Toma de decisiones de negocio basada en análisis de datos (business analytics).

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Toma de decisiones de Negocio basada en análisis de datos (Business Analytics) busca introducir los conceptos generales de la analítica de negocios, enfatizando como los modelos predictivos permiten mejorar la toma de decisiones de negocio al interior de las organizaciones.


Dirigido a:

El curso está dirigido a jefes de áreas de negocios u operaciones y analistas de datos.


Jefe de Programa

Tomás Reyes

Profesor asociado Escuela de Ingeniería UC. Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, EE. UU. e Ingeniero Civil de Industrias y M.Sc. en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Álvaro Chacón Hiriart

Ph.D (c), MBA, M.Sc. Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne, Australia. Su área de investigación se relaciona con las ciencias del comportamiento y en particular con la utilización de las recomendaciones algorítmicas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en importantes empresas multinacionales e instituciones sin fines de lucro.

Tomás Reyes Torres

Profesor asociado Escuela de Ingeniería UC. Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, EE. UU. e Ingeniero Civil de Industrias y M.Sc. en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde dicta Finanzas y Evaluación de Proyectos, entre otros cursos.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El uso de métodos cuantitativos permite obtener información relevante para apoyar la toma de decisiones, en un mundo que está volcándose totalmente hacia lo digital. Debido a lo anterior, las organizaciones en la actualidad han aumentado intensivamente el uso de técnicas de análisis de datos.

En este contexto, el presente curso Toma de decisiones de negocio basada en análisis de datos (business analytics) busca que los participantes logren aplicar la analítica de datos en la toma de decisiones en distintas industrias, utilizando herramientas propias del análisis descriptivo, predictivo, prescriptivo y conductual en los negocios, dentro del marco ético y regulatorio correspondiente.

El formato e-learning (Online + Zoom) de este curso de business analytics surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener:

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  1. Aplicar herramientas de analítica de datos con foco en el apoyo en la toma de decisiones de negocio.

Resultados de aprendizaje específicos

  1. Identificar nociones fundamentales del uso de herramientas de analítica de datos en el apoyo en la toma de decisiones de negocio
  2. Reconocer la relevancia y aplicaciones del análisis descriptivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio
  3. Distinguir la relevancia y aplicaciones del análisis predictivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio
  4. Revisar la relevancia y aplicaciones del análisis prescriptivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio
  5. Analizar casos reales de aplicación de herramientas de analítica de datos con foco en el apoyo en la toma de decisiones de negocio de organizaciones.
  6. Formular la aplicación de herramientas de analítica de datos con foco en el apoyo en la toma de decisiones de negocio de una organización.

Metodología

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.

  • Aprendizaje autónomo asincrónico
  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso


Desglose de cursos

Horas Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Resultados del Aprendizaje

  1. Identificar nociones fundamentales del uso de herramientas de analítica de datos en el apoyo en la toma de decisiones de negocio 
  2. Reconocer la relevancia y aplicaciones del análisis descriptivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio 
  3. Distinguir la relevancia y aplicaciones del análisis predictivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio 
  4. Revisar la relevancia y aplicaciones del análisis prescriptivo en el apoyo en la toma de decisiones de negocio 
  5. Analizar casos reales de aplicación de herramientas de analítica de datos con foco en el apoyo en la toma de decisiones de negocio de organizaciones. 

Contenidos:  

  • Introducción a Business Analytics (BA) 
    • Qué es BA y sus orígenes 
    • Introducción al análisis descriptivo, predictivo, prescriptivo, y conductual 
    • Por qué es importante el BA para tu empresa u organización 
    • Aplicaciones actuales y futuras 
  • Análisis descriptivo y gestión de datos 
    • El valor de los datos y relevancia del Big Data 
    • El rol de los datos en el análisis descriptivo de BA 
    • Visualización y exploración de datos (e.j., análisis de clusters) 
    • Describiendo y pronosticando eventos futuros 
  • Análisis predictivo y manejo de incertidumbre 
    • Análisis de riesgo 
    • Modelando la incertidumbre con datos históricos 
    • Modelos probabilísticos y técnicas estadísticas 
    • Modelos predictivos con Inteligencia Artificial 
    • Evaluación de modelos predictivos 
  • Análisis prescriptivo y recomendación de decisiones 
    • Métodos de optimización 
    • Valor de la simulación 
    • Análisis de sensibilidad 
    • Recomendaciones para la toma de decisiones  
  • Casos reales de aplicaciones de BA 
    • Métodos de recolección de datos 
    • A/B Testing 
    • Métodos de pronósticos 
    • Análisis de regresiones 
    • Modelos de optimización 
    • Modelos de simulación 
  • Analítica conductual y el futuro de BA 
    • Modelando el comportamiento de las personas 
    • Determinando tendencias futuras de consumo y actuando sobre ellas 
    • Aplicaciones actuales de BA  
    • Consideraciones éticas y regulatorias 
    • El futuro de BA 

Evaluación

  • 6 controles individuales: (15%)
  • 3 foros: (25%)
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
  • 1 examen final global individual: (30%)


Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Oriana Fonseca al correo oriana.fonseca@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
24 noviembre 2026 - 19 enero 2027 Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) $600.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No