Acerca del programa:
El curso Manejo de la pareja infértil en la atención ambulatoria tiene como propósito entregar herramientas claves y necesarias para el correcto diagnóstico, tratamiento y eventual derivación de las parejas con infertilidad que consultan en la atención médica ambulatoria.
El curso cuenta con el patrocinio de:
Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
Dirigido a:
- Está dirigido a médicos cirujanos, matronas, enfermeras-matronas, enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia.
Jefe de Programa
Dra. Angie Vergara Rivera
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCoordinación académica
Dra. Milena Zamboni Torres
Profesor Asistente UC. Equipo de cirugía mínimamente invasiva y endometriosis, División de Obstetricia y Ginecología UC.
Coordinación de modulos
Dra. María José Soto
Unidad de Medicina Reproductiva en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Equipo docente
Dra. Daniela Pesse Bravo
Unidad de Medicina Reproductiva en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Dra. Nevenka Rojas Carvajal
Unidad de Medicina Reproductiva en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Dra. Isidora Aleuanlli
Unidad de Medicina Reproductiva en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Dra. Antonia Muñoz
Unidad de Endocrinología Ginecológica en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Dra. Javiera Fuenzalida
Instructor adjunto UC. Unidad de Medicina Materno Fetal en Red Salud UC-Christus. División de Obstetricia y Ginecología UC.
Dra. Mariana Boncompte
Unidad de Nutrición, Diabetes y metabolismo en Red Salud UC-Christus. División de Medicina Interna UC
Dra. Rosemarie Meier
Magíster en Medicina Reproductiva Universidad de Valencia. Equipo Grupo IVI Santiago.
Dr. Marcelo Marconi
Profesor Asistente UC. Urólogo-Andrólogo, Departamento de Urología, Escuela de Medicina UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa búsqueda de un hijo por parte de una pareja es uno de los momentos más importantes en su vida. No siempre se logra con la facilidad y naturalidad que las personas desean, por lo que, a veces, este camino se vuelve estresante o angustiante. Por ello, las parejas con infertilidad buscan ayuda. Lamentablemente, por falta de formación de los profesionales de la salud, el estudio no siempre está bien dirigido, con la consecuente pérdida de tiempo y energía, tanto para los pacientes como para los tratantes.
El principal objetivo de este curso es proporcionar las herramientas básicas para guiar un correcto diagnóstico y manejo de las parejas infértiles. El estudiante aprenderá a identificar los principales factores que afectan la fertilidad, solicitar los estudios necesarios para un diagnóstico adecuado, indicar los tipos de tratamientos que se pueden realizar a nivel ambulatorio y saber cuándo es necesario derivar a unidades de reproducción de mayor complejidad.
Para lograr esto, el curso consta de clases teóricas grabadas y seminarios en vivo mediante videoconferencia, con interacción entre docentes y alumnos en pequeños grupos. El análisis se basará en la defensa de distintos enfoques terapéuticos para un mismo caso clínico. Los alumnos, basados en la mejor evidencia disponible, deberán exponer el caso al docente a cargo y a sus compañeros, desarrollando argumentos que respalden su manejo.
Esperamos que los profesionales que aprueben este curso cuenten con mejores herramientas para tratar y comprender a las parejas infértiles, de modo que los pacientes se vean beneficiados con un estudio diagnóstico y terapéutico adecuado, logrando así mejores resultados reproductivos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario de Médico Cirujano, Matrona, Enfermeras-matronas y/o Enfermeras.
Se sugiere:
- Conocimiento intermedio del idioma inglés.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Elaborar un plan diagnóstico en atención clínica ambulatoria para la paciente y su pareja que cumpla criterios de infertilidad y necesidad de estudio, considerando factores de riesgo modificables y no modificables, en contexto de atención clínica ambulatoria.
Resultados de aprendizaje específicos
- Definir criterios de derivación con el subespecialista en reproducción y/o derivación a Unidad de Reproducción, junto con ser capaz de identificar las causas más frecuentes de infertilidad de origen ovulatorio, anatómico, endocrinológico y masculino.
- Describir las alteraciones en la función ovulatoria, la fisiopatología de la endometriosis y su potencial efecto sobre la fertilidad, las principales causas de factor tubario de infertilidad, su estudio y formas de tratamiento.
- Interpretar los exámenes solicitados a la pareja infértil para proponer una hipótesis diagnóstica en contexto de atención ambulatoria considerando las distintas causas de infertilidad femenina y masculina.
Metodología
keyboard_arrow_downTodo el contenido de este curso se encontrará disponible en línea en una plataforma LMS.
Los alumnos encontrarán:
- Clases en formato power point audio grabadas por los docentes
- Lecturas que complementan y profundización
- Aprendizaje basado en casos clínicos vía videoconferencia sincrónica con docentes Foros de discusión entre pares en grupos pequeños de forma sincrónica
- Evaluaciones en línea asincrónica en forma de prueba de selección múltiple.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Infertilidad, definición y estudio básico. Conceptos básicos de epidemiología de la infertilidad y retraso de la maternidad.
- Factor ovulatorio
- Fisiología del Ciclo menstrual normal, esteroidogénesis y proceso de ovulación.
- Hiperandrogenismo en la adultez: síndrome de ovario poliquístico, hiperplasia suprarrenal.
- Amenorrea secundaria en la mujer en edad reproductiva: hipogonadismo, hiperprolactinemia
- Tiroides y fertilidad: Efectos del Hipo e Hipertiroidismo sobre la fertilidad, ovulación e implantación.
- Cuidado y Preservación de la Reserva Ovárica
- Formas de dañar la reserva ovárica, tratamientos gonadotóxicos
- Fisiología del envejecimiento ovárico y efecto de la edad sobre la calidad ovocitaria.
- Endometriomas y reserva ovárica.
- Técnicas de preservación de la reserva ovárica.
- Aborto recurrente. Definición, estudio etiológico y tratamiento.
- Factor uterino:
- Rol de las Malformaciones Müllerianas, en reproducción.
- Miomatosis Uterina y fertilidad
- Estudio ambulatorio de la cavidad endometrial, histeroscopia diagnóstica y terapéutica.
- Factor tubario-peritoneal
- Patologías que afectan la permeabilidad tubaria
- Proceso inflamatorio pélvico
- Endometriosis: Bases teóricas de su efecto sobre la fertilidad.
- Factor masculino:
- Enfrentamiento diagnóstico del factor masculino
- Laboratorio de Andrología: espermiograma y separación espermática.
Evaluación
keyboard_arrow_downSerán realizadas dos evaluaciones individuales de selección múltiple que corresponderán al 70% de la nota final
- La primera será realizada cuando se hayan revisado la primera mitad de los contenidos del curso (30%).
- Prueba final: basada en lectura obligatoria y clases audio grabadas (70%).
*Los seminarios sincrónicos tendrán una evaluación Formativa por participación que corresponderá al 30% de la nota final*
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios a continuación:
- Calificación mínima de 5.0 en su promedio ponderado
- La asistencia a los seminarios de casos clínicos es obligatoria (debe cumplir con 100% de asistencia)
- En caso de presentar algún inconveniente de fuerza mayor lo que le impida asistir a algún seminario tendrá un plazo máximo de 24 hrs para entregar una justificación por correo electrónico a cursomedicinareproductivapuc@gmail.com. De ser aceptada la excusa se entregará la opción de realizar una evaluación alternativa tipo ensayo clínico, optando a nota máxima 5.0
- De presentar ausencia a más de una actividad obligatoria, el alumno será reprobado de forma inmediata.
- Si el alumno por motivos de fuerza mayor no logra realizar la evaluación asincrónica en el plazo establecido debe enviar un correo electrónico con un plazo máximo de 24 hrs a cursomedicinareproductivapuc@gmail.com. De ser aceptada la excusa se coordinará con el alumno un horario alternativo para realizar la evaluación optando a nota máxima 5.0.
- De presentar ausencia a más de una evaluación el alumno será reprobado de forma inmediata.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No