Legislación migratoria y contratación de extranjeros

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Curso en Legislación migratoria y contratación de extranjeros ofrece una mirada global sobre la migración laboral chilena a través de talleres prácticos desde la perspectiva legal, con la finalidad de entregar herramientas necesarias para conocer el sistema migratorio chileno y el régimen de contratación de trabajadores extranjeros, analizando principalmente la relación entre ambas. 


legislación migratoria contratación trabajadores

Dirigido a:

Abogados, trabajadores sociales, psicólogos, ingenieros, licenciados en administración de empresas, cientistas políticos y otros profesionales del área de recursos humanos o que se vinculen con el derecho migratorio y el trabajo de migrantes.



Jefe de Programa

Rodrigo Azócar Simonet

Abogado, UC. Magister del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Talca y U. de Valencia. Magister en Administración de Empresas MBA UC. Diplomado en especialización en el sistema de Seguridad Social Chileno UC. Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la empresa UC. Diplomado en Docencia Universitaria UC. Profesor de la Profesión Asistente UC, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Claudia Arévalo.

Abogada,  UC. Diplomada en Derecho Laboral de la Empresa en la Universidad de los Andes.

Rodrigo Azócar Simonet.

Abogado, UC. Magister del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Talca y U. de Valencia. Magister en Administración de Empresas MBA UC. Diplomado en especialización en el sistema de Seguridad Social Chileno UC. Diplomado e  n Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la empresa UC. Diplomado en Docencia Universitaria UC. Profesor de la Profesión Asistente UC, del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica UC.

Martín Canessa.       

Abogado, UC. Colaborador en Clínica Jurídica UC en el área especializada en derecho migratorio. Docente Clínica Jurídica de Atención a Migrantes, UAH.

Hugo Cifuentes Lillo.

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC. Doctor en Derecho de Seguridad Social, Universidad Complutense de Madrid (España). Especialista en Seguridad Social. Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

María Fernanda Barrientos. 

Abogada, UC. Funcionaria del Departamento de Extranjería y Migración, sección jurídica, a cargo de capacitación en el área de convivencia y territorio. 

Eleonora López Contreras.

Bachiller en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diplomada en Sociodemografía de las Migraciones y Maestra en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización (Universidad de Chile). Doctoranda en Sociología y profesora de Derecho Migratorio de la Pontificia Universidad Católica, Chile. 

Catalina Melgarejo Espina. 

Abogada, UC. Diplomado Derecho del Trabajo Mención Negociación Colectiva. Curso en Legislación migratoria y contratación de trabajadores extranjeros UC. Curso de Nueva Justicia Laboral (Diplomado en Litigación y Nuevos Procedimientos UC). Candidata a Magister en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid. 

Daniela Moena. 

Abogada Dirección de Asuntos Jurídicos UC. Magíster en Derecho LLM UC, mención Derecho Regulatorio. 

David Oddó Beas. 

Abogado, UC. Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho UC. Magíster en Derecho Laboral, Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado asesor en materia de migración laboral y tributación.

Carmen Paz Prieto. 

Abogada, UC. Consultora en estudio de abogados Bertran, Galindo, Barrueto y Barroilhet, especialista en temas migratorios. Anteriormente se desempeñó en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Macarena Rodríguez. 

Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, UC. Master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, Escuela de Derecho. Profesora Titular Clínica de Atención de Inmigrantes, Universidad Alberto Hurtado, año 2006 hasta la actualidad.

Marco Vásquez Bermejo.

Abogado, Licenciado en Derecho UC. Consultor y asesor especialista en Seguridad Social. Diplomado en derecho de seguros, mención seguros de personas: vida, salud y pensiones UC. Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social, Universidad de Alcalá, España. Colaborador de la Delegación Chilena de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

Daniela Valencia. 

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, LLM UC. Profesora de Derecho Migratorio en Clínica Jurídica UC. Ex asesora en Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Descripción

El presente curso, busca entregar herramientas a los alumnos que les permitan el reconocimiento de la migración como un fenómeno transversal y vinculado a los Derechos Humanos. Igualmente, a través de talleres prácticos, pretende entregar conocimientos actualizados sobre los permisos de residencia y trabajo, la tramitación de visas, la regularización de situaciones migratorias irregulares, los rechazos, revocaciones y sanciones y la contratación laboral de trabajadores extranjeros. Asimismo, se introducen aspectos relacionados con la vinculación entre la migración y el Derecho del Trabajo, la Seguridad Social, la protección social y políticas públicas enfocadas a la población extranjera en Chile. Además, se revisarán a través de plataforma Zoom casos prácticos relativos a los temas más relevantes estudiados durante el curso, así como las principales modificaciones recientes.


Requisitos de Ingreso

  • Profesional universitario, técnico, licenciatura y/o experiencia laboral con certificado o documentos que respalden que ha trabajado con migrantes o en recursos humanos por un período no menor a un año. 
  • Se debe contar con medios tecnológicos suficientes para poder seguir la actividad en línea.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL 

Analizar la regulación migratoria y el sistema de contratación de trabajadores extranjeros en Chile.

ESPECÍFICOS 

  • Reconocer la migración desde la perspectiva de los Derechos Humanos y su transversalidad, analizando las principales modificaciones legales en el sistema migratorio chileno y su impacto. 
  • Identificar la vinculación que tiene la migración con otras áreas del Derecho y disciplinas, distinguiendo los principales derechos y deberes relativos a la tramitación y regularización de la situación migratoria desde el punto de vista de la contratación laboral de personas extranjeras.
  • Aplicar la normativa actual del Derecho Migratorio y Laboral en Chile, así como la interpretación de los tribunales de justicia y de la autoridad administrativa.


Metodología

  • Clases en vivo, expositivas y participativas
  • Análisis y resolución de casos prácticos
  • Clase invertida.
  •  Material de clase
  • Talleres de aplicación práctica

Desglose de cursos

CONTENIDOS:

Módulo1: Introducción a la migración en Chile y su transversalidad. 

  • Migración laboral.
  • Migración y derechos humanos. 
  • Migrantes y refugiados.

Módulo 2: Derecho Migratorio: Permisos, permanencia y tramitación ante el SERMIG.

  • Permisos de tránsito, permisos de residencia temporales y definitivos.
  • Permanencia definitiva y nacionalización. 
  • Tramitación de permisos y permanencias. Visas.

Módulo 3: Derecho Migratorio: Infracciones y regularización de situaciones migratorias irregulares.

  • Situaciones de irregularidad migratoria y proceso de regularización. 
  • Infracciones migratorias y sistema sancionador. Rechazos, revocaciones y sanciones. Expulsión de extranjeros. 
  • Tribunales de justicia y migración. Líneas jurisprudenciales actuales y su posible continuidad bajo la nueva ley. 

Módulo 4: Aspectos legales de la contratación de trabajadores extranjeros.

  • Contratación de trabajadores extranjeros. Derechos y obligaciones laborales. 
  • Seguridad Social y Protección Social. Convenios de seguridad social aplicables a los extranjeros en Chile. Protección social y políticas públicas enfocadas a la población extranjera en Chile.
  • Derecho Tributario. Aspectos tributarios relacionados con extranjeros.

Módulo 5: Tendencias y panoramas de la migración. Desafíos del Sistema Migratorio Chileno. 

Evaluación

  • Control de evaluación 1 (30%), evaluación escrita online desarrollada de forma individual (módulo 2), en la que se medirá la comprensión y el aprendizaje adquiridos tanto en la lectura de textos entregados antes del inicio del curso, como en los contenidos impartidos en clase.
  • Control de evaluación 2 (30%), evaluación escrita online desarrollada de forma individual (módulo 3), en la que se medirá la comprensión y el aprendizaje adquiridos tanto en la lectura de textos entregados antes del inicio del curso, como en los contenidos impartidos en clase
  • Control de evaluación 3 (40%), evaluación escrita online desarrollada de forma individual (módulo 4), en la que se medirá la comprensión y el aprendizaje adquiridos tanto en la lectura de textos entregados antes del inicio del curso, como en los contenidos impartidos en clase.

 

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a lo siguiente: Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado. 

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un

certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

La unidad deberá determinar el proceso de admisión y solicitar al menos los siguientes documentos para los programas que requieran un proceso de selección.

  • Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
  • Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, sólo cuando corresponda).

VACANTES: 50

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones revisar información en https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


¿Te parece interesante este programa?

No