Grandes juicios que marcaron la historia

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso de Grandes juicios que marcaron la historia tiene por objeto dar a conocer distintos juicios que se han desarrollado a lo largo de la historia, tanto a nivel internacional como en Chile, los cuales permiten comprender precedentes legales fundamentales que han sido clave en la conformación del derecho nacional e internacional.

Grandes juicios que marcaron la historia

Dirigido a:

  • Abogados, egresados o estudiantes de Derecho y público general interesado en los temas que se abordan en el curso.

Jefe de Programa

Cristóbal García-Huidobro Becerra

Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. D.Phil. (candidate) in Modern History, University of Oxford, Faculty of History, St. Antony’s College (Reino Unido). Profesor Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Cristóbal García-Huidobro Becerra

Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. D.Phil. (candidate) in Modern History, University of Oxford, Faculty of History, St. Antony’s College (Reino Unido). Profesor Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

A lo largo de los encuentros, se busca transmitir a los participantes conocimientos relativos a diversos juicios históricos, relevantes para la conformación del derecho nacional e internacional. Entre los temas que surgen a partir de estos juicios considerados precedentes jurídicos significativos se pueden mencionar: el inicio de la revolución científica; los hitos en la historia de la libertad de pensamiento y la búsqueda de la verdad científica; la historia de las órdenes religiosas y las relaciones entre la Iglesia y el poder secular; los derechos humanos y la justicia social; la justicia militar y los juicios por traición, entre otros.

Para ello, en cada encuentro se abordarán los juicios seleccionados, analizando en detalle su contexto histórico, político y social, los hechos relevantes que los transforman en leading cases y su impacto en la conformación del derecho nacional e internacional.

La metodología del curso no se limitará a clases expositivas, sino que incluirá también el análisis de casos, promoviendo la participación mediante discusiones guiadas por el profesor en torno a los distintos problemas abordados. Estas sesiones se desarrollarán a través de la plataforma de videoconferencia Zoom.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Analizar los juicios históricos seleccionados y su vinculación y relevancia con la conformación del derecho nacional e internacional.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Identificar el fundamento principal de los juicios seleccionados.
  • Analizar los hechos relevantes de los casos seleccionados.
  • Comprender la relevancia de los juicios y su influencia en la conformación del derecho nacional e internacional.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Revisión bibliográfica
  • Análisis de jurisprudencia

Desglose de cursos

  • Los juicios de Nuremberg (1945-1949)
    • Precedentes legales fundamentales en el derecho internacional.
    • Creación de tribunales internacionales: Corte Penal Internacional (CPI).
  • Juicio de Galileo Galilei (1633)
    • Inquisición romana.
    • Modelo heliocéntrico de Copérnico.
    • Visión geocéntrica.
  • Juicio de los Templarios (1307-1314)
    • Rey Felipe IV de Francia y miembros de la Orden de los Caballeros Templarios.
    • Disolución de la orden medieval.
    • Órdenes religiosas y las relaciones entre la Iglesia y el poder secular.
  • Juicio de la Dreyfus (1894-1906)
    • Alfred Dreyfus, juicio de la sociedad: los antisemitas y los defensores de la justicia.
    • Antisemitismo en Francia.
    • Movimiento por los derechos humanos y la justicia social, sionismo.
  • El Juicio de Lincoln y los conspiradores (1865)
    • Asesinato del presidente Abraham Lincoln.
    • El juicio, complot y conspiración.
    • Justicia militar.
  • Juicio a los brujos de Chiloé
    • Martiniano Rodríguez y la sociedad de brujos conocida como La Mayoría.
    • Prácticas de hechicería en la región de Chiloé.
    • "Tribunal de la raza indígena" y sectores del campesinado chilote.
    • Proceso judicial y la desarticulación progresiva de esta poderosa institución.
  • Juicio a Jorge del Carmen Valenzuela “El Chacal de Nahueltoro”
    • Jorge del Carmen Valenzuela y el homicidio múltiple en la localidad de Nahueltoro.
    • Condena a pena de muerte por parte del sistema judicial chileno.
    • Transformación personal y su guía espiritual y tutor, el sacerdote Eloy Parra.
    • Indulto presidencial.

Requisitos Aprobación

Los estudiantes deberán cumplir con el siguiente criterio:

  • Asistencia del 70%.

El alumno que no cumpla con esta exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben la exigencia del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No