Manejo de Servicios de alimentación y nutrición en establecimientos de larga estadía del adulto mayor

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito entregar conocimientos respecto a la normativa vigente que regula a los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM). De esta manera el Nutricionista podrá contar con herramientas para mejorar tanto la planificación alimentaria nutricional, como la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en el servicio de alimentación.


Dirigido a:

  • Nutricionistas universitarios nacionales y extranjeros
  • Licenciados en Nutrición y Dietética

Jefe de Programa

Diego González San Martín

Nutricionista, Universidad de Valparaíso. Diplomado en alimentos funcionales, Universidad de Chile. Diplomado en pedagogía universitatia en ciencias de la salud, Universidad Finis Terrae. Profesor Asistente, Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de Salud, Facultad de Medicina, UC. Profesor jefe de programa Diplomado en gestión de la seguridad alimentaria. UC. Profesor jefe curso Administración y gestión de servicios de alimentación, y Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

María José Rojas Vidal

Nutricionista Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado en docencia universitaria UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado en gestión de la seguridad alimentaria. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado en inocuidad y toxicología alimentaria. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Cs de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesor instructor adjunto, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paola San Martín Schonffeldt

Nutricionista Universidad de Chile.

Diplomado en docencia para carreras de la salud, Universidad Finis Terrae.

Diplomado en docencia universitaria UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado Microbiología de los alimentos y su relación con la salud del consumidor. INTA

Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Profesor instructor adjunto, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jefa de área línea de Alimentación Colectiva.

Sebastián Tobar

Licenciado en Educación Técnica y formación profesional. Universidad Católica Silva Henriquez.

Chef Jefe de Laboratorio de Técnicas Alimentarias. Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Clara Molina Cerna

Nutricionista, Universidad de Chile.

Diplomado en nutrición clínica. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado en bioética online. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Diplomado de docencia universitaria UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magister en envejecimiento y calidad de vida ©. INTA, Universidad de Chile.

Diego González San Martín

Nutricionista, Universidad de Valparaíso.

Diplomado en alimentos funcionales, Universidad de Chile.

Diplomado en pedagogía universitatia en ciencias de la salud, Universidad Finis Terrae.

Profesor Docente Asistente, Carrera Nutrición y Dietética, Departamento de Ciencias de Salud, Facultad de Medicina, UC.

Profesor jefe de programa Diplomado en gestión de la seguridad alimentaria. UC.

Profesor jefe curso Administración y gestión de servicios de alimentación, y Tutor clínico, Carrera de Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UC.

Descripción

Los establecimientos de larga estadía para adultos mayores o también conocidos como ELEAM, son todas aquellas instituciones debidamente autorizadas que entregan un ambiente protegido y cuidados especializados para las personas mayores que requieran por diversos motivos ser institucionalizadas.

Como parte del cuidado integral de la salud, es necesario entregar una alimentación adecuada para este grupo etario, debidamente elaborada en los servicios de alimentación, ya sea externalizados o autogestionados.

Algunos estudios demuestran que la malnutrición por déficit en personas mayores puede alcanzar hasta un 60% en la población institucionalizada. Los nutricionistas están presentes en aproximadamente el 75% de los ELEAM autorizados a nivel nacional, en donde realizan actividades de alimentación colectiva y evaluación del estado nutricional al mismo tiempo. En el presente curso el estudiante aprenderá la normativa vigente y su relación con el quehacer del nutricionista, además de adquirir herramientas para su mejor desempeño en la administración del servicio de alimentación de los ELEAM, para contribuir a la gestión de la inocuidad y así mejorar y/o mantener un adecuado estado nutricional de las personas mayores. La metodología del curso considera clases sincrónicas a través de la plataforma zoom, discusión de material bibliográfico y análisis de casos.

Requisitos de Ingreso

  • Grado de Licenciado en Nutrición y Dietética o Título de nutricionista

Objetivos de Aprendizaje

  • Elaborar estrategias de planificación alimentaria para personas mayores sanas institucionalizadas.

Metodología

  • Clases expositivas a través de la plataforma zoom.
  • Discusión y análisis de material bibliográfico.
  • Análisis de casos.
  • Cuestionarios de autoaprendizaje.

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje:

  • 1. Identificar la normativa vigente que regula el adecuado funcionamiento de los ELEAM.
  • 2. Diseñar un plan de alimentación para personas mayores sanas institucionalizados.
  • 3. Interpretar el uso de la lista de chequeo de las Buenas Prácticas de Manufactura en servicios de alimentación de los ELEAM. 

Contenidos:

  • Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía de Adulto Mayor. (Decreto N°14)
  • Estándares de Calidad y fiscalización para ELEAM
  • Buenas Prácticas de Manufactura en ELEAM
  • Planificación alimentario nutricional en la persona mayor sana institucionalizada
  • Nuevas tendencias en alimentación de la persona mayor.

Evaluación

El cuso no considera evaluaciones.

Requisitos Aprobación

  • Asistencia mínima del 75% de conexión a las sesiones sincrónicas a través de plataforma zoom.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a: Tabatha Alvarado al correo tabatha.alvarado@uc.cl

VACANTES: 40

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No