Primeros auxilios psicológicos

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso en Primeros auxilios psicológicos tiene como propósito entregar herramientas para aplicar la técnica de primeros auxilios psicológicos en personas afectadas por un incidente traumático reciente o por secuelas de traumas anteriores no elaborados.

Primeros auxilios psicológicos

Dirigido a:

  • El curso está dirigido a personas, cuya labor involucre relacionarse con individuos que puedan estar sufriendo crisis o algún evento traumático.

Jefe de Programa

Enrique Chía

Profesor Categoría Adjunta, Escuela de Psicología UC. Psicólogo UC. Doctor © en Psicología Clínica y de la Salud, U. de Salamanca. Director Diplomado en Psicología Jurídica: especialización en evaluacion psicologica forense, EPUC. Docente e investigador en Psicología Jurídica y en Psicología de las emergencias y desastres y cultura de seguridad.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Enrique Chía

Profesor Categoría Adjunta, Escuela de Psicología UC.

Psicólogo UC. Doctor © en Psicología Clínica y de la Salud, U. de Salamanca. Director Diplomado en Psicología Jurídica: especialización en evaluación psicológica forense, EPUC. Docente e investigador en Psicología Jurídica y en Psicología de las emergencias y desastres y cultura de seguridad.

Descripción

Este curso está orientado a la comprensión de los procesos psicológicos producidos por crisis y eventos traumáticos en general, desde una perspectiva teórica y fenomenológica de las experiencias vividas, así como al aprendizaje de técnicas de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) que permitan aplicarlas a personas que lo necesiten.

Dado que el curso está orientado tanto a profesionales como a personas sin formación especializada que brindan apoyo a individuos en situación de crisis derivada de traumas, las herramientas ofrecidas les permitirán comprender con mayor profundidad estas experiencias y proporcionar la contención emocional que dichas personas puedan requerir.

El programa tendrá dos sesiones en formato Online Clases en vivo: la primera de carácter teórico y expositivo, y la segunda de carácter práctico, orientada al aprendizaje y aplicación de la técnica de Primeros Auxilios Psicológicos.

Requisitos de Ingreso

  • El o la participante debe encontrarse en contacto con personas que puedan estar presentando crisis o afectadas por un evento traumático.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Conocer modelo de Primeros Auxilios Psicológicos y ejercitar habilidades para aplicación de la técnica.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Comprender los fundamentos teóricos del modelo de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y el impacto psicológico de las crisis en las personas.
  • Aplicar las técnicas de PAP propuestas por la OMS en contextos de crisis, mediante el desarrollo de habilidades prácticas de intervención.
  • Analizar casos de crisis y situaciones de vulneración de derechos humanos para identificar necesidades de apoyo emocional y proponer estrategias de contención. 

Metodología

  • Clases expositivas teóricas para la explicación del modelo.
  • Ejercicios prácticos de aplicación de la técnica.
  • Dinámicas de aprendizaje experiencial.
  • Entrenamiento práctico revisando cada fase de la técnica.

Desglose de cursos

  • Modelo General de Crisis:
    • Teoría de las crisis
    • Trauma e impacto postraumático
    • Modelos de intervención
  • Impacto Psicológico de las Crisis:
    • Impacto cognitivo, emocional y conductual de las crisis.
    • Impacto psicofisiológico y el rol del estrés.
    • Cómo reconocer personas en crisis.
  • Modelo de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Organización Mundial de la Salud (OMS)
    • Etapas PAP:
    • Prepararse
    • Observar
    • Escuchar
    • Conectar
    • El cuidado de los equipos de intervención
  • Modelo de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Organización Mundial de la Salud (OMS)
    • Ejercicios prácticos de aplicación Modelo PAP

Requisitos Aprobación

  • Los alumnos deben tener un 100% de asistencia.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital  otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web y adjuntar la siguiente documentación:

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No