Herramientas para la planificación, seguimiento y control de proyectos

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El curso Herramientas para la planificación, seguimiento y control de proyectos entrega herramientas para dirigir y administrar proyectos con eficacia, asegurando de esta forma, la exitosa implementación de inversiones de desarrollo.

Curso UC Herramientas para la planificación, seguimiento y control de proyectos

Dirigido a:

Profesionales y técnicos que lideran o participan en el proceso de administración de proyectos en su organización.


Jefe de Programa

Edgardo Gaete Bascour

Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (mención Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Consultor de empresas privadas y del sector público en áreas de gestión de proyectos, riesgos y finanzas. Profesor de Educación Profesional en la Escuela de Ingeniería de la UC. Profesor del Programa Master of Engineering Management (MEM) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Anteriormente fue CFO (Chief Financial Officer) del Holding Themac Latinoamérica (administración financiera y contractual de proyectos internacionales de tecnología ambiental compleja en ciudades de Latinoamérica). Actualmente es Socio y Director de Sistemas Productividad y Gestión (SPG) S.A.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Edgardo Gaete Bascour

Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (mención Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Consultor de empresas privadas y del sector público en áreas de gestión de proyectos, riesgos y finanzas. Profesor de Educación Profesional en la Escuela de Ingeniería de la UC. Profesor del Programa Master of Engineering Management (MEM) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Anteriormente fue CFO (Chief Financial Officer) del Holding Themac Latinoamérica (administración financiera y contractual de proyectos internacionales de tecnología ambiental compleja en ciudades de Latinoamérica). Actualmente es Socio y Director de Sistemas Productividad y Gestión (SPG) S.A.

Larissa Rubio

Ingeniera Civil en Gestión de Construcción. Ph.D.(c), Escuela de Ingeniería UC. Pasantía de investigación en la Universidad de Texas A&M. Profesora en la Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello y UC, dictando cursos sobre gestión de proyectos en construcción en las Facultades de Ingeniería. Coordinadora académica en el área de postgrados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, México, entre 2001 y 2012. Trabajó para un estudio de arquitectos teniendo a su cargo el área de costos, presupuestos y control de obra, entre 1999 y 2001.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Descripción

Este curso surge en respuesta a la demanda de las empresas de los distintos sectores económicos se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de realizar variados proyectos que son vitales para su desarrollo y competitividad. Los proyectos son los medios que utilizan las empresas y organizaciones para avanzar hacia su visión estratégica de largo plazo y para enfrentar las necesidades crecientes de cambio que el entorno global exige. Así, las empresas deben contar con ejecutivos y grupos profesionales alineados y competentes para direccionar y administrar estos proyectos con eficacia, asegurando de esta forma, el logro de los resultados deseados para los mismos. Dentro de las áreas de conocimiento de la administración y dirección de proyectos, la Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos son las esenciales para la exitosa implementación de inversiones de desarrollo.

Este programa se centra en desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la aplicación de metodologías y técnicas de planificación, seguimiento y control de proyectos.

El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.

*Este curso forma parte del Diplomado en Mejora de Procesos Orientados al Cliente.

Requisitos de Ingreso

  • Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso, y velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.


Objetivos de Aprendizaje

  1. Aplicar herramientas de planificación, seguimiento y control de proyectos en la organización.

Metodología

  • Presentaciones dinámicas 
  • Video clases 
  • Animaciones. 
  • Ejercicios prácticos 
  • Test automáticos 
  •  Materiales complementarios 

Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas 

  • Diario mural 
  • Match and meet 


Desglose de cursos

Horas totales: 25 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7 (no certificadas)

Créditos: 2

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar conceptos fundamentales de la administración de proyectos en una organización.
  2. Utilizar técnicas para planificar el alcance, el cronograma y los costos asociados al proyecto.
  3. Aplicar un proceso de seguimiento y control integrado de un proyecto.

Contenidos: 

  • Módulo 1: Conceptos generales de la administración de proyectos
    • Definición de Proyectos y Dirección de Proyectos (Project Management – PM); Características; Parámetros.
    • Modelos de Ciclo de Vida del Proyecto (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Ejecución y Puesta en Marcha).
    • Profesionalización de la Dirección de Proyectos (PMI-IPMA).
      • Grupos de Procesos en proyectos.
      • Áreas de conocimiento aplicables al PM.
      • Competencias necesarias en PM.
    • Causas típicas de falla de un proyecto.
    • Elementos del Inicio y cierre del proyecto (Acta de Constitución, Kick-off Meeting, Análisis de Grupos de Interés, actividades al cierre del proyecto)  
    • Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto (Caso aplicado a realidad laboral de los alumnos)
  • Módulo 2: Planificación de Proyectos
    • Secuencia típica de programación y plan de ejecución del proyecto (PEP).
    • Planificación del alcance del proyecto.
      • Gestión de equerimientos.
      • Declaración del Alcance 
      • Estructura de Desglose del Trabajo (EDT o WBS) como herramienta integradora de la programación.
      • Construcción de EDT del Proyecto (Caso aplicado a realidad laboral de los alumnos)
  • Módulo 3: Planificación del cronograma y costos asociados al proyecto
    • Planificación del Tiempos del Proyecto.
      • Plan de Hitos, Diagramas Lógicos, Ruta Crítica y Modelo Probabilístico de Análisis PERT.
      • Estimación de Duración de Actividades, Carta Gantt.
      • Elaboración del Cronograma del Proyecto (Caso aplicado a realidad laboral de los alumnos)
    • Planificación del Costos del Proyecto.
      • Procesos de la Gestión de Costos en Proyectos (PMI).
      • Planificación de Costos y Costo del Ciclo de Vida (LCC).
      • Gestión de Recursos (Matriz de Responsabilidades e Histogramas).
      • Definición de Presupuesto y Flujo de Caja del Proyecto (Caso aplicado a realidad laboral de los alumnos)
  • Módulo 4: Seguimiento y control de proyectos
    • Línea de Base (Baseline) del Proyecto.
    • Sistema de Control de Proyectos por Avance Programado y de Costos.
    • Curvas de Avance Programado (Curvas “S”).
    • Método de Control por Valor Ganado (EVA).
    • Herramientas tecnológicas más útiles para la planificación, seguimiento y control de proyectos.
    • Definición de Curva de Avance Programado del Proyecto (Caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).

Evaluación

El curso cuenta con 5 evaluaciones autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:

  • 1 control módulo 1 - (20%) Este control posee 3 intentos.
  • 1 control módulo 2 - (20%) Este control posee 3 intentos.
  • 1 control módulo 3 - (20%) Este control posee 3 intentos.
  • 1 control módulo 4 - (20%) Este control posee 3 intentos.
  • 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos.


Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: 

  • Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado.
  • Realización de todas las evaluaciones.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 100 

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
30 diciembre 2024 - 31 diciembre 2024 Flexible a tu ritmo $250.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No