Estrategia y gestión operacional

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Curso en Estrategia y Gestión Operacional busca que el alumno adquiera las herramientas necesarias para poder detectar los problemas operacionales críticos en su unidad u organización y logre diseñar e implementar un proyecto de mejoramiento operacional.

Curso en Estrategia y Gestión Operacional UC

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de empresas, con al menos 2 años de experiencia laboral, en áreas relacionadas con la operación de una organización.


Jefe de Programa

Pedro Traverso

Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; MSc. Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones University of California, Berkeley, EE.UU. Gerente General y Socio de Ceop Consulting. Fundador de Late!, empresa comercializadora de productos sin fines de lucro. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marcos Goycoolea

Ingeniero Civil Matemático, UC; PhD. Industrial Engineering, Georgia Institute of Technology, EE.UU.; Profesor Asociado de la Escuela de Administración UC.

Descripción

El rol de la Gestión de Operaciones es configurar los equipos humanos y la infraestructura física para generar los productos y servicios que la empresa o la institución ofrece. La ejecución del trabajo debe ser eficiente (bajos costos), efectiva (de acuerdo a lo comprometido) y sustentable (respetando las personas y el medio ambiente). 

En este curso analizaremos los principales conceptos y herramientas que conforman la Gestión de Operaciones. Con ello se espera que el alumno entienda los principales desafíos de la Operación y pueda adoptar una actitud crítica respecto de sus problemas. Además, el alumno debería poder asumir el liderazgo del mejoramiento de la productividad, la calidad, la seguridad laboral, el cuidado del medio ambiente y los otros objetivos que son propios de la Operación.

La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos mediante Zoom, con lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas, entre otros. 


Requisitos de Ingreso

Grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra afín, con experiencia laboral de al menos 2 años en el área de administración de operaciones o en el manejo de empresas.


Objetivos de Aprendizaje

  1. Diseñar un plan de mejoramiento operacional a partir de los problemas operacionales críticos de la empresa.

Metodología

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica

Desglose de cursos

Horas totales: 40 horas | Horas directas: 20 horas | Horas indirectas: 20 horas

Créditos: 2 créditos

Resultados de aprendizaje específicos

  1. Analizar los principales conceptos, factores y variables que conforman la gestión operacional y organización de las operaciones.
  2. Detectar los problemas críticos operacionales de la empresa a partir de un diagnóstico práctico y objetivo.
  3. Diseñar un proyecto de mejoramiento operacional en su unidad o empresa.

Contenidos

  • Relación entre la estrategia y las operaciones de una organización.
  • Principales elementos de la estructura operacional.
  • Organización y cadena de valor.
  • Proyectos de innovación y mejoramiento de procesos.
  • Externalización y gestión de contratistas.
  • Sinergia entre productividad y seguridad laboral.



Evaluación

  • 1 control de lectura individual: 50%
  • 1 caso aplicado grupal: 50%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión del programa.

  • Currículum Vitae actualizado
  • Copia digitalizada de la cédula de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde el 01 de septiembre de 2024 hasta el 3 de mayo de 2025 o hasta completar las vacantes.

VACANTES:  20

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No