Acerca del programa:
El curso Modelo de asignación de redes de tráfico: Saturn tiene como propósito el uso intensivo del software SATURN para así poder modelar el comportamiento de un sistema de transporte en un área de influencia.

Dirigido a:
Al personal directamente involucrado en sector transporte, como ministerios, funcionarios municipales, empresas consultoras entre otros.
A profesionales que trabajen directamente en el ámbito de la ingeniería de transporte pero que no tengan un domino cabal del tema.
A las empresas privadas interesadas en conocer este tipo de modelos.
Jefe de Programa

Pablo Sommariva
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPABLO SOMMARIVA
Profesor instructor asociado del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil con mención en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde septiembre de 1999 se desempeña como ingeniero investigador de la División de Ingeniería de Transporte y Logística de DICTUC de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus proyectos más importantes se refieren al uso de modelos avanzados de tráfico como los SATURN, SIDRA, TRANSYT y AIMSUN. Asimismo, es profesor del curso Modelos de Tráfico Avanzado de la carrera de Ingeniería Civil de la Pontifica Universidad Católica de Chile.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downPara poder evaluar el impacto vial que tendrá un determinado proyecto inmobiliario o industrial, existen en Chile diversas herramientas computacionales de simulación y asignación de tráfico vehicular. En materia de asignación existen en el mercado varias alternativas, siendo una de ella el programa de origen inglés llamado SATURN, el cual asigna matrices de transporte privado a una red de modelación constituida por nodos y arcos. Si bien esta herramienta ha sido conocida y estudiada a nivel académico, su difusión y conocimiento acabado a nivel de municipalidades y ministerios no ha tenido mayor alcance. Por ello, este curso pretende aportar al desarrollo de los profesionales que, por sus responsabilidades, requieran utilizar esta herramienta ya sea para desarrollo de proyectos particulares, como para el proceso de revisión para estudios de impacto vial.
*Este curso es parte del Diplomado Gestión integral de tráfico.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Universitario egresado o 1 año de experiencia en alguna organización relacionada con el sector transporte.
- Se recomienda tener manejo de computación nivel usuario.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Comprender los principios y teoría básica con los cuales se diseñó el programa de asignación de tráfico SATURN (11.3).
- Utilizar las herramientas de SATURN v11.3 para la creación de una red de simulación tanto interna como externa.
- Analizar el proceso de interacción entre la simulación y asignación como paso fundamental al momento de poder validar una red de modelación.
Metodología
keyboard_arrow_downMetodología de enseñanza y aprendizaje:
En el curso se combinará la metodología expositiva a través de presentaciones con sesiones teóricas y el uso del programa mediante computador. El profesor desarrollará un trabajo activo con el objeto que los participantes distingan conceptos, métodos y herramientas para la correcta aplicación del software.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Identificar el uso del modelo, sus funciones y los distintos submodelos teóricos que dan fundamento al comportamiento de la simulación y asignación.
- Manejar las distintas subrutinas de SATURN mediante el uso de los archivos necesarios para llevar a cabo una corrida del modelo.
- Identificar los distintos tipos de redes que se puedan modelar.
- Revisar los errores de modelación y subsanarlos.
- Aplicar los resultados de la asignación realizada por SATURN a través de las rutinas P1X y SATLOOK.
Contenidos:
Unidad 1: Introducción y teoría del modelo
- Introducción
- Funciones del modelo
- Subrutinas
- Teoría del modelo
- El submodelo de Asignación
- El submodelo de Simulación
- Interacción asignación-simulación: convergencia del modelo
Unidad 2: Aspectos prácticos antes de la modelación
- Uso de Rutinas de SATURN
- Tipos de archivos necesarios
Unidad 3: Codificación de una red
- Tipo de redes: inner y buffer
- Concepto de zonificación y matriz de viaje
- Construcción de un archivo .DAT (red y matriz)
- Uso de archivos auxiliares
Unidad 4: Uso del programa SATURN
- Corridas del modelo (baterías, uso de archivos, etc)
- Verificación de errores en la red (correcciones)
Unidad 5: Uso de SATME2
- Calibración de matrices
Unidad 6: Análisis de resultados SATURN
- Uso de P1X y SATLOOK
- Aplicaciones y ejemplos prácticos
Evaluación
keyboard_arrow_downEvaluación de los aprendizajes:
- Prueba final individual – 60%
- Ejercicios individuales realizados en el curso mediante en el computador - 40%.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl curso tiene las siguientes ponderaciones:
- Prueba final + ejercicios: 90%
- Asistencia: 10%
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:
- Aprobar todos los cursos con nota mínima 4,0.
Si bien el porcentaje de asistencia no es un requisito para la aprobación final del curso, dentro de las clases pueden realizarse actividades no grabadas y evaluadas, sin previo aviso. En los casos en que la asistencia sea considerada como una calificación en la ponderación de la nota final del curso, el % de asistencia a clases será expresado en una calificación que tiene un 70% de exigencia para la nota 4,0. Esta calificación se promedia con la nota del curso según la ponderación indicada.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
* En caso de que un alumno repruebe uno o máximo dos cursos pertenecientes a un Diplomado, Educación Profesional Ingeniería UC ofrece la oportunidad de realizarlos en una siguiente versión del mismo programa. Para ello, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del Diplomado original. El estudiante debe considerar que de existir un cambio en la estructura curricular de su Diplomado que implique nuevos cursos, tendrá que realizarlos pagando un valor de 3 UF, además del que reprobó. Esto no obliga a la Universidad a dictar nuevamente el programa.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Certificado de egreso de carrera universitaria o carta que valide experiencia en organización relacionada al área del transporte.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas.ing@uc.cl
VACANTES: 10
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No