Acerca del programa:
El curso en Tratamiento nutricional de la diabetes tiene como objetivo entregar conocimientos profundos y actualizados para el tratamiento nutricional de la Diabetes Tipo 1, Tipo 2 y Diabetes gestacional de pacientes adultos.

Dirigido a:
Nutricionistas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSilvana Valdés (UC)
Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Profesor Docente Asistente, Departamento Ciencias de la Salud, Carrera Nutrición y Dietética, UC. Nutricionista del Departamento de Nutrición, Diabetes y metabolismo de la UC.
Dr. Bruno Grassi (UC)
Médico-cirujano UC especialista en medicina interna, nutrición clínica y diabetología del adulto. Profesor Asistente del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Facultad de Medicina UC.
Dra. Sofía Hernández (UC)
Médico Cirujano de la Universidad De Santiago de Chile, especialista en medicina interna de la universidad de Chile y Especialista en nutrición y Diabetes UC. Médico Staff Departamento de nutrición Diabetes y metabolismo de la UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el mundo occidental la pandemia de diabetes ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Las causas son multifactoriales, pero las más importantes tienen relación con el aumento del sedentarismo, exceso de peso y hábitos de alimentación poco saludables.
En la primera Encuesta Nacional de Salud realizada en Chile en el año 2003, la prevalencia de diabetes era de un 6,3%. La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 mostró un aumento en la prevalencia de diabetes con un 12.3% de personas mayores de 15 años con esta enfermedad. Es decir, en 7 años se duplicó el número de mayores de 15 años que tienen diabetes, convirtiendo a Chile en uno los países con una de las tasas más altas a nivel mundial, con un aumento en todos los grupos etarios, pero en una proporción mucho mayor entre adolescentes y adultos jóvenes.
Los(as) Nutricionistas, están en el equipo de salud para cumplir un papel fundamental en prevención y tratamiento de la diabetes mellitus. La creciente complejidad de la información basada en evidencia científica ha contribuido a la necesidad de estar en permanente capacitación para fortalecer el desarrollo profesional y mejorar el tratamiento nutricional de los diferentes tipos de diabetes.
En este sentido, la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, dirige el curso “Tratamiento Nutricional de la Diabetes Mellitus”, cuya finalidad es poner al día y mejorar la aplicación del conocimiento en el manejo clínico.
La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de audioclases, lectura y discusión de artículos científicos, resolución y exposición de casos clínicos y debate de temas controversiales en la práctica clínica. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.
De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas – participativas sincrónicas a través de la plataforma virtual.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título Profesional universitario
- Se sugiere poseer manejo del idioma inglés a nivel lectura
- Se sugiere contar con computador y conexión a internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downReconocer las actualizaciones en el campo de la Nutrición respecto del manejo alimentario nutricional de los diferentes tipos de diabetes.
Resultados de Aprendizaje específicos
- Reconocer criterios diagnósticos, tipos de tratamientos y métodos de control, en los diversos tipos de diabetes.
- Relacionar el tratamiento nutricional con el tratamiento médico de la Diabetes en el ámbito ambulatorio.
- Diseñar un correcto manejo dietoterapéutico en pacientes con distintos tipos de diabetes.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas – participativas a través de plataforma virtual.
- Clases invertidas
- Clases narradas
- Análisis de casos clínicos
- Lectura de artículos científicos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 53 horas
Horas directas: 18 horas
Horas indirectas: 35 horas
Créditos: 3
Contenidos
- Epidemiología de la Diabetes Mellitus.
- Criterios de diagnóstico y clasificación de la Diabetes Mellitus.
- Fisiopatología de la diabetes.
- Terapia médica: insulina, hipoglicemiantes orales.
- Evaluación nutricional y requerimiento de carbohidratos en diabetes
- Terapia nutricional DM1: conteo hidratos de carbono, ratio y sensibilidad.
- Terapia nutricional DM2.
- Tratamiento médico nutricional diabetes gestacional.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Controles de lectura individuales (2): 20%
- Controles de casos clínicos individuales (2): 20%
- Presentación caso clínico grupal (1): 20%
- Prueba online individual (selección única) (1): 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios
- Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
- Cumplir con el 100% de las actividades de la plataforma educativa virtual.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Copia simple de título o licenciatura
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No