Acerca del programa:
El curso entrega las herramientas y criterios necesarios para evaluar, diseñar y gestionar proyectos de paisaje que mejoren las oportunidades y calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.
Dirigido a:
Profesionales universitarios o técnicos en disciplinas relacionadas a niños o al diseño del paisaje, tales como arquitectos, arquitectos del paisaje, paisajistas, planificadores urbanos, diseñadores, agrónomos, psicólogos, educadores, etc.; provenientes del sector público, privado y académico.
Jefe de Programa

Daniela Casanello Frisius
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDaniela Casanello Frisius
Ingeniero Forestal, Diploma en Agricultura Urbana y Postítulo en Arquitectura del Paisaje UC. Master en Arquitectura del Paisaje (MLA), University of Illinois at Urbana Champaign. PhD en Arquitectura del Paisaje, The University of Melbourne. Fundadora de Ecoplan, consultora especializada en Arquitectura del Paisaje para niños. Fundadora y directora Ejecutiva Fundación Ecotopia. Docente Universidad del Desarrollo.
Valeria Flores Laclote
Arquitecto UC. Magíster(c) en Paisaje, Medioambiente y Ciudad, Universidad Nacional de La Plata. Fundadora y directora de proyectos de Ecoplan, consultora especializada en Arquitectura del Paisaje para niños. Fundadora y directora Fundación Ecotopia.
Descripción
keyboard_arrow_downLa falta de áreas verdes como consecuencia de la expansión de las ciudades afecta principalmente a los niños y jóvenes, quienes tienen cada vez menos oportunidades de estar en contacto con la naturaleza. A esta carencia se suma la falta de calidad de los espacios de juego y aprendizaje que encontramos en el espacio público y también en el entorno privado. Este curso, pretende enseñar a profesionales, a través de clases expositivas y ejercicios prácticos, a diseñar e intervenir sobre estos espacios, logrando entornos integrados que estimulen a niños y jóvenes a jugar y aprender en contacto con la naturaleza, mejorando su calidad de vida y bienestar. Se trabajará en el desafío de analizar y entender este tipo de problemas urbanos desde una mirada transdisciplinar, combinando temas actuales como la participación ciudadana a través de la co-creación, la adaptación a la crisis climática, efecto de COVID en espacios públicos urbanos, la incorporación de biodiversidad en ciudades, el genius loci, etc.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down· Se requiere grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico.
· Ser mayor de 18 años.
· Se recomienda capacidad para trabajar en equipo.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downEvaluar proyectos de paisaje centrados en niños y adolescentes, considerando la integración social y cultural, el entorno físico, la vegetación, la biodiversidad y la sustentabilidad, desde un enfoque transdisciplinario.
Metodología
keyboard_arrow_down• Clases online
• Ejercicios prácticos individuales y grupales
• Lectura y discusión de textos
• Estudio de bibliografía complementaria a las clases
• Reflexiones en torno a la revisión de material audiovisual.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso: Diseñando áreas de juego y aprendizaje al aire libre.
Nombre en inglés: Designing outdoor environments for play and learning.
Horas cronológicas: 36 horas cronológicas.
Horas pedagógicas: 48 horas pedagógicas.
Créditos: 5 créditos.
Resultados del Aprendizaje
1. Comprender la importancia del diseño de paisaje en relación a niños y adolescentes integrando los beneficios de conectarlos con la naturaleza en la ciudad.
2. Generar un diagnóstico y análisis de las problemáticas vinculadas a los espacios de juego, aprendizaje y sociabilización para niños en un determinado contexto.
3. Generar propuestas que mejoren los contextos locales en cuanto a la calidad de los espacios abiertos para niños y adolescentes.
4. Diseñar espacios urbanos que promuevan la salud física y mental, el bienestar, el aprendizaje al aire libre y la biodiversidad de la mano de la naturaleza.
Contenidos:
Unidad 1 – Jugando y Aprendiendo en la ciudad
· Introducción al diseño de paisaje de niños y jóvenes
· La planificación de la ciudad y los espacios para el juego. Nuevos Paradigmas basados en Naturaleza.
· Conceptos básicos de juego al aire libre, rango territorial de juego, etapas de desarrollo en los niños en relación con el juego y accesibilidad.
· Beneficios de jugar y aprender al aire libre y las problemáticas actuales del juego al aire libre.
· Teorías de Juego y concepto de riesgo
· Espacios de aprendizaje y enseñanza al aire libre.
Unidad 2 – Herramientas para diseñar espacios sustentables al aire libre para niños
· Metodologías de análisis de espacios al aire libre.
· Aportes de la psicología ambiental al diseño y planificación de espacios para el juego al aire libre.
· Procesos de diseño para promover el juego y aprendizaje.
· Diseños participativos con niños y jóvenes.
· Diseñar entornos de calidad para niños y adolescentes en contacto con la naturaleza.
Evaluación de los aprendizajes
- Tareas parciales grupales e individuales (tres trabajos en clases promediados) 40%
- Trabajos práctico final 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downa) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downVACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No