Práctico de confección de bases de licitaciones

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Práctico de confección de Bases de Licitaciones tiene como finalidad que los profesionales conozcan la nueva normativa en materia de contratación de bienes y servicios, a partir de la modificación introducida por la Ley N° 21.634 a la Ley N° 19.886 y su nuevo reglamento (D.S. N° 661, del Ministerio de Hacienda, de 2024), así como su impacto en la contratación pública.

Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado de la Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC, y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la misma Facultad.

Dirigido a:

  • Funcionarios y responsables de áreas de compras y contratación de organismos sujetos a la Ley N°19.886.
  • Profesionales, asesores y técnicos involucrados en procesos licitatorios.

Jefe de Programa

Alejandro Vergara Blanco

Post-doctorado en Derecho en la Université de Pau et des Pays de l’ Adour, Francia. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España. Abogado de la Universidad de Concepción. Profesor titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho UC, y Director del Programa de Derecho Administrativo Económico de la misma Facultad.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Coordinadora Académica

Jenny Turrys Nicolás 

Abogada UC. Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefa del Departamento de Compras y Contrataciones Públicas MSGG. Docente e Investigadora del Programa de Derecho Administrativo Económico Facultad de Derecho UC.

Equipo docente 

Jenny Turrys Nicolás (Coordinadora Académica y Docente)

Abogada UC. Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Jefa del Departamento de Compras y Contrataciones Públicas MSGG. Docente e Investigadora del Programa de Derecho Administrativo Económico Facultad de Derecho UC.

Daniela Veliz López

Abogada ChileCompra. Magíster en Derecho con mención en Derecho Público, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Contratación Pública Universidad de Castilla-La Mancha. Representante en Chile de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (Redicop).

Jaime Díaz Piutrín

Administrador Público. Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, Universidad de Chile. Diplomado en Administración y Gestión de Procesos en Organizaciones de Salud, Universidad Andrés Bello. Jefe de la Unidad de Compras del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Descripción

El curso tiene como objetivo comprender el marco normativo en materia de contratación de bienes y servicios, a partir de la modificación introducida por la Ley N° 21.634 a la Ley N° 19.886 y su nuevo reglamento (D.S. N° 661, del Ministerio de Hacienda, de 2024), así como su impacto en la contratación pública.

A través de estos conocimientos, los participantes desarrollarán habilidades técnicas para la elaboración de bases de licitación claras, completas y alineadas con los principios que rigen la contratación de bienes y servicios por parte del Estado.

El curso se impartirá mediante clases en modalidad streaming (Zoom), en las que los contenidos serán presentados de forma expositiva y aplicados a la práctica mediante el análisis de casos. Además, se fomentará la participación a través de simulaciones de situaciones reales y el debate activo entre los alumnos.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario o grado de licenciatura. Preferentemente con orientación y/o experiencia en compras y contrataciones de organismos del Estado y procesos licitatorios.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Conocer la nueva normativa en materia de contratación de bienes y servicios y su impacto en la contratación pública, que le permitan desarrollar habilidades técnicas para elaborar bases de licitación claras, completas y alineadas con los principios que informan la contratación de bienes y servicios para el Estado.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Comprender el marco normativo en materia de contratación de bienes y servicios y su impacto en la contratación pública.
  • Desarrollar habilidades técnicas para elaborar bases de licitación alineadas con los principios que informan la contratación de bienes y servicios para el Estado.
  • Aplicar conocimientos en casos prácticos realizando simulaciones y ejercicios para reforzar la aplicación de los contenidos en situaciones reales.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Lectura analítica y debate académico
  • Análisis de casos
  • Talleres 

Desglose de cursos

Introducción a la Contratación Pública y a la Modernización del Sistema

  • Contexto y relevancia: Evolución de la contratación pública en Chile y la necesidad de modernización.
  • Principios básicos: Estricta sujeción, igualdad de los oferentes, transparencia, competencia, eficiencia en la contratación, entre otros.

Marco Legal y Normativo Actual

  • Legislación vigente: Análisis de la nueva normativa y su reglamento.
  • Interpretación jurídica: Claves para entender y aplicar los cambios normativos en la elaboración de bases. Revisión de dictámenes de CGR.

Proceso de Licitación y su Estructura

  • Fases del proceso licitatorio: Desde la planificación hasta la adjudicación.
  • Elementos esenciales de la licitación: Planificación, Estudio de Mercado, Pliego de condiciones, Evaluación, Adjudicación.

Elaboración de Bases de Licitación

  • Contenido y estructura: Cómo organizar y redactar cada sección de las bases (aspectos técnicos, administrativos, criterios de evaluación, medidas asociadas a incumplimientos).
  • Medidas asociadas a incumplimientos: determinación de objetos de multas y de cobro de garantía.
  • Ejecución contractual: levantamiento de incidencias en bases de licitación que pueden afectar la ejecución del contrato.

Evaluación y Seguimiento de Procesos Licitatorios

  • Inadmisibilidad de ofertas.
  • Criterios de preevaluación técnica en servicios personales especializados.
  • Criterios de evaluación técnicos y económicos.
  • Criterios de evaluación sostenibles.
  • Gestión de incidencias: Identificación y manejo de riesgos y problemas durante el proceso licitatorio.

Actualizaciones y Perspectivas Futuras

  • Tendencias y mejoras continuas: Impacto de la modernización en el sistema de compras públicas.
  • Innovación en la contratación: Nuevas herramientas y enfoques que se están implementando en el sector.

Evaluación

  • Preguntas múltiples y/o verdadero y falso y/o resolución de casos (50%).
  • Resolución de casos en forma individual (50%).

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán cumplir con el siguiente requisito:

  • Aprobar el curso con una nota igual o superior a 4.0.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, también se entregarán insignias digitales.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
20 noviembre 2025 - 16 diciembre 2025 Martes y jueves, de 18.00 a 20.50 hrs $490.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No