Acerca del programa:
El curso Herramientas de inteligencia de negocios con Excel (BI) tiene como objetivo que el alumno identifique y emplee estrategias de inteligencia empresarial aprovechando el potencial y funcionalidades que proporciona Excel orientadas a este fin.
Dirigido a:
El presente curso está dirigido jefes de proyecto, analistas de datos, coordinadores, administrativos y profesionales que trabajen con un gran volumen de datos.
Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAnthonny Araya Gonzalez
Ingeniero Civil en Computación Mención Informática, Licenciado en Ciencias de la ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Diplomado en Fidelización y Marketing CRM Universidad de Chile. Diplomado en comunicación organizacional y Liderazgo de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso se abordará la temática de la inteligencia de negocios, centrándose en el uso de Power Query y Power Pivot para el diseño, administración y transformación de volúmenes de datos junto a herramientas de visualización con el fin de poder aplicar eficazmente estas herramientas en el análisis de datos y la generación de informes avanzados en entornos empresariales.
El alumno aplicará el conocimiento obtenido para desarrollar un proyecto de BI utilizando herramientas avanzadas de Microsoft Excel.
El formato del curso es online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de la actividad, el docente presentará los conceptos teóricos, sin embargo, la principal orientación de esta actividad es hacia lo práctico, de este modo, se realizarán distintos ejercicios que permitan al alumno aplicar lo aprendido.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downContar con un equipo con sistema operativo Windows (no software para Macintosh), con Power Query y Power Pivot instalados, versión de Microsoft Office 2017 o posterior, parlantes, micrófono y conexión a Internet.
Se sugiere:
- Que el alumno esté familiarizado con el uso de Microsoft Excel para almacenamiento de información, uso de referencia absoluta y relativa, fórmulas y tablas dinámicas.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar herramientas avanzadas de Microsoft Excel, centrándose en el dominio de Power Query y Power Pivot en el diseño, administración y transformación de volúmenes de datos junto a herramientas de visualización en un proyecto de BI.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrollará mediante unidades temáticas que comprenden sesiones teórico-prácticas. La metodología emplea ejercicios diseñados para facilitar la participación de los alumnos, internalizando los contenidos, aplicando herramientas y ejercitando competencias a través del uso de 2 plataformas digitales: Moodle y Zoom.
En el caso de la plataforma Moodle, esta será utilizada por cada participante para tener acceso al escritorio del alumno. En este espacio virtual podrán encontrar la documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, chat de comunicación con el relator y links de ingreso a las sesiones por Zoom.
Para las clases que se realizan por Zoom, la primera parte, a modo de introducción, será destinada a la presentación conceptual y análisis teórico de los conceptos. En estas sesiones los relatores desarrollarán los contenidos con medios audiovisuales (presentaciones en PowerPoint, cuando corresponda), basándose en una metodología participativa entre profesor y estudiantes. El resto de cada sesión será de tipo práctico. En donde los participantes podrán llevar a la práctica la materia y los conceptos vistos en la clase.
En las horas prácticas se realizarán las siguientes actividades:
- Identificación de fundamentos y etapas de un proyecto de BI presentado por el relator.
- Realizar cálculos, funciones, filtros y preparación de datos en archivo Excel.
- Instalación de complementos de BI, conexión y carga de datos, visualización de datos.
- Aplicación práctica del curso implementando un proyecto de BI de inicio a fin utilizando Excel.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHORAS CRONOLÓGICAS: 24 horas
Resultados del aprendizaje
1. Identificar los fundamentos de la inteligencia de negocios, incluyendo las diversas definiciones y enfoques existentes, así como las etapas que conforman un proyecto de BI.
2. Reconocer las funcionalidades que proporciona Excel para desarrollar un proyecto de BI tales como funciones, cálculos, validación de datos, filtros, fórmulas de datos y macros.
3. Utilizar herramientas avanzadas de Excel incluyendo las de inteligencia de negocios como Power Query y Power Pivot en la visualización de datos en tablas dinámicas, gráficos, gráficos dinámicos y cuadro de mando.
4. Desarrollar un proyecto de inteligencia de negocios, incluyendo la definición del proyecto, extracción de datos con Power Query, preparación de datos con Power Pivot, visualización de datos con gráficos y tablas dinámicas y modelos de BI.
Contenidos:
1. Introducción al concepto de inteligencia de negocios
1.1. Fundamentos principales de inteligencia de negocios
1.2. Instrumentos y enfoques de BI
1.3. Definición de las etapas que componen un proyecto de BI
1.4. Instrumentos de aplicación como cuadros de mando, modelos de Scoring, fuga, segmentación y prospección.
2. Excel para el manejo de datos
2.1. Funciones
2.2. Cálculos
2.3. Validación de datos
2.4. Filtros
2.5. Fórmulas de datos
2.6. Macros
3. Instalación y habilitación de las herramientas de BI en Excel
3.1. Conexiones y transformación de datos con Power Query
3.2. Modelo de datos con Power Pivot
3.3. Lenguaje DAX
3.4. Visualización de datos en tablas dinámicas, gráficos, gráficos dinámicos
3.5. Confección de cuadro de mando
4. Implementación de un proyecto de inteligencia de negocios
4.1. Definición del proyecto
4.2. Extracción de datos con Power Query
4.3. Preparación de datos y uso de ETL con Power Pivot visualización de datos con gráficos dinámicos, formato condicional y tablas dinámicas
4.4. Modelos de BI
4.5. Introducción a Power BI.
Evaluación de los aprendizajes:
Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0 a 7,0.
Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
Una primera prueba práctica individual que será valorada con pauta de cotejo y cuya ponderación corresponde al 40% de la nota final del cuso.
Esta actividad consistirá en la utilización de las herramientas Power Query y Power Pivot para la extracción y transformación de datos para un proyecto de BI cumpliendo con las condiciones definidas por el relator.
Una segunda prueba práctica individual que será valorada con pauta de cotejo y cuya ponderación corresponde al 60% de la nota final del cuso.
Esta actividad consistirá en generar un cuadro de mando utilizando las herramientas de visualización de datos utilizadas en el curso, cumpliendo con las condiciones definidas por el relator.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de Capacitación y Desarrollo UC (www.capacitacion.uc.cl).
VACANTES: Mínimo 15 alumnos y máximo dependerá del número de alumnos autorizados en Sence.
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No