Acerca del programa:
El curso en Estrategia corporativa para ejecutivos tiene como propósito fortalecer el proceso de planificación estratégica mediante el análisis de casos de estudio y el uso de herramientas teóricas modernas, preparando a los participantes para crear ventajas competitivas en sus organizaciones.
Dirigido a:
El programa va dirigido a directivos, ejecutivos y gerentes de planificación; y otros profesionales que trabajan o les interese profundizar en los últimos desarrollos en el ámbito de la planificación estratégica centrada en el cliente.
Jefe de Programa
Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJulio Pertuzé
Ingeniero Civil de Industrias de la UC. Doctor of Philosophy in Engineering Systems (Ph.D.) y M.Sc. in Technology and Policy del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Director del Magister de Innovación de la UC. Fue subsecretario de Economía entre 2020 y 2022, y ha sido director de varias organizaciones como Conicyt, el Instituto Nacional de Normalización (INN), el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), el Consejo de las Telecomunicaciones, la Fundación San Agustín, entre otros.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso Estrategia corporativa para ejecutivos está estructurado en seis clases basadas en casos. Cada clase está diseñada para abordar un aspecto clave de la estrategia corporativa moderna, donde los participantes adquirirán habilidades y conocimientos prácticos. Específicamente, este curso ofrece una exploración profunda de diversas estrategias corporativas a través del análisis de casos de estudio de empresas líderes como Tesla Motors, Apple, Netflix, Disney, Athletic Beer Co., AirBnB y Lego. Los participantes aprenderán a crear ventajas competitivas mediante distintos lentes teóricos, como estrategias basadas en un Océano Azul, Análisis del contexto industrial y estrategias basadas en el posicionamiento competitivo (i.e., El Modelo de las 5 fuerzas), la estrategia basada en los recursos de la empresa (Resource-based view of the firm), la estrategia centrada en el cliente (i.e., El Modelo Delta), la estrategia digital y de modelos de plataforma, y estrategias de innovación.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Diseñar estrategias corporativas que generen ventajas competitivas sostenibles.
Resultados de aprendizaje específicos
- Analizar la evolución de las estrategias corporativas a través de casos de la industria automotriz.
- Evaluar el contexto de la industria a través de modelos y dinámicas, para establecer estrategias tecnológicas sostenibles.
- Valorar recursos estratégicos mediante casos de la industria del video, para diseñar estrategias corporativas que aseguren una ventaja competitiva sostenible.
- Elaborar propuestas de valor centradas en el cliente, utilizando el modelo delta y la gestión de relaciones empresa-cliente como ventaja competitiva, mediante casos de la industria cervecera.
- Formular estrategias de innovación para fortalecer la competitividad sostenible en industrias creativas como la de juguetes.
- Generar estrategias corporativas basadas en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y big data, considerando la creación de ecosistemas digitales y plataformas tecnológicas.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEvolución de la estrategia corporativa: Casos de la industria automotriz
- Teoría de la Estrategia del Océano Azul.
- Teoría Estrategia de Explotación.
- Teoría de la Estrategia Adaptativa y la Estrategia Emergente.
Estrategia de tecnología: Casos de la industria de la computación
- Análisis del contexto industrial y su influencia en el posicionamiento.
- Modelo de las 5 Fuerzas de Porter.
- Dinámicas de cambios en la industria.
- Estrategia organizacional sostenible.
Recursos estratégicos: Casos de la industria del video
- Identificación y evaluación de recursos estratégicos y competencias centrales de una organización.
- Capacidades dinámicas.
- Activos intangibles.
- Cultura organizacional.
Océanos rojos y azules: Casos en la industria de la cerveza
- Relación empresa-cliente como una ventaja competitiva de la organización.
- Cliente al centro de la propuesta de valor.
- Transformación de la posición en el mercado mediante aplicación del Modelo Delta.
Estrategia de innovación: La evolución de LEGO y la industria de los juguetes
- Innovación como motor de la competitividad.
- Gestión de la innovación en la organización.
- Cultura de innovación: gestión de riesgos e incertidumbre.
- Innovación abierta.
Estrategia en la era de la Inteligencia Artificial
- Tecnología y digitalización como fuente de innovación.
- Creación de ecosistemas digitales.
- Estrategia de plataformas.
- Implementación de tecnologías emergentes: IA y Bigdata.
Evaluación
keyboard_arrow_down- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
| Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
|---|---|---|---|---|
| 25 noviembre 2025 - 20 enero 2026 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No