Acerca del programa:
El curso está dirigido público general y tiene como propósito despertar la curiosidad actoral y expresividad.
Dirigido a:
Martes y jueves: Sección reservada para mayores de edad.
Jefe de Programa
Maureen Boys Loeb
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJuan Francisco Olea
Título profesional de Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Actualmente trabaja en la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC desempeñando labores de gestión académica, donde imparte los cursos: Taller de Introducción a la Actuación, Actuación Avanzado y Actuación Intensivo. Como actor, ha participado en diversos montajes con giras a nivel nacional, y también su activa participación en “La Otra Cia.”, agrupación teatral que ha desarrollado proyectos vinculados al bienestar del Adulto Mayor.
Descripción
keyboard_arrow_downEl presente taller, de carácter presencial, tiene como propósito entregar herramientas teatrales y expresivas a los participantes con un enfoque experiencial y lúdico.
Los participantes se encontrarán en un entorno que les permita compartir y crear con libertad, siendo su voz y cuerpo los insumos indispensables para dicha actividad.
Cada clase permitirá al estudiante conocer y reconocer el arte del teatro, siendo las sesiones participativas y activas. Se trabajará con textos (extractos) teatrales clásicos y/o modernos, así como con textos de creación colectiva.
El taller no tiene carácter profesionalizante pero creemos es un aporte para todas las profesiones.
Los talleres impartidos por la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC no tienen como objetivo la preparación para el examen de admisión a la carrera de Actuación y quienes tomen el taller no tienen garantizada la aprobación y/o convalidación del examen referido.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTaller sin requisitos de estudios previos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downTaller sin requisito de estudios previos, se requiere salud compatible con el trabajo actoral.
Metodología
keyboard_arrow_downLas clases contemplan un training físico y/o vocal al inicio de cada sesión y ejercicios prácticos de aplicación de contenidos. El (la) profesor(a) revisará los ejercicios y los comentará con el grupo a fin de valorar los objetivos planificados para cada sesión.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Experimentar un proceso creativo teatral
- Entrenar voz y cuerpo
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Voz y Cuerpo del actor
- Entrenamiento corporal
- Factores del Movimiento: Energía , tiempo, peso, flujo, niveles.
- Entrenamiento vocal: Respiración, articulación, modulación y proyección
- Coordinación, ritmo, equilibrio
UNIDAD 2: Creatividad Actoral
- Concentración e inteligencia corporal
- Capacidad lúdica
- Creatividad corporal y vocal
- Diálogo escénico
- El cuerpo y su memoria: Memoria Física, sensorial y emotiva
UNIDAD 3: Dramatización
- Dramatización
- Conductas y relaciones
- Puesta en escena de la clase abierta / muestra
- Muestra abierta a público.
Evaluación de los Aprendizajes:
El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el taller, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia de 75% considerando todas las sesiones.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downTodos los descuentos son extensivos a hijos menores de edad.
Las personas interesadas deberán completar la inscripción particular, luego de completar las quince inscripciones mínimas para impartir el taller se procederá a convocar a los alumnos al proceso de matrícula. No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES:
Cada taller se impartirá con un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 20.
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
22 marzo 2025 - 14 junio 2025 | Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. desde el 22 de marzo al 14 de junio 2025. | $320.000 | Ver más | |
27 marzo 2025 - 24 junio 2025 | 19:00 a 21:00 hrs. desde el 27 de marzo al 24 de junio 2025 (martes y jueves) | $320.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No