Acerca del programa:
Este programa aborda los contenidos fundamentales de la teoría general del seguro y profundiza en las áreas específicas sobre seguros colectivos, marco regulatorio, intermediación y fraude.

Dirigido a:
Profesionales ligados a la industria del seguro tales como: compañías aseguradoras, ISAPRES, AFP, clínicas, hospitales, Mutuales, AFC, Cajas de Compensación, entidades fiscalizadoras, liquidadoras de seguros, bancos, intermediadores, corredores o agentes.
Jefe de Programa

Hugo Cifuentes L.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHugo Cifuentes L.
Abogado, Universidad de Chile, Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid, Profesor Asociado Adjunto de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UC, Delegado en Chile de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS, Presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía y miembro de la Comisión Asesora Presidencial de Reforma al Sistema de Pensiones.
Guillermo Valenzuela
Abogado UC. LLM en University of Utrecht. Diplomado UC en Gobiernos Corporativos y Sociedades Anónimas.
Rodrigo Eduardo De la Vega Parra
Abogado y Magíster en Planificación Tributaria Universidad de Talca. Magíster en Ciencia Jurídica y Doctor en Derecho UC. Abogado del Servicio de Impuestos Internos.
María Angélica Duvauchelle
Abogado, Licenciada U. de Chile, Diplomado Derecho del Trabajo y Seguridad Social U. de Chile. Abogada de la Superintendencia de Salud, ex Jefa del Subdepartamento de Beneficios de la Superintendencia.
Patricio Elgueta Adrovez.
Abogado Universidad de Concepción, Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como objetivo comprender los diversos tipos de contratos de seguros de personas, seguros de vida, pensiones y salud.
A través de clases teóricas y prácticas se desarrollarán las lecciones de acuerdo con los contenidos señalados con anterioridad. Cada profesor podrá utilizar material de apoyo, el que se podrá poner a disposición de los alumnos a través de la plataforma web. Las clases de desarrollarán vía streaming en la plataforma zoom.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTítulo profesional universitario de licenciado en derecho o abogado.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downComprender la regulación general jurídica y técnica del contrato de seguro y conocer la regulación específica de la contratación estandarizada de los seguros y su relación con las normas de protección a los derechos del consumidor, valorando las nuevas tendencias en la materia.
Metodología
keyboard_arrow_downA través de clases teóricas y prácticas se desarrollarán las lecciones de acuerdo con los contenidos señalados con anterioridad. Cada profesor podrá utilizar material de apoyo, el que se podrá poner a disposición de los alumnos a través de la plataforma web. Las clases se desarrollarán vía streaming en la plataforma zoom.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Analizar las nuevas regulaciones específicas de diversos tipos de contratos de seguros de personas, en particular respecto de los seguros de vida, y conocer las reformas recientes en esta materia.
Contenidos:
- Seguros y seguridad social. Régimen general y complementario.
- Compañías de seguros de vida, isapres, AFP: régimen legal y supervisión.
- Seguro de personas: tipos, coberturas y regulación legal.
- Seguros de vida y ahorro: tipos, coberturas y regulación legal.
- Los seguros de personas y coberturas patrimoniales (accidentes personales, salud y otras modalidades).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo al siguiente criterio:
- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.