Acerca del programa:
El principal objetivo de este diplomado es que los alumnos logren identificar oportunidades y debilidades estratégicas que surgen en el ámbito operativo interno de la empresa o en relación con el entorno competitivo y puedan diseñar estrategias e implementar proyectos innovadores y de transformación digital de mejoramiento operacional.
Dirigido a:
Profesionales y ejecutivos de empresas, con al menos 2 años de experiencia laboral, en vías o a cargo de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización.
Jefe de Programa

Marcos Singer
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPedro Traverso E.
Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; Master en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones University of California at Berkeley, Estados Unidos. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
Alejandro Goldstein
Contador Público Nacional, Universidad de Belgrano, Argentina. Profesor Part Time Desarrollo Ejecutivo UC.
Marcelo Blechman
Ingeniero Civil Industrial y M.Cs. en Ingeniería, UC. Profesor Part Time Desarrollo Ejecutivo UC.
Jorge Pizarro
Ingeniero Comercial, U. de Chile. MBA, UC. Co Fundador de UPago, Fintech dedicada a la Recaudación y Cobranza. Vasta experiencia en la Comercialización de servicios e innovaciones en empresas nacionales e internacionales. Vinculado a emprendimientos tecnológicos y su comercialización y escalabilidad.
Marcos Singer
Ingeniero Civil Industrial Mención Computación y M.Cs. Ingeniería, UC. Ph.D en Investigación Operativa, Columbia University Estados Unidos. Profesor Titular de la Escuela de Administración UC. Director del MBA UC y del Diplomado en Gestión de Operaciones y Transformación Digital de la Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLas empresas y organizaciones enfrentan complejos desafíos en estos tiempos, deben ser capaces de acometer crecientes exigencias de los clientes o consumidores, de los competidores y del mercado en general en un contexto de rápidos avances tecnológicos, los que están implicando ajustar los modelos de negocios y buscar soluciones innovadoras para poder competir con mayor eficiencia operacional.
En este contexto, la Escuela de Administración ofrece este diplomado que pretende entregar los conocimientos teóricos y las herramientas necesarias, para poder ofrecer productos y servicios atractivos y valorados en forma eficiente, de calidad y en el lugar deseado. Para ello, los alumnos serán capaces de diseñar estrategias y ejecutar proyectos de innovación y transformación digital para el mejoramiento operacional y de los procesos en su unidad o empresa, de modo de asegurar la competitividad en el mercado actual.
El Diplomado tiene una estructura de 5 cursos. Cada uno de ellos está enfocado en un área o aspecto clave dentro de la gestión de las operaciones de una empresa, considerando siempre la importancia de los procesos de innovación y digitalización, de manera de ser un aporte o complemento a su entorno laboral y a sus intereses particulares.
La metodología a utilizar considera clases expositivas a través de la plataforma zoom, discusión de casos de empresas reales, así como lecturas de textos y artículos de relevancia en las distintas materias, los cuales contribuirán a entender mejor los temas de los cursos, apoyados por sesiones de trabajo grupal sobre casos, desarrollo personal de tareas y ejercicios de aplicación.
El diplomado considera una dedicación de 50 horas cronológicas de clases en vivo mediante Zoom y 50 horas de trabajo asincrónico en la plataforma de Desarrollo Ejecutivo UC.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPodrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra y que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en el área de administración de operaciones o en el manejo de empresas.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar oportunidades y debilidades estratégicas que surgen en el ámbito operativo interno de la empresa o en relación con el entorno competitivo.
- Dirigir esfuerzos de diagnóstico, análisis y detección de problemas críticos operacionales, especialmente relacionados con altos costos.
- Diseñar y ejecutar proyectos de innovación y transformación digital para el mejoramiento operacional y/o de procesos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNOMBRE DEL CURSO: ESTRATEGIA Y GESTIÓN OPERACIONAL
NOMBRE EN INGLÉS: STRATEGIC LOGISTIC MANAGEMENT
Horas cronológicas: 20 horas (10 horas sincrónicas + 10 horas asincrónicas)
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso
El curso busca que el alumno adquiera las herramientas necesarias para poder detectar los problemas operacionales críticos en su unidad u organización y logre diseñar e implementar un proyecto de mejoramiento operacional.
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar los principales conceptos, factores y variables que conforman la gestión operacional y organización de las operaciones.
- Detectar los problemas críticos operacionales de la empresa.
- Diseñar y ejecutar un proyecto de mejoramiento operacional en su unidad o empresa.
Contenidos:
- Relación entre la estrategia y las operaciones de una organización.
- Principales elementos que permiten entender y diseñar la estructura operacional.
- Organización y Cadena de Valor.
- Diagnóstico, Diseño y ejecución de proyectos de innovación y mejoramiento de procesos.
- Externalización y gestión de contratistas.
- Sinergia entre productividad y seguridad laboral.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas
- Análisis de casos reales nacionales e internacionales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma UC con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Evaluaciones:
- Controles: 40%
- Trabajo Aplicado: 20%
- Examen: 40%
NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN Y REINGENIERÍA DE PROCESOS
NOMBRE EN INGLÉS: MANAGEMENT AND PROCESS REENGINEERING
Horas cronológicas: 20 horas (10 horas sincrónicas + 10 horas asincrónicas)
Créditos: 5
Descripción del curso
Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para analizar y optimizar las operaciones de su empresa e identificar oportunidades de mejoramiento e innovación en la gestión de operaciones.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar los principales desafíos del mejoramiento e innovación en las operaciones.
- Analizar los sistemas productivos y determinar los factores que impactan la producción.
- Aplicar un análisis cuantitativo con la Ley de Flujo.
- Utilizar un modelo general de cálculo de flota de transporte.
- Utilizar un modelo de optimización para el análisis y solución de problemas.
Contenidos:
- Desafíos del mejoramiento y la innovación en las operaciones
- Evolución de las operaciones
- Leyes de flujo y su aplicación en el mejoramiento e innovación de procesos
- Sistemas productivos
- Optimización en el análisis e innovación de procesos
- Configuración Red Logística
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas
- Análisis de casos reales nacionales e internacionales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma UC con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Evaluaciones:
- Control: 15%
- Trabajo grupal: 35%
- Examen: 50%
NOMBRE DEL CURSO: INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
NOMBRE EN INGLÉS: INNOVATION AND DIGITAL TRANSFORMATION
Horas cronológicas: 20 horas (10 horas sincrónicas + 10 horas asincrónicas)
Créditos: 5
Descripción del curso
Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para el manejo de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa y evitar los errores comunes en la implementación de estos proyectos.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar los beneficios y aspectos fundamentales de la innovación y la transformación digital en la organización.
- Identificar estrategias exitosas de competitividad en base a la innovación y la transformación digital.
- Analizar las tecnologías disruptivas y de innovación incremental y su aplicación empresarial.
Contenidos:
- Qué es la Transformación Digital
- Definición, tareas y etapas de la Transformación Digital
- Re-Emprender o transformar
- Casos de estudio relevantes
- Disrupción de negocios
- Innovación disruptiva vs innovación incremental
- Momentum y cultura organizacional
- revisión general de las tecnologías disruptivas actuales
- Innovación & emprendimiento
- Ideación y Lean Start Up
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas
- Análisis de casos reales nacionales e internacionales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma UC con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Evaluaciones:
- Controles de lectura/casos: 40%
- Examen: 60%
NOMBRE DEL CURSO: EJECUCIÓN DE PROYECTOS DIGITALES
NOMBRE EN INGLÉS: DIGITAL PROJECTS IMPLEMENTATION
Horas cronológicas: 20 horas (10 horas sincrónicas + 10 horas asincrónicas)
Créditos: 5
Descripción del curso
Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para la ejecución de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa y evitar los errores comunes en la implementación de estos proyectos.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar los beneficios y aspectos fundamentales del proceso de Transformación Digital en la organización.
- Analizar distintas plataformas digitales utilizadas para liderar procesos de transformación hacia modelos digitales
- Adquirir herramientas para el diseño de una estrategia de vanguardia que asegure una buena experiencia de usuario
- Identificar los factores de fracaso de un proyecto TI y los errores comunes de la implementación de proyectos TI
Contenidos:
- Fundamentos TI
- Tipos de Tecnologías
- Metodologías y Estándares
- Sistemas de Información (personas, procesos y tecnología)
- La Transformación Digital
- Tecnología en la Organización
- Componentes
- Personas
- Experiencia de usuario
- Implementación de Tecnologías
- Proceso de evaluación
- Equipo de proyecto
- Gestión del Cambio
- Seguimiento y Control
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas
- Análisis de casos reales nacionales e internacionales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma UC con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles: 40%
- Examen: 60%
NOMBRE DEL CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN
NOMBRE EN INGLÉS: LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Horas cronológicas: 20 horas (10 horas sincrónicas + 10 horas asincrónicas)
Créditos: 5
Descripción del curso
Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para analizar el sistema logístico de su empresa y pueda evaluar posibles soluciones a los problemas de logística y de la cadena de abastecimiento, con el fin de mejorar el servicio al cliente y disminuir los costos operacionales.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar los conceptos de gestión logística y de cadenas de abastecimiento.
- Identificar los principales problemas logísticos que deben enfrentar las empresas en la actualidad.
- Aplicar metodologías y modelos que permitan abordar y solucionar esos problemas.
- Entender el futuro de la digitalización de la logística.
Contenidos:
- Procesos logísticos y de la cadena de abastecimiento
- Metodologías y herramientas para el análisis de los principales problemas de la disciplina
- Gestión del transporte y administración de inventarios
- Dilema de externalización o internalización
- Riesgos de seguridad en la logística
Metodología de enseñanza y aprendizaje
- Clases expositivas
- Análisis de casos reales nacionales e internacionales
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma UC con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Evaluaciones:
- Controles: 40%
- Casos: 20%
- Examen: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
Para ser aprobados, los alumnos deben cumplir con lo siguiente:
- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado en cada curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.