Diplomado en Estudios críticos de la moda

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings

Acerca del programa:

El Diplomado profundiza en los problemas, propuestas y discusiones actuales en torno a los estudios críticos de la moda, un campo transdisciplinario, que postula a la moda como índice de realidad y transformación de cambio socio-político.


Dirigido a:

Profesionales, licenciados/licenciadas, técnicos y técnicas en cualquier área del conocimiento.


Jefe de Programa

Ángel Octavio Álvarez Solís

Profesor de planta ordinaria del Instituto de Estética UC. Doctor en Filosofía, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. CONACYT. Ha sido profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Entre sus publicaciones destacan: Cosmética. Filosofía de la apariencia física (Taugenit: Madrid, 2021), Filosofía política. Arqueología de un saber indisciplinado (Ediciones Iberoamericana: México, 2020) y la República de la melancolía. Actualmente, investiga sobre la dietética como campo de investigación filosófica.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Ángel Octavio Álvarez Solís

Profesor Asistente del Instituto de Estética UC. Doctor en Filosofía, UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. CONACYT. Ha sido profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Entre sus publicaciones destacan: Cosmética. Filosofía de la apariencia física (Taugenit: Madrid, 2021), Filosofía política. Arqueología de un saber indisciplinado (Ediciones Iberoamericana: México, 2020) y la República de la melancolía. Actualmente, investiga sobre la dietética como campo de investigación filosófica.

Oscar Ariel Cabezas

Profesor Asociado del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Duke (EE.UU). Ha dictado clases en diversas instituciones educacionales del mundo (Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Complutense de Madrid, University of British Columbia, Indiana University, entre otros). Entre sus publicaciones más importantes cabe resaltar "Postsoberanía. Literatura, política y trabajo", publicado en España (Escolar y Mayo, 2019) y Argentina (La Cebra, 2015). Es también autor y editor de "Consignas", "Efectos de imagen ¿Qué fue y qué es el cine militante?" y "Gramsci en las orillas".

Elixabete Ansa Goicoechea

​Directora del Instituto de Estética. Profesora Asociada del Instituto de Estética UC. Es PhD in Pholosophy (Estudios Culturales y Literatura) por Indiana University (2012). Magíster en Literatura Hispánica por Indiana University (2004) y Filóloga Inglesa por Universidad de Deusto (2002). En el 2012 realizó una investigación postdoctoral en el Departamento de Teoría de las Artes, Universidad de Chile, especializándose en el análisis de las vanguardias artísticas a partir de establecer cruces interdisciplinarios entre arte, cine, literatura y las coyunturas políticas de los sesenta.

Ingrid Sánchez Téllez

Doctora en Letras Modernas con especialidad en Letras francesas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2022); Magíster en Letras Modernas con especialidad en Letras francesas por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2018), y Literatura y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm (2014). Sus líneas de investigación son los espacios literarios en la novela francesa, las representaciones del cuerpo en la literatura latinoamericana y los estudios literarios de la ciencia en la literatura latinoamericana. Ha impartido clases en la Universidad de Chile para el Magíster de Artes y Psicología clínica.

Alejandra Energici

Psicóloga por la Universidad Alberto Hurtado, Chile. El año 2015 obtuvo el grado de Doctora en Sociología en la misma Universidad. Desde el año 2010 trabaja en la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, inicialmente como profesional, luego como académica. Actualmente es profesora asistente. Su investigación versa principalmente sobre cuerpo y su vinculación con los procesos de subjetivación. Tengo un especial interés por la relación entre cuerpo y sociedad y el modo en que se reproducen diferencias sociales en dicha relación, como género y clase social.

Gabriela Olivares

Diseñadora textil y vestuario por la Universidad del Pacífico. Con estudios de postgrado en Dirección de Proyectos (MBA) Universidad de Viña del Mar y Magíster en Dirección de Marketing por la Universidad Adolfo Ibáñez. Docente universitaria por más de 15 años en diversas instituciones nacionales e internacionales. Asesora en organizaciones tanto públicas como privadas con desarrollos de proyectos vinculados al quehacer en diseño y moda. Actualmente se desempeña como profesora en la carrera Moda y Gestión de la Universidad del Desarrollo además de curadora de proyectos textiles para empresas privadas del rubro. Paralelamente participa como co-investigadora en el proyecto Fondecyt "the material discursive entanglements of fat discrimination" con un enfoque actualizado de cómo percibimos el vestuario en otros cuerpos que salen de los esquemas estereotipados formativos. 

DOCENTES INVITADAS

Martina Barroeta Zalaquett

Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Investigadora independiente dedicada a los Estudios de Moda desde 2016. Es fundadora y editora de la plataforma de estudios críticos de moda, Fashionerd. Su principal línea investigativa es la intersección entre el vestido y los derechos humanos, sobre lo cual se encuentra desarrollando su tesis de pregrado en el departamento de Ciencias del Derecho de dicha casa de estudios. Ha publicado y expuesto en numerosas instancias, tales como el Anuario de Derechos Humanos de su Facultad (2019 y 2021), el Wearers Festival de Londres (2021), y el Encuentro Internacional de Prácticas Críticas Moda Desobediente (2017). Actualmente, además de su labor en moda, trabaja en la Unidad de Investigaciones Especializadas en Acoso Sexual, Acoso Laboral y Discriminación Arbitraria de la Universidad de Chile.

Javiera Fernández

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en estudios críticos de moda por la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), y alumna del Magíster en Estéticas Americanas del Instituto de Estética de la PUC.  Es redactora e investigadora en la plataforma de estudios críticos de moda, Fashionerd.  Sus principales líneas de investigación son el vínculo entre moda e imagen, y la prensa de mujeres a nivel latinoamericano. Actualmente se desempeña en prensa escrita en temáticas de cultura y género. Ha publicado en medios de comunicación como Arte Al Límite, The Clinic y Woman Times.

Sofía Calvo

Periodista, MBA en Dirección de Empresas de la PUCV y creadora del sitio especializado en moda de autor latinoamericana, QT - Quinta Trends (2007). Es autora de los libros “La revolución de los cuerpos” (2019), “El Nuevo Vestir” (2016) y “Relatos de moda” (2013). Ha asesorado marcas de moda de autor y ha realizado clases de pregrado y postítulo sobre marketing, sustentabilidad en la moda y periodismo digital. Actualmente es docente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo.

Emilia Müller

Doctora en Historia. Curadora de la Colección Textil y Vestuario del Museo Histórico Nacional. Co-curadora de la muestra temporal “Pasao de moda”, actualmente en exhibición en el Museo Histórico Nacional.

María José Rossi

Doctora en Filosofía por la Università degli Studi di Torino. Profesora Asociada regular de Filosofía e Investigadora en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Publicó El cine como texto. Hacia una hermenéutica de la imagen-movimiento (Primer Premio de Ensayo Topía, 2007), Polifonía y contrapunto barrocos (Teseo, 2020) y, con Adrián Bertorello, Relecturas Claves hermenéuticas para la lectura de textos filosóficos (Eudeba, 2013) y Este no es un injerto (Miño y Dávila, 2017).

Descripción

El Diplomado propone una profundización a los estudios críticos de la moda: un campo de estudio que investiga los límites éticos, los alcances políticos, los problemas de sustentabilidad, las gramáticas de género y las formas estéticas de la potencia crítica de la vestimenta. En este contexto, los estudios críticos de la moda cobran relevancia, al postular que, más que ser un producto frívolo de la sociedad de masas o un mal alienante del capitalismo contemporáneo, puede ser un recurso crítico, para la emancipación y las prácticas libertarias de algunos individuos, colectivos y minorías políticas. Así, con base en la teoría crítica de la moda, se propone un paradigma de investigación novedoso y necesario, que muestra cómo la moda interviene y modifica materialmente las prácticas políticas y estéticas de los agentes sociales, desde un proceso de resignificación de algunos conceptos provenientes del feminismo, el género, el racismo, las disidencias corporales, la queerización vestimentaria y las políticas de aparición de los cuerpos.

En consecuencia, el diplomado justifica a la moda como objeto de pensamiento y, de manera destacada, prueba la importancia de la vestimenta en las formas de construcción de la subjetividad ética y política en los tiempos contemporáneos, indagando en las relaciones éticas, estéticas y políticas del fenómeno vestimentario.

La metodología se basa en clases expositivas por parte de los/las docentes y en diálogos grupales reflexivos, inspirados en los contenidos expuestos y las lecturas abordadas en las sesiones. El Diplomado se realizará online con clases en vivo, realizadas por la plataforma zoom, considerando algunas sesiones en modalidad híbrida, las que serán informadas con la debida antelación.

Requisitos de Ingreso

Título profesional, técnico o licenciatura.

Quienes no posean antecedentes académicos, podrán realizar una postulación especial, a través de una entrevista con el jefe de programa.

Objetivos de Aprendizaje

  • Problematizar la interacción de la moda con el feminismo, el racismo y las disidencias corporales a la luz de diversas teorías.
  • Discutir críticamente los problemas entre moda y campo político en el mundo contemporáneo.
  • Desarrollar propuestas teóricas que sitúen a los fenómenos vestimentarios como prácticas políticas destituyentes en distintas culturas.

Desglose de cursos

Nombre del curso 1: Moda y crítica

Nombre en inglés: Fashion and criticism

Horas cronológicas: 26

Créditos: 5 créditos.

Descripción:

Se planteará la relación entre moda y crítica, valiéndose de la crítica como una forma de análisis de objetos vestimentarios inscritos en un contexto políticamente conflictivo y abierto, donde los estudiantes puedan desarrollar sus propias miradas críticas. El curso tendrá sesiones expositivas y análisis grupales de la bibliografía mínima del curso.

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar los diversos enfoques teóricos propios de los estudios críticos de la moda contemporáneos.
  • Reconocer distintas teorías críticas de la moda, en tanto un problema teórico, estético y sociológico, principalmente en los siglos XX y XXI.
  • Distinguir entre teoría crítica de la moda y crítica de la moda, en tanto paradigma institucionales de pensamiento.

Contenidos

Unidad 1: Introducción a la teoría crítica de la moda

  • La moda como objeto de pensamiento.

Unidad 2: Moda y crítica de la moda

  • Aproximaciones materialistas a la práctica de vestir.
  • Diseño de indumentaria en tallas grandes.
  • Cuerpo y normatividad en el diseño de moda.
  • Entramados materiales y discursivos para un nuevo diseño crítico.

Metodología de enseñanza y resultados de aprendizaje

  • Exposición por parte del profesor de los temas y textos preparados para cada sesión.
  • Análisis de casos del tema estudiado.
  • Debates en grupo.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Unidad 1: un ensayo individual de unos de los temas abordados en la unidad (50%).
  • Unidad 2: una reseña crítica individual de uno de los textos revisados en la unidad (50%).

Bibliografía mínima

  • Alison, L. (2014). El lenguaje de la moda. España, Barcelona: Paidós.
  • Barnard, M. (2017). Fashion Theory. A Reader. Estados Unidos, New York: Taylor and Francis.
  • Croci, P. & Vitale A. (comps.) (2013). Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado sobre la moda. Argentina, Buenos Aires: La marca.

Bibliografía complementaria

  • Alsaleh, N. (2017). Fashionable Street-Style & the Democratization of Luxury. Saarbrücken, LAP
  • Lambert.
  • Barthes, R. (2020). El sistema de la moda. España, Barcelona: Gustavo Gili.
  • Bourdieu, P. (2021). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. España, Madrid: Taurus.

Nombre del curso 2: Moda y disidencias corporales

Nombre en inglés: Fassion and body dissidence

Horas cronológicas: 26

Créditos: 5 créditos.

Descripción:

Se expondrá y analizará el rendimiento teórico y político para pensar la moda a partir de los feminismos contemporáneos, en particular, el curso investiga la relación entre moda, género y disidencias corporales, en tanto fenómeno contemporáneo relevante a nivel académico y teórico. El curso tendrá sesiones expositivas y análisis grupales de la bibliografía mínima del curso.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Justificar la importancia ética y estética de la moda para las políticas de identidad.
  2. Explicar la capacidad de la vestimenta para fundamentar simbólicamente las nuevas disidencias corporales.
  3. Ponderar analíticamente los vínculos entre moda y feminismo en el espacio latinoamericano.

Contenidos

Unidad 1: Moda y feminismo

  • El cuerpo, al arte y la teoría crítica.
  • El feminismo y los dilemas simbólicos de la moda.

Unidad 2: Moda y gordura

  • El problema subjetivo del cuerpo.
  • Moda, gordura y disidencias corporales.
  • La industria de la moda y el problema de las tallas.
  • Discriminación y el vestir gordo.

Metodología de enseñanza y análisis aplicado:

  • Exposición por parte del profesor de los temas y textos preparados para cada sesión.
  • Análisis del tema junto al contexto social.
  • Debate en grupo.

Evaluación de los aprendizajes:

El curso se evaluará por medio de la escritura de 2 ensayos individuales, uno para cada unidad del curso:

  • Ensayo unidad 1 (50%).
  • Ensayo unidad 2 (50%).

Bibliografía mínima

  • Balsamo, A. (2013). Technologies of the gendered body. Reading cyborg women. Estados Unidos,
  • Durham: Duke University Press.
  • Chapkis, W. (2018). Beauty secrets. Beauty and the politics of appearance. Inglaterra, Londres: The Women’s Press.
  • Enwistle, J. (2018). El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. España, Barcelona: Paidos.
  • Tovar, V. (2018). Tienes derecho a permanecer gorda. España, Madrid: Melusina.

Bibliografía complementaria

  • Baker, N. C. (2015). The Beauty Trap: Exploring Woman's Greatest Obsession. Estados Unidos, California: Franklin Watts.
  • Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. España, Madrid: Traficante de Sueños.
  • Grosz, E. (2022). Volatile bodies. Toward a corporeal feminism. Australia, Sydney: Allen& Unwin.
  • Jeffreys, S. (2020). Beauty and Misogyny. Harmful cultural practices in the West. Inglaterra, Londres: Taylor and Francis.
  • Modleski, T. (2019). Feminism without women. Culture and criticism in a ‘postfeminist’ age. Inglaterra/Estados Unidos, London/New York: Routledge.

Nombre del curso 3: Moda y colonialismo estético.

Nombre en inglés: Fashion and aesthetic colonialism

Horas cronológicas: 26

Créditos: 5 créditos.

Descripción

Se analizarán las relaciones de colonialidad que se establecen en el discurso de la moda. A partir de un análisis decolonial de las prácticas vestimentarias, el curso problematiza las formas de violencia estética que la moda, como aparato de dominación, genera en los cuerpos contemporáneos. El curso intercalará sesiones expositivas con reflexiones grupales entorno a las problemáticas expuestas.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar los procesos de asimilación en la industria de la moda.
  2. Distinguir los debates entre moda y apropiación cultural.
  3. Fundamentar la importancia del cuerpo indígena en la constitución vestimentaria en Latinoamérica
  4. Desarrollar un análisis decolonial de los cuerpos racializados en el contexto contemporáneo.

Contenidos

Unidad 1: Moda, racismo, indigenismo

  • La correlación entre teoría crítica de la moda y teoría crítica de la raza.
  • La racialización de la moda: contra el dominio blanco de la vestimenta.
  • Colonialismos del vestir y prácticas destituyentes.
  • Blanquitud, negritud y orgullo marrón en las prácticas vestimentarias.

Unidad 2: Moda, derechos humanos y crisis ecológica. El lado oscuro de la moda

  • El vestido y los derechos humanos
  • Moda y devastación ecológica.
  • Moda y crítica al antropoceno.
  • ¿Puede la moda ser sustentable?

Metodología de enseñanza y análisis aplicado:

  • Exposición por parte del profesor de los temas y textos preparados para cada sesión.
  • Análisis del tema junto al contexto social.
  • Debate en grupo.

Evaluación

Se trabajará en un ensayo crítico individual que consta de 2 entregas a lo largo del curso:

  • Entrega 1: 50%.
  • Entrega 2: 50%.

Bibliografía mínima

  • Cline, E. (2014). Moda desechable. El escandaloso costo de la moda barata. México, D.F.: Paidos.
  • Kennedy, D. (2018). Abuso sexual y vestimenta sexy. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
  • Lipovetsky, G. (2014). El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades modernas. España, Barcelona: Anagrama.
  • Lozano, J. (comp.) (2015). Moda. El poder de las apariencias. España, Madrid: Casimiro.

Bibliografía complementaria

  • Bartels, B.; Ermel, U.; Sandbord, P.; Pecht, M. (2021). Strategies to the Prediction, Mitigation and Management of Product Obsolescence. Estados Unidos, New Jersey: John Wiley & Sons.
  • Brand, U. & Wissen, M. (2021). Modo de vida imperial. Vida cotidiana y crisis ecológica del capitalismo. Argentina, Buenos Aires: Tinta Limón-Fundación Rosa Luxemburgo.
  • Brooks, A. (2015). Clothing Poverty. The hidden world of fast fashion and second-hand clothes. Inglaterra, Londres: Zed Books.
  • Campbell, C. (2021). Consumption and Consumer Society. The Craft Consumer and Other Essays. Estados Unidos, New York: Palgrave Macmillan.
  • Rubinstein, R. (2019). Dress Codes. Meanings and Messages in American Culture. Estados Unidos, New York: Routledge.

Nombre del curso 4: Moda, literatura y política

Nombre en inglés: Fashion, literature and politics

Horas cronológicas: 26

Créditos: 5 créditos.

Descripción:

El curso se centrará en el análisis de la dimensión política del fenómeno vestimentario, en algunas producciones culturales de América Latina. El objetivo es mostrar el rendimiento analítico para pensar la política con base en los problemas de la apariencia física, la crítica al cuerpo heteronormado y las prácticas de vestir en contextos de violencia política. El curso intercalará sesiones expositivas con reflexiones grupales, que surjan de las presentaciones de los avances del ensayo individual que deben trabajar los estudiantes a lo largo del curso.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Justificar los aportes de la literatura, el cine y el ensayo latinoamericano para pensar los travestismos contemporáneos.
  2. Fundamentar la relación histórica entre cuerpo, política y control de la apariencia física.
  3. Discutir la relación entre moda y política desde un pensamiento situado.

Contenidos

Unidad 1: La literatura, la crítica y la moda

  • Los estudios literarios y la moda
  • La historia y las artes como objetos de crítica de la moda.
  • El régimen visual de la moda contemporánea.
  • Escrituras sobre la vestimenta latinoamericana

Unidad 2: Moda, escritura y travestismos latinoamericanos

  • Los estudios culturales y el problema de la moda.
  • Travestismos barrocos: sor Juana Inés de la Cruz y la monja Alférez.
  • El travestismo como problema del latinoamericanismo: Lemebel.
  • Imagen y tecnologías de la máscara latinoamericana: el encapuchado y el disfraz.

Metodología de enseñanza y análisis aplicado:

  • Exposición por parte del profesor de los temas y textos preparados para cada sesión.
  • Análisis del tema junto al contexto social.
  • Debate en grupo.

Evaluación

El curso se evaluará por medio de la escritura de 2 ensayos individuales, uno para cada unidad del curso:

  • Ensayo individual unidad 1 (50%).
  • Ensayo individual unidad 2 (50%).

Bibliografía mínima

  • Bard, C. (2012). Historia crítica del pantalón. México, D.F.: Tusquets.
  • Le Breton, D. (2019). Corps et sociétés. Essai de sociologie et d'anthropologie du corps. Francia, París: Librairie des Méridiens.
  • Le Breton, D. (2020). Antropología del cuerpo y modernidad. Argentina, Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Lehmann, U. (2019). Fashion and Materialism. Inglaterra, Edinburgh: Edinburgh University Press.

Bibliografía complementaria

  • Bari, S. (2020). Dressed. A Philosophy of Clothes. Estados Unidos, New York: Basic Books.
  • Baudelaire, C. (2016). El pintor de la vida moderna. España, Madrid: Visor.
  • Flugel, J. C. (2015). Psicología del vestido. España, Madrid: Melusina.
  • Globot, E. (2013). La barrera y el nivel: estudio sociológico de la burguesía francesa moderna. España, Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
  • Godart, F. (2013). Sociología de la moda. Argentina, Buenos Aires: Edhasa.
  • Hakim, C. (2012). Capital erótico. El poder de fascinar a los demás. México, D.F.: Debate.
  • Hollander, A. (2014). Sex and suits. The evolution of modern dress. Estados Unidos, New York, Alfred A.Knopf.

Requisitos Aprobación

La calificación final del diplomado se obtendrá del promedio ponderado de los cuatro cursos:

  • Curso 1 Moda y crítica: 25%.
  • Curso 2 Moda y disidencias corporales: 25%.
  • Curso 3 Moda y colonialismo estético: 25%.
  • Curso 4 Moda, literatura y política: 25%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.

Los y las alumnas que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El o la alumna que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacionconinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la coordinadora María Paz Aguilera al correo mpaguilera@uc.cl

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde octubre de 2022 hasta completar vacantes.

VACANTES: 45

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
22 abril 2024 - 16 diciembre 2024 Lunes de 18:00 a 21:15 horas $1.600.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No