Acerca del programa:
El diplomado tiene como propósito, comprender los principales conceptos y herramientas del marketing y ventas desde un punto de vista actualizado, en un mercado altamente regulado como lo es el farmacéutico y a futuro el de dispositivos médicos.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud como químicos farmacéuticos, kinesiólogos, médicos veterinarios, tecnólogos médicos y otros. También ingenieros comerciales que se relacionen o busquen relacionarse con la industria farmacéutica y/o dispositivos médicos, en áreas de marketing y ventas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downXimena Barrientos Rosenberg
Químico Farmacéutico Universidad De Chile; Diplomado de Marketing Universidad de Chile; MBA Universidad Federico Santa María; ex Gerente General y Marketing Alcon/ Novartis; Director ejecutivo de Prisma 360° Consultores.
Rodrigo Banda Araya
Químico Farmacéutico Universidad de Chile, Diplomado en Asuntos regulatorios de medicamentos, productos bilógicos, cosméticos y dispositivos médicos Universidad de Chile, Gerente de Asuntos Regulatorios y Director Técnico en Eurofarma Chile.
Pilar Contreras Montiel
Químico Farmacéutico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tesis de grado en temáticas de acceso, desarrolla un modelo de análisis sobre los determinantes de acceso a medicamentos y aplicándolo al sistema de salud chileno. Farma eRP Departamento de estudios farmacéuticos (c)Magíster de Medicamentos, Salud y Sistema Sanitario en la Universidad de Barcelona, España.
María Paz Grandón Sandoval
Ingeniero Comercial UC. Diplomado en Herramientas de Innovación y Metodologías Ágiles para la gestión de proyectos, administración y gestión de empresas, Universidad Adolfo Ibañez, Chile. Diplomado en Salud Pública. Universidad de los Andes, Chile.
Andrés Ibañez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director del Centro de Desarrollo Directivo de la Escuela de Administración UC.
Alejandra Marinovic Guijón
Académica del Instituto de Éticas Aplicadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es ingeniera comercial y magíster en Economía de la UC, y doctora (Ph.D) en Economía de Columbia University, Estados Unidos. Desarrolla su docencia e investigación en los temas de ética y economía, ética del desarrollo y ética de los negocios.
Rodrigo Nieto Grez
Químico Farmacéutico Universidad De Chile, Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile. Magister en Administración de Salud, Universidad de Chile; Gerente General en Farma ERP.
Manfred Olbertz Kahl
Ingeniero Civil Industrial UC, MBA–UC. Consultor de seguros de salud en Farma eRP. Experiencia gerencial en empresas del sector de seguros y salud ha sido Gerente de Beneficios de Isapre Cruz Blanca, Gerente Técnico de Isapre Consalud y Gerente de Desarrollo de Megasalud.
Claudio Paulos Arenas
Químico Farmacéutico Universidad De Chile, Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Chile; Docente del Área de Farmacia Clínica; Profesor Asociado Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC.
María Eugenia Schiappacasse Rudolphy
Químico Farmacéutico Universidad De Chile; Diplomado en Gestión de Empresas Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ex- Gerente de Registros y Asuntos Regulatorios de Bayer/Boehringer Ingelheim y ex-Gerente Operador Logístico para la Industria Farmacéutica. Director ejecutivo de Prisma 360° Consultores.
M. Soledad Vergara Dufeu
Tecnóloga Médica mención Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre Universidad de Chile, Diplomada en Marketing Integral Universidad Adolfo Ibáñez, Coach Integrativo, ex Gerente de Marketing y de Planificación Estratégica de Terumo Cono Sur.
Descripción
keyboard_arrow_downEl marketing y ventas en el ámbito farmacéutico y de dispositivos médicos es muy especializado, implica conseguir que los productos apropiados lleguen a los pacientes y/o consumidores que los necesitan, y a su vez, es un aporte para que los conozcan, tanto los prescriptores, cómo los servicios que los dispensan (centros de salud, hospitales, clínicas, etc.). Por otra parte, la comercialización de los medicamentos y dispositivos médicos, que no son productos de consumo masivo, al ser productos esenciales en la vida y salud de las personas, hacen que el marketing y la venta asociado a ellos está altamente regulado por la autoridad sanitaria.
En el transcurso del diplomado, los estudiantes podrán reconocer la importancia de los principales conceptos y herramientas del marketing y ventas como una función básica de toda organización comercial, enfocada en la industria farmacéutica, que se desarrolla en un mercado altamente regulado, y en la industria de dispositivos médicos, que se caracteriza por su gran diversidad y pronta regulación; lo que incrementa el desafío y las oportunidades para los ejecutivos, que requieren de una visión integral para lograr optimizar la gestión de marketing y ventas. Asimismo, el diplomado busca que los estudiantes apliquen los conocimientos y herramientas adquiridas de comercialización e investigación de mercado para potenciar la sinergia entre el marketing, ventas y trabajo colaborativo con otras áreas involucradas: médica, acceso, regulatorio, compliance y finanzas.
El programa del diplomado de marketing y ventas farmacéutico y dispositivos médicos, consta de cinco cursos, donde podrán analizar de manera crítica problemáticas de gestión del marketing y ventas definiendo soluciones estratégicas y tácticas con propuestas creativas y eficientes, y así optimizar sus objetivos comerciales. Al finalizar el diplomado los estudiantes podrán construir un plan de marketing integrando todas las herramientas adquiridas en cada uno de los cursos.
La modalidad será híbrida, utilizando plataforma zoom para transmitir en vivo tanto las clases expositivas cómo los talleres, se dictarán 7 talleres presenciales en los cursos 1, 3 y 5 (10,5 horas totales). Son clases aplicadas, con análisis y resolución de casos y situaciones reales que finalizarán con la discusión y desarrollo de proyectos grupales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario o técnico profesional.
- Deseable experiencia o conocimientos del mercado farmacéutico y/ dispositivos médicos.
- Deseable conocimiento intermedio del idioma inglés, manejo a nivel usuario de programas computacionales y navegación por internet.
- Contar con acceso a internet y un computador para uso personal.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Analizar los principales conceptos y herramientas del marketing y ventas aplicados a la industria farmacéutica y dispositivos médicos, que propician la gestión de los desafíos y oportunidades que el mercado presenta.
- Desarrollar una visión integral del rol que un ejecutivo debe realizar en la gestión de marketing y ventas en el área descrita, incluyendo propuestas creativas y eficientes.
- Diseñar un plan de negocio que contemple la comercialización e investigación de mercados para potenciar la sinergia entre marketing y ventas y su trabajo colaborativo con las áreas médica, acceso, regulatorio, compliance y finanzas.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1: Fundamentos del marketing farmacéutico y dispositivos médicos y su integración con ventas
keyboard_arrow_down-Docente(s): Responsable de curso: Claudio Paulos. Docentes: Claudio Paulos, Ximena Barrientos, Soledad Vergara, Andrés Ibáñez.
- Unidad académica responsable: Escuela de Química y Farmacia.
- Requisitos: N/A
- Créditos: 3
- Horas totales: 49
- Horas directas: 22
- Horas indirectas: 27
- Horas pedagógicas: N/A
Descripción del curso:
Este curso permitirá al estudiante conocer e internalizar los lineamientos generales de la importancia del trabajo en equipo, en relación a las herramientas del marketing para el desarrollo de un plan de negocio bien estructurado, rescatando la particularidad del entorno del mercado farmacéutico y dispositivos médicos, que requieren en particular la integración de las áreas regulatorias, médicas y de acceso a los medicamentos y la salud. El estudiante podrá relacionar los conceptos a través de un modelo de negocio cross funcional en el ámbito de la salud.
Resultados de Aprendizaje:
- Distinguir las particularidades de la industria de los medicamentos y dispositivos médicos para poder utilizar las herramientas del marketing y ventas en un plan de negocio.
- Reconocer de manera crítica la gestión del marketing en un mercado regulado con el fin de realizar propuestas de promoción ajustadas al marco legal.
- Analizar la diversidad de clientes e impulsores de las ventas en el ámbito farmacéutico y dispositivos médicos.
Contenidos:
- Nuevas formas de trabajo: liderando el cambio.
- Introducción al marketing farmacéutico y dispositivos médicos y su integración con ventas.
- Posicionamiento y propuesta de valor.
- Desarrollando marcas en el mercado healthcare.
- Segmentación y métricas del marketing farmacéutico y dispositivos médicos.
- Conociendo al cliente en el ámbito de la salud y su comportamiento.
Estrategias Metodológicas:
El curso 1 se desarrollará con un componente teórico de clases expositivas en vivo on line, junto con talleres grupales con análisis de casos, acompañado de técnicas de coaching, para conseguir la integración de contenidos en la última sesión se realizará un taller presencial. El curso considera:
- clases expositivas en vivo on line,
- talleres grupales,
- análisis de casos,
- técnicas de coaching,
- el material de estudio estará disponible para los estudiantes en la plataforma web.
Estrategias Evaluativas:
Una evaluación individual de selección múltiple (50% de la nota final), un taller grupal con presentación de un caso, (50% de la nota final). Los aspectos técnicos, así como los de presentación serán comunicados por los profesores.
CURSO 2: Aspectos regulatorios asociados al desarrollo de medicamentos, dispositivos médicos y otros
keyboard_arrow_down- Docente(s): Responsable de curso: Claudio Paulos Docentes: Claudio Paulos, María Eugenia Schiappacasse, Rodrigo Banda, Alejandra Marinovic.
- Unidad académica responsable: Escuela de Química y Farmacia
- Requisitos: N/A
- Créditos: 3
- Horas totales: 46
- Horas directas: 20
- Horas indirectas: 26
- Horas pedagógicas: N/A
Descripción del curso:
En este curso el estudiante podrá conocer los desafíos que implican las exigencias regulatorias y normativas que se aplican a medicamentos y dispositivos médicos, revisando en detalle las nuevas leyes que se proponen en el congreso, conociendo así la bases de las licitaciones, el código de promoción y publicidad de la industria farmacéutica, patentabilidad de productos, procesos de importación y exportación, disposiciones reglamentarias, rol de Cenabast, mercado público, buenas prácticas de calidad y manufactura, entre otros, requeridos para poder generar un plan de negocio integral que contemple todos estos factores.
El curso se llevará a cabo con clases expositivas vía on line en vivo usando plataforma zoom, complementadas con talleres de trabajo grupal donde se realizará discusión y análisis de casos.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer los límites regulatorios que implica la normativa en la industria, para la aplicación de estrategias de marketing.
- Identificar las oportunidades y desafíos que se presentan bajo estas normativas en el marco de la incorporación y lanzamiento de un nuevo producto del mercado farmacéutico.
- Adaptar al proceso de gestión de marketing farmacéutico y de dispositivos médicos las brechas del ámbito de acción impuestas por el marco regulatorio.
Contenidos:
- Normativa sanitaria aplicable a las distintas categorías de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
- Requisitos para la autorización de la comercialización de productos en Chile.
- Nueva regulación y mercado farmacéutico desde la perspectiva de la competencia. (Ley de Fármacos II).
- Comercialización y distribución de productos.
- Procesos de licitaciones y rol de la Cenabast.
- Compliance en el mercado farmacéutico y dispositivos médicos.
- Promoción y publicidad ajustada al marco regulatorio.
- Ley de propiedad industrial y los medicamentos.
- Control y vigilancia sanitaria en los procesos de comercio exterior.
- Mercado farmacéutico y libre competencia.
Estrategias Metodológicas:
El curso 2 se desarrollará con un componente teórico de clases expositivas en vivo on line, junto con talleres grupales con análisis de casos, acompañado de técnicas de coaching, para conseguir la integración de contenidos, no tendrá sesiones presenciales. El curso considera:
- clases expositivas en vivo on line,
- talleres grupales,
- análisis de casos,
- técnicas de coaching,
- el material de estudio estará disponible para los estudiantes en la plataforma web.
Estrategias Evaluativas:
Una evaluación individual de selección múltiple (50% de la nota final), un taller grupal donde se deberán incluir las brechas generadas por el marco regultario a la gestión de un plan de marketing, (50% de la nota final). Los aspectos técnicos, así como los de presentación serán comunicados por los profesores.
CURSO 3: Gestión de marketing y ventas farmacéutica y dispositivos médicos
keyboard_arrow_down- Docente(s): Responsable de curso: Claudio Paulos. Docentes: Claudio Paulos, Ximena Barrientos, Soledad Vergara, Andrés Ibáñez.
- Unidad académica responsable: Escuela de Química y Farmacia.
- Requisitos: N/A
- Créditos: 3
- Horas totales: 48
- Horas directas: 21
- Horas indirectas: 27
- Horas pedagógicas: N/A
Descripción del curso:
En el transcurso de este curso se revisará el proceso del desarrollo de marca farmacéutica, y cómo ésta en particular requiere del trabajo colaborativo de áreas funcionales como asuntos regulatorios, área médica, planificación de demanda y ventas. Se discutirá sobre el manejo de los recursos considerando siempre el retorno sobre la inversión con foco en el crecimiento.
El curso se llevará a cabo con clases expositivas vía on line en vivo usando plataforma zoom, complementadas con talleres de trabajo grupal, donde se realizará discusión y análisis de casos.
Resultados de Aprendizaje:
- Integrar, a través de un modelo de optimización, las diferentes áreas funcionales de gestión de marcas farmacéuticas y de dispositivos médicos.
- Optimizar el retorno sobre la venta de la inversión realizada, potenciando el crecimiento de la marca farmacéutica.
- Discutir cómo las métricas son utilizadas para planificar la demanda de los productos y evaluar resultados de ventas para optimizar los resultados del plan de marketing.
Contenidos:
- Marketing regulatorio y compliance, desarrollando marcas de fármacos y dispositivos médicos.
- Área médica un apoyo fundamental en desarrollo de marcas.
- Marketing y área médica, desarrollando marcas de fármacos y dispositivos médicos.
- Marketing y área de acceso, desarrollando marcas de fármacos y dispositivos médicos.
- Manejo de recursos de marketing en el desarrollo de productos relacionados con la salud.
- Gestión de ventas: manejo de fuerza de ventas y cuentas clave (KAM), del sector farmacéutico y dispositivos médicos.
- Métrica de la venta farmacéutica y dispositivos médicos.
- Gestión de marketing enfocada en crecimiento de negocio.
- Forecasting, planeamiento de la demanda de productos enfocados en salud.
Estrategias Metodológicas:
El curso 3 se desarrollará con un componente teórico de clases expositivas en vivo on line, junto con talleres grupales con análisis de casos, acompañado de técnicas de coaching, para conseguir la integración de contenidos, las últimas dos sesiones se realizarán con talleres presenciales. El curso considera:
- clases expositivas en vivo on line,
- talleres grupales,
- análisis de casos,
- técnicas de coaching,
- el material de estudio estará disponible para los estudiantes en la plataforma web.
Estrategias Evaluativas:
Una evaluación individual de selección múltiple (50% de la nota final), un taller grupal con presentación de un caso, (50% de la nota final). Los aspectos técnicos, así como los de presentación serán comunicados por los profesores.
CURSO 4: Estrategias para abordar el acceso a medicamentos en Chile
keyboard_arrow_down- Docente(s): Responsable de curso: Claudio Paulos Docentes: Claudio Paulos, Rodrigo Nieto, Pilar Contreras, Paz Grandon, Manfred Olbertz.
- Unidad académica responsable: Escuela de Química y Farmacia.
- Requisitos: N/A
- Créditos: 3
- Horas totales: 59
- Horas directas: 26
- Horas indirectas: 33
- Horas pedagógicas: N/A
Descripción del curso:
El estudiante conocerá los conceptos teóricos de acceso a medicamentos y dispositivos médicos y su aplicación práctica en las diferentes modalidades de cobertura de los sistemas de salud chilenos. Podrá aplicar los determinantes de cobertura a medicamentos y dispositivos médicos de diferentes áreas terapéuticas para mejorar su acceso.
Gracias a las herramientas adquiridas el estudiante podrá reconocer las oportunidades, barreras y brechas en el acceso a medicamentos en Chile y formular las bases de un plan de acción para abordarlas desde las empresas.
El curso se llevará a cabo con clases expositivas vía on line en vivo usando plataforma zoom, complementadas con talleres de trabajo grupal donde se realizará discusión y análisis de casos.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar objetivos de mercado farmacéutico en Chile de acuerdo a los conceptos relacionados a acceso a medicamentos.
- Diferenciar, a través de mapas de cobertura, las oportunidades entre el sector público como en el privado para la promoción tanto de medicamentos como de dispositivos médicos.
- Aplicar estrategias de acceso a casos basados en los determinantes del mercado chileno, con el fin de optimizar los recursos de marketing.
- Construir bases para la estrategia de acceso que aborden las brechas identificadas, para una mejor cobertura de sus productos farmacéuticos y/o dispositivos médicos.
Contenidos:
- 1. El mercado farmacéutico desde la visión de acceso.
- 2.Modelo de acceso a medicamentos de la Organización Mundial de la Salud.
- 3.Modalidades de cobertura de medicamentos del sector publico de salud.
- 4.Modalidades de cobertura de medicamentos del sector privado de salud.
- 5.Cobertura de medicamentos en seguros complementarios y catastróficos de salud.
- 6.Acceso a medicamentos de alto costo – Ley Ricarte Soto – Ley de Cáncer.
Estrategias Metodológicas:
El curso 4 se desarrollará con un componente teórico de clases expositivas en vivo on line, junto con talleres grupales con análisis de casos, para conseguir la integración de contenidos, no tendrá sesiones presenciales. El curso considera:
- clases expositivas en vivo on line,
- talleres grupales,
- análisis de casos,
- el material de estudio estará disponible para los estudiantes en la plataforma web.
Estrategias Evaluativas:
El curso se evaluará con en desarrollo de 2 talleres de resolución grupal (15% de la nota final cada taller), más un informe grupal final (30 % de la nota final). Una evaluación individual de selección múltiple (40% de la nota final). Los aspectos técnicos, así como los de presentación serán comunicados por los profesores.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa ponderación de cada curso sobre la nota final es:
- Curso 1: Fundamentos del Marketing farmacéutico y dispositivos médicos y su integración con
- ventas. 20%
- Curso 2: Aspectos regulatorios asociados al desarrollo de medicamentos, dispositivos médicos y otros. 20%
- Curso 3: Gestión de marketing y ventas farmacéutica y dispositivos médicos. 20%
- Curso 4: Estrategias para abordar el acceso a medicamentos en Chile. 20%
- Curso 5: Innovación e investigación de mercado en el sector farmacéutico y dispositivos médicos y su plan de marketing. 20%
Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar los siguientes documentos a Sra. Jocelyn Morales al correo Jocelyn.morales@uc.cl:
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
- Copia simple de título.
- Currículum Vitae actualizado.
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No