recursos educativos: 25%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado. 
  • Asistencia mínima 75%

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Currículum vitae actualizado.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No