Taller Introducción a la Actuación

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El curso está dirigido público general y tiene como propósito despertar la curiosidad actoral y expresividad.

Revisa la versión de martes y jueves en el SIGUIENTE ENLACE

Taller Introducción a la Actuación

Dirigido a:

Sábados: Público general de 12 a 59 años de edad. (Las secciones se dividen en grupos de edades afines y conforme al quórum). 



Jefe de Programa

Juan Francisco Olea

Título profesional de Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Actualmente trabaja en la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC desempeñando labores de gestión académica, donde imparte los cursos: Taller de Introducción a la Actuación, Actuación Avanzado y Actuación Intensivo. Como actor, ha participado en diversos montajes con giras a nivel nacional, y también su activa participación en “La Otra Cia.”, agrupación teatral que ha desarrollado proyectos vinculados al bienestar del Adulto Mayor.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Nidia Loyola 

Actriz, artista educadora y gestora cultural con más de 15 años de trayectoria. Diplomada en Pedagogía Teatral y Fundamentos del Arteterapia, posee amplia experiencia como facilitadora teatral en contextos recreativos y de desarrollo comunitario. Diplomada en Gestión Cultural, también se dedica a la elaboración y ejecución de proyectos de formación y educación artística e inversión social. Actualmente cursa el Magíster en Arte y Educación en la Universidad Central de Chile, financiado por FONDART 2022.  

Carlos Fuentealba 

Actor y profesor de Educación Media en Artes Escénicas, titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 2016 y 2017, ha enfocado su carrera en conectar el teatro, la danza y la docencia con el desarrollo comunitario y socioemocional. Se destacó como director artístico en la Compañía Arte Invictus entre 2013 y 2018, enfocándose en la expresión corporal y el Teatro Musical. Desde 2018, ha colaborado como pedagogo teatral en Darshan Teatro, contribuyendo al desarrollo artístico de los jóvenes en montajes como Cinderella (2018), Mamma Mia! (2019) e En las alturas (2022). En 2021, trabajó como profesor de apoyo en el Departamento de Drama de The Grange School y como asistente de dirección en el montaje Afuera: un manifiesto musical. Entre 2022 y 2023, fue docente de Artes Escénicas y Bienestar Socioemocional en el Liceo Carmela Carvajal, y actualmente es profesor de Teatro en el colegio Carampangue y en la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC. 

Ma. Ignacia Goycoolea 

Actriz UC, con un magíster en Teatro Aplicado por la Royal Central School of Speech and Drama de Londres, ha estado a cargo del Departamento de Educación y Mediación de Teatro UC desde 2018, donde impulsa proyectos de formación de audiencias y mediación cultural. Desde 2012, se ha enfocado en la gestión y facilitación de proyectos teatrales en contextos comunitarios, penales y educativos, priorizando la creación colectiva y la expresión de la diversidad. Colabora con la compañía Tryo Teatro Banda en la gestión cultural y producción artística, además de desarrollar materiales pedagógicos y, desde 2021, trabaja en la sistematización del "Archivo Tryo Teatro Banda: 20 años". 

 Luis O. Caviedes Badilla  

Título profesional de Actor, Licenciado en Actuación y Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Dirección y liderazgo para la gestión educacional de la Universidad Nacional Andrés Bello.  

Actualmente trabaja en la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC donde imparte los cursos: Taller de Introducción a la Actuación, Actuación Avanzado y Actuación Intensivo. Académico de las Escuelas de Teatro de la Universidad de Valparaíso y Universidad Academia de Humanismo Cristiano.  

Como actor, participó en la Cía Fiebre en diversos montajes como Fuenteovejuna, Pancho Villa, Noche de reyes, entre otros con giras a nivel nacional. También se ha desempeñado como director de la cía Houston Sugar, agrupación teatral que cruza los ejes de memoria, testimonio y disidencias sexo genéricas.  

Descripción

El presente taller, de carácter presencial, tiene como propósito entregar herramientas teatrales y expresivas a los participantes con un enfoque experiencial y lúdico.  

Los participantes se encontrarán en un entorno que les permita compartir y crear con libertad, siendo su voz y cuerpo los insumos indispensables para dicha actividad. 

Cada clase permitirá al estudiante conocer y reconocer el arte del teatro, siendo las sesiones participativas y activas. Se trabajará con textos (extractos) teatrales clásicos y/o modernos, así como con textos de creación colectiva. 

El taller no tiene carácter profesionalizante pero creemos es un aporte para todas las profesiones. 

Nota: Los talleres impartidos por la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC no tienen como objetivo la preparación para el examen de admisión a la carrera de Actuación y quienes tomen el taller no tienen garantizada la aprobación y/o convalidación del examen referido. 

Requisitos de Ingreso

Taller sin requisitos de estudios previos. 

Objetivos de Aprendizaje

  • Experimentar un proceso creativo teatral  

Resultados de Aprendizaje específicos

  • Tomar conciencia del trabajo actoral, desde el punto de vista físico, vocal y emocional.  
  • La experiencia teatral.

Metodología

Las clases contemplan un training físico y/o vocal al inicio de cada sesión y ejercicios prácticos de aplicación de contenidos. El (la) profesor(a) revisará los ejercicios y los comentará con el grupo a fin de valorar los objetivos planificados para cada sesión.

Desglose de cursos

Taller Introducción a la Actuación

Horas totales: 53 horas

Horas directas: 48 horas

Horas indirectas: 5 horas

Créditos: N/A

Contenidos:

UNIDAD 1: Voz y Cuerpo del actor 

  • Entrenamiento corporal 
  • Factores del Movimiento: Energía, tiempo, peso, flujo, niveles. 
  • Entrenamiento vocal: Respiración, articulación, modulación y proyección  
  • Coordinación, ritmo, equilibrio 

UNIDAD 2: Creatividad Actoral 

  •  Concentración e inteligencia corporal  
  •  Capacidad lúdica 
  •  Creatividad corporal y vocal 
  •  Diálogo escénico 
  •  El cuerpo y su memoria: Memoria Física, sensorial y emotiva 

UNIDAD 3: Dramatización 

  • Dramatización 
  • Conductas y relaciones 
  • Puesta en escena de la clase abierta / muestra 
  • Clase/Muestra abierta a público.

Evaluación

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.  

Requisitos Aprobación

Para aprobar el taller, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia de 75% considerando todas las sesiones. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Nota: Las personas que no cumplan con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.  


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar el formulario web de inscripción que se encuentra en la ficha web del curso en página www.educacioncontinua.uc.cl y continuar con los pasos solicitados por el sistema.  

El taller se impartirá con un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 20. No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula. 

La Escuela de Teatro UC se reserva el derecho de suspender la realización del taller si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos, en caso de superar el máximo de alumnos se duplicará la sección del taller en los mismos días y horas establecidos. 

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
27 marzo 2025 - 24 junio 2025 19:00 a 21:00 hrs. desde el 27 de marzo al 24 de junio 2025 (martes y jueves) $320.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No