Estrategia y gestión empresarial para empresarios PYMES

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso está orientado, por una parte, a comprender la visión integral que se debe tener de un negocio para lograr implementar una estrategia sustentable para el mediano y largo plazo enfocada en las características y realidad de las PYMES. Por otra parte, se presentan los temas y aspectos centrales de la relación que existe entre familia y negocios, con énfasis en los desafíos que se deben enfrentar.


Dirigido a:

Empresarios, propietarios, socios, directivos o gerentes Pyme interesados en mejorar la competitividad y gestión de su empresa.


Jefe de Programa

José Rivera I.

Ingeniero Comercial, UC; MBA, IESE Universidad de Navarra, España. Profesor Escuela de Administración UC. Miembro del Comité de Dirección del Programa Pyme UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

José Rivera I.

Ingeniero Comercial, UC. MBA, IESE Universidad de Navarra, España. Profesor Escuela de Administración y MBA UC. Miembro del Comité de Dirección del Programa Pyme UC.

Paula Broitman

Diseñadora y MBA, UC. STVP Faculty Fellow de Stanford University y SEE Babson College. Consultora de innovación estratégica en diferentes empresas. Profesor Asistente Adjunto UC.

Descripción

Los emprendedores y empresarios PYME se ven enfrentados a diferentes etapas en el proceso de administración de su negocio, lo que trae consigo una serie de decisiones de gestión de alto nivel. En este sentido, es fundamental contar con una planificación estratégica que garantice el éxito de la empresa considerando aspectos como la segmentación, la estrategia de marketing, las operaciones o las necesidades actuales y futuras.

Todo lo anterior tiene una problemática especial para aquellas Empresas Familiares que enfrentan situaciones adicionales que pueden entorpecer su desarrollo y crecimiento, siendo necesario abordar y entender el problema familia-empresa para dar con aquellas decisiones relevantes y estratégicas que una Empresa Familiar bien gestionada debe conocer en su ámbito de negocio.

En este contexto, la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece este curso que aborda estos dos aspectos fundamentales para la exitosa administración de empresas PYME, permitiendo a los alumnos contar con herramientas concretas para diseñar la estrategia y administración del negocio, así como también contar con la preparación y conocimiento necesario para realizar una buena gestión en su ámbito de relación familia-empresa.

La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos, lecturas con desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas y trabajos aplicados.  

Requisitos de Ingreso

Profesionales o técnicos que sean empresarios o con experiencia en la dirección y gestión directa de una pequeña y mediana empresa que tengan a cargo decisiones relevantes en la conducción de la misma. 

Objetivos de Aprendizaje

  • Desarrollar una visión integral del negocio que permita implementar una estrategia sustentable y de largo plazo.
  • Adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para poder gestionar los principales aspectos de Gobierno en la Empresa Familiar, de manera de poder dirigirla y gobernarla exitosamente proyectándola de manera sana en el tiempo.

Metodología

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases.

El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

  • Aplicar de manera sistemática una visión de alta dirección y de persona de vértice al interior de la Pyme, analizando las principales decisiones de la gestión de alto nivel.
  • Aplicar los conocimientos y técnicas para realizar una adecuada elección y diseño de la estrategia.
  • Desarrollar una metodología de análisis para definir el plan de la implementación de una estrategia e identificar los factores críticos de éxito en una ejecución de la estrategia.
  • Describir la dinámica que se presenta en los negocios familiares y determinar los principales desafíos y causantes de éxito o de fracaso.
  • Analizar los principales aspectos de Gobierno en la Empresa Familiar a gestionar.
  • Analizar el proceso de sucesión generacional y examinar los instrumentos más usados para este propósito.
  • Identificar y reflexionar en los factores que proyectan a la empresa familiar vigorosamente a lo largo del tiempo.

Contenidos:

Módulo 1: Estrategia empresarial en PYMES

  • Elección de la estrategia.
  • Industria y análisis competitivo.
  • Implementación de estrategia.

Módulo 2: Gestión de empresas familiares

  • Dinámica y ciclo de desarrollo de las empresas familiares.
  • Gobierno de las empresas familiares.
  • Sucesión de la gestión y cultura.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No