Diplomado en Gestión de proyectos BIM para la construcción

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El Diplomado en Gestión de proyectos BIM para la construcción, permitirá adquirir los conocimientos para la implementación y ejecución de proyectos de construcción, a través del uso de la metodología BIM, realizando análisis, cálculos, simulaciones y automatizaciones que favorezcan su aplicación.

 

Coordinadora Académica: Cristina Martínez Seguel. Cualquier información adicional contactarla al correo crmartinezs@uc.cl . Teléfonos :+56950021892

Diplomado en gestión de proyectos BIM para la Construcción UC

Dirigido a:

Profesionales del área de la construcción, tales como constructores civiles, ingenieros civiles, arquitectos u otros profesionales de carreras afines; licenciados y técnicos de nivel superior de carreras afines al área de la construcción. 


Jefe de Programa

Leonardo Meza Marín

Constructor Civil de la P. Universidad Católica de Chile (2000) y Doctor en Ingeniería Acústica de la Universidad Politécnica de Madrid (2007). Profesor Asistente Adjunto. Ha dictado los cursos “Física de la Construcción” y “Sustentabilidad en Construcción”, entre otros. Ha realizado asesorías profesionales en acondicionamiento térmico de edificios. Fue jefe de proyecto de elaboración de perfil de Gestor de Eficiencia energética en el Sector Construcción y jefe de proyecto de elaboración de Cursos de Evaluador Energético para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Héctor Muñoz Acevedo

Arquitecto de la Universidad de Chile, Máster BIM en Universidad UNIACC, Escultor U de de Chile. Actualmente trabajando en proyectos mineros y con experiencia en la gestión BIM del nuevo Aeropuerto de Santiago (Arturo Merino Benítez) y proyectos del Ministerio justicia. 

Ignacio Cuevas Salas

Profesor de la Escuela de Construcción Civil UC. Licenciado en ciencias de la construcción de la Universidad Técnica Federico Santa María. Máster en BIM Management de la Universidad Católica de Murcia (España) y Máster de I Livello en BIM Management de la Università degli Studi Ecampus (Italia). Más de 5 años de experiencia en gestión de proyectos.

Esteban Campos

Arquitecto de la Universidad de Chile, con más de 12 años de experiencia en consultoría y capacitación de modelado de información para la edificación (BIM). Socio fundador del Laboratorio de investigación, desarrollo y capacitación de metodologías de avanzada para profesionales y empresas del área de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (.Lab).

Descripción

Uno de los principales problemas que enfrenta la construcción en todo el mundo en la actualidad, radica en la falta de productividad de la industria y poca eficiencia en la concepción de sus proyectos (durante todo su ciclo de vida). Antes esto, la metodología BIM, como método de gestión, se alza como una de las alternativas más eficientes para mejorar aquella problemática, a través del uso de variadas herramientas que permiten disminuir considerablemente el margen de error tanto en la planificación, como en ejecución, monitoreo y gestión y cierre de proyectos de construcción.

Los estudiantes egresados del programa, podrán liderar oficinas de proyectos BIM, debido a la condición de conocer la horizontalidad de la gestión asociada a proyectos dirigidos mediante este modelo, además de ser parte importante y resolutiva en equipos multidisciplinarios encargados de la planificación y administración de obra.

El diplomado está compuesto de cinco cursos que mezclan el uso de la tecnología con la realidad de los proyectos de construcción, generando la posibilidad de que el estudiante pueda adquirir conocimientos propios de su área de desempeño, y a su vez entender y aplicar la tecnología en dirección de los objetivos y pretensiones de las empresas del sector. Para ello se realizarán clases expositivas de carácter práctico, con el fin de contextualizar y guiar el aprendizaje de los estudiantes, las cuales serán complementadas con talleres que ejerciten lo aprendido.

El programa se imparte en modalidad online clases en vivo a través de una plataforma de streaming.


Requisitos de Ingreso

  • Se requiere contar con título profesional en el área de la ingeniería, construcción, arquitectura u otras carreras afines; tener licenciatura y/o título técnico de nivel superior de carreras afines al área de la construcción.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Generar modelos paramétricos tridimensionales de arquitectura, estructura e instalaciones en proyectos de construcción.

Desglose de cursos

Curso 1: Modelado paramétrico tridimensional para proyectos de construcción.

keyboard_arrow_down
3D parametric modeling for construction projects.

Docente(s): Ignacio E. Cuevas Salas

Unidad académica responsable: Escuela de Construcción Civil.

Requisitos: Sin pre-requisitos

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20 

Descripción del curso

La metodología BIM se sostiene en dos grandes pilares. El primero es la gestión de la información y el segundo la forma de centralizarla. Para ello el presente curso de carácter teórico práctico, busca entregar a los estudiantes todos los fundamentos necesarios para comprender e identificar los estándares de comunicación e inter operatividad entre distintos softwares pertenecientes a la metodología, con el fin de generar un trabajo ágil, mancomunado y eficiente entre todos los actores del proceso de construcción. Por su parte, además, entregará todas las herramientas necesarias para poder desarrollar modelos tridimensionales que centren la información a través de los parámetros contenidos en ellos, para así volver más eficientes los distintos flujos de construcción a encontrar en el proyecto.

Se realizarán clases expositivas de carácter teórico, complementado con talleres de ejercicios con el fin de complementar los conocimientos adquiridos.

Resultados del Aprendizaje

  1. Identificar los estándares de inter operatividad entre softwares existentes para metodología BIM en proyectos para la construcción.
  2. Aplicar herramientas de modelado paramétrico tridimensional para disciplinas de construcción, arquitectura, estructura e instalaciones.
  3. Desarrollar vínculos entre los distintos modelos tridimensionales desarrollados en construcción, arquitectura, estructura e instalaciones.

 

Contenidos:

  • Fundamentos de la metodología BIM
  • Estándares de inter operatividad entre softwares BIM
  • Fundamentos del modelado paramétrico arquitectónico
  • Fundamentos del modelado paramétrico estructural
  • Fundamentos del modelado paramétrico de instalaciones

Estrategias Metodológicas:

  • Online clases en vivo
  • Talleres prácticos
  • Aprendizaje basado en equipos
  • Estudio grupal de Caso

 

Estrategias Evaluativas:

  • Entrega de proyecto individual de modelado 1 (50%)
  • Entrega de proyecto grupal de modelado 2 (50%).

Curso 2: Simulación y planificación BIM en proyectos de construcción

keyboard_arrow_down
BIM simulation and planning in construction projects.

Docente(s): Ignacio E. Cuevas Salas

Unidad académica responsable: Escuela de Construcción Civil.

Requisitos: Sin pre-requisitos

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20 

Descripción del curso

En este curso de carácter práctico, el estudiante podrá conocer en su compendio herramientas que le permitan realizar simulaciones sobre proyectos de construcción a través de las cuales poder tomar decisiones acertadas y oportunas en las fases tempranas de una obra, disminuyendo así el factor de riesgo y aumentando el porcentaje de éxito de la misma. Dicha simulación, se enmarca en el plano del análisis de la Cuarta Dimensión de BIM (gestión del tiempo y el cronograma), a través de la plataforma Synchro.

Por otro lado, se realizará también el análisis de costos de una obra, mediante el uso de tecnologías BIM.

Para ello se desarrollarán clases expositivas en las cuales se entreguen conocimientos base del uso del software, los que serán utilizados en el desarrollo de un proyecto a lo largo del curso.

Resultados del Aprendizaje

  1. Aplicar herramientas de softwares de programación dinámica para la planificación de proyectos de construcción en marcos de datos BIM.
  2. Integrar herramientas de softwares de gestión del tiempo y parámetros tridimensionales, para la simulación 4D de construcción en entornos de inter operatividad de softwares BIM.
  3. Diseñar una propuesta de gestión de costos, para un proyecto de construcción por medio de la utilización de herramientas de gestión.

Contenidos:

  • Planificación de obra en BIM
  • Gestión de recursos en BIM
  • Simulación de construcción en base a diagrama gantt (Simulación 4D)
  • Análisis de costos con BIM

Estrategias Metodológicas:

  • Online clases en vivo
  • Clase invertida
  • Estudio de caso
  • Talleres prácticos

Estrategias Evaluativas:

  •  Evaluación individual entrega de proyecto 1 (50%)
  • Evaluación individual entrega de simulación (50%).

Curso 3: Coordinación de proyectos de construcción con BIM.

keyboard_arrow_down
Coordination of construction projects with BIM.

Docente(s): Ignacio E. Cuevas Salas

Unidad académica responsable: Escuela de Construcción Civil.

Requisitos: Sin pre-requisitos

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20 

Descripción del curso

El presente curso teórico práctico, entregará a los estudiantes todos los conceptos necesarios para poder realizar la coordinación de un proyecto de construcción, utilizando la metodología BIM. Para ello, se les enseñará a utilizar modelos centrales en los softwares Revit y Navisworks, para trabajar la parametrización de partidas y correspondiente obtención de modelos federados de coordinación BIM. Además, se usarán bases de datos para entregables que promuevan la colaboración de modelos federados de formato neutro IFC. Por último, se realizarán cubicaciones en plantillas de formato COBie.

Se realizarán clases prácticas tipo taller, a través de las cuales se desarrollará un proyecto real, el cual promueva el uso de todas las herramientas entregadas previamente.

Resultados del Aprendizaje

  1. Planear la coordinación de las especialidades BIM de acuerdo con sus etapas de implementación en un proyecto de construcción.
  2. Integrar sistemas colaborativos entre especialidades BIM de acuerdo con su complejidad en un entorno común de datos.
  3. Cubicar las especialidades BIM de acuerdo a el nivel de importancia e impacto en la construcción.

 Contenidos:

  • Coordinación de modelos centrales.
  • Modelos federados de coordinación BIM.
  • Uso de bases de datos para entregables.
  • Metodología de colaboración para modelos federados formato neutro IFC.
  • Cubicación y detección de interferencias en modelos federados.
  • Creación de plantillas de cubicación formato COBie.

Estrategias Metodológicas:

  • Online clases en vivo
  • Clase invertida
  • Estudio de caso
  • Talleres prácticos

 Estrategias Evaluativas:

  • Entrega de proyecto individual (40%)
  • Entrega de proyecto grupal (60%).

Curso 4: Análisis energético de proyectos de edificación con BIM.

keyboard_arrow_down
Energy analysis of building projects with BIM.

Docente(s): Esteban Campos

Unidad académica responsable: Escuela de Construcción Civil.

Requisitos: Sin pre-requisitos

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20 

Descripción del curso

El presente curso aborda las herramientas para ejecutar un análisis energético asociado a un modelo paramétrico tridimensional, el cual permita desarrollar un acercamiento lo más real posible al comportamiento de un edificio (desde el punto de vista lumínico, térmico y eléctrico fotovoltaico). Este análisis representa la aplicación de la Sexta Dimensión de BIM, y para su gestión, se utilizarán el Programa Revit, y las herramientas Insight y Green Building Studio. Además, se desarrollará la simulación de un pequeño proyecto fotovoltaico on grid.

Se realizarán clases expositivas, a través de las cuales se entregan las herramientas necesarias para la realización de un proyecto energético completo durante la realización del curso.

Resultados del Aprendizaje

  1. Interpretar cálculos energéticos en el programa Revit 2022 para proyectos BIM en la construcción
  2. Realizar simulaciones energéticas para proyectos de construcción con el complemento Autodesk Insight y la herramienta Green Building Studio.
  3. Desarrollar simulación de un proyecto fotovoltaico on-grid en un proyecto de construcción.

Contenidos:

  • Fundamentos del análisis energético en BIM.
  • Simulación energética.
  • Herramienta Green Building Studio.
  • Simulación de proyecto fotovoltaico on grid.

Estrategias Metodológicas:

  • Online clases en vivo
  • Clase invertida
  • Estudio de caso
  • Talleres prácticos

Estrategias Evaluativas:

  • Entrega de proyecto individual (40%)
  • Entrega de proyecto grupal (60%).

Curso 5: </strong>Optimización de proyectos de construcción en BIM con Dynamo.

keyboard_arrow_down
Optimization of construction projects in BIM with Dynamo.

Docente(s): Héctor Muñoz Acevedo

Unidad académica responsable: Escuela de Construcción Civil.

Requisitos: Sin pre-requisitos

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20

 

Descripción del curso

El presente curso práctico, les entregará a los estudiantes la posibilidad de adentrarse en el mundo de la programación visual, a través de la cual, mediante el software Dynamo, se podrán hacer importantes intervenciones en los modelos paramétricos tridimensionales, tales como automatizar y corregir sus procesos. Esto trae consigo la posibilidad de optimizar el funcionamiento y progresión de los proyectos de construcción, conduciendo así a disminuir aún más el margen de error en su ejecución.

Se realizarán clases expositivas de carácter teórico, las cuales introduzcan al estudiante en la programación visual de entornos de modelado. Luego, mediante dichos conocimientos, se procederá al trabajó práctico a través de la ejecución de un ejercicio durante la progresión de las clases.

 

Resultados del Aprendizaje

Identificar el alcance de la programación visual en BIM en proyectos de construcción

Aplicar herramientas de automatización de procesos con Dynamo en proyectos BIM para la construcción.

Utilizar herramientas de optimización de proyectos de modelado tridimensional con Dynamo

 

Contenidos:

Fundamentos de programación visual.

Automatización de procesos con Dynamo.

Inter operatividad entre Dynamo, Excel y Revit.

Optimización de procesos con Dynamo.

 

Estrategias Metodológicas:

Online clases en vivo

Clase invertida

Estudio de caso

Talleres prácticos

 

Estrategias Evaluativas:

Entrega de proyecto individual (40%)

Entrega de proyecto grupal (60%).

Requisitos Aprobación

  • Curso: Modelado paramétrico tridimensional para proyectos de construcción: 20%
  • Curso: Simulación y planificación de proyectos con BIM en proyectos de construcción.: 20%
  • Curso: Coordinación de proyectos de construcción con BIM: 20%
  • Curso: Análisis energético de proyectos de edificación con BIM: 20%
  • Curso: Optimización de proyectos de construcción en BIM con Dynamo: 20%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios: 

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.  
  • Asistencia mínima 75% en todo el diplomado


Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar el Diplomado, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además se entregará una insignia por curso.


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Curriculum Vitae actualizado.

Mayor Información académica contactar a: Cristina Martínez Seguel al correo crmartinezs@uc.cl. Teléfonos : +56942219970 | +56950021892.

Información adicional del proceso de matrícula contactar a: Roxana Pincheira Correo: roxana.pincheira@uc.cl

VACANTES: 30

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No