1. Inicio
  2. Noticias
  3. Claves para la estrategia de negocios de hoy, con Antonio Kovacevic

Claves para la estrategia de negocios de hoy, con Antonio Kovacevic

En el Espisodio #3 de nuestro podcast Curiosos, Antonio Kovacevic conversa sobre cómo y por qué hacer estrategia hoy.

En un entorno económico y tecnológico en constante transformación, las estrategias empresariales requieren hoy una agilidad y profundidad sin precedentes. Así lo plantea Antonio Kovacevic, Ph.D y M.Sc. Case Western Reserve University (EE.UU.), consultor y académico*, en el podcast Curiosos, conducido por el periodista Iván Troncoso.

Con más de 30 años de experiencia asesorando a organizaciones en procesos de transformación, Kovacevic entrega una hoja de ruta clara: las empresas exitosas deben ser ambidiestras, anticiparse al cambio, innovar con propósito y dejar de lado la arrogancia organizacional.

Como siempre, la conversación fluyó para enterarnos esta vez, de cómo plantear la estrategia de negocios para lograr buenos y sostenibles resultados.

Estrategia de negocios, claves para hoy

Revisemos parte de las ideas planteadas durante la conversación:

1. Anticiparse a los puntos de inflexión: la nueva competencia estratégica

Kovacevic enfatiza que una de las capacidades más críticas para las organizaciones actuales es la de anticiparse a los puntos de inflexión. Estos momentos de cambio abrupto en la trayectoria de los mercados no ocurren por azar, sino que son consecuencia de señales acumuladas que las empresas deben aprender a identificar.

“La mayoría cree que los cambios son repentinos, pero en realidad hay señales. La clave está en detectarlas a tiempo”, afirma. Para ello, propone desarrollar un músculo estratégico permanente que permita leer el entorno y experimentar continuamente.

2. Agilidad y propósito: flexibilidad con dirección

La capacidad de experimentar y explorar nuevas estrategias debe ir de la mano con agilidad organizacional. Pero Kovacevic advierte: “Cuidado con la flexibilidad sin rumbo. Sin un propósito claro, se genera confusión interna”.

Por eso, recomienda construir una visión de futuro clara y un propósito fuerte que guíe las decisiones estratégicas. La agilidad no es solo velocidad, sino capacidad de adaptación con sentido.

3. Superar la trampa del corto plazo

Uno de los errores más frecuentes que observa en las organizaciones es su dificultad para pensar a largo plazo. “El día a día las consume”, señala. Esto impide proyectar transformaciones profundas, necesarias para sobrevivir en entornos cambiantes.
Antonio Kovacevic insiste en que pensar estratégicamente no es un lujo, sino una necesidad. “No hacer estrategia es ceder el futuro a la competencia”.

4. Empresas ambidiestras y polirrítmicas: el nuevo modelo organizacional

El consultor introduce dos conceptos clave para enfrentar los desafíos del presente: ambidestreza y polirritmia.

Las empresas ambidiestras son aquellas que logran, simultáneamente, explotar el negocio actual y explorar nuevas oportunidades.

En tanto, la polirritmia hace referencia a la capacidad de trabajar con distintos tiempos estratégicos, es decir, planificar a largo plazo, pero revisar constantemente los avances y adaptar el rumbo cuando sea necesario.

“Las estrategias no deben ser una camisa de fuerza. Hay que estar en constante evaluación y ajuste”, indica Kovacevic.

5. Tecnología sin perder identidad

En plena Cuarta Revolución Industrial, incorporar tecnología no es opcional, pero debe hacerse sin perder la esencia organizacional. Kovacevic ejemplifica con sectores como la minería y la agricultura, donde conceptos como smart mining o agricultura de precisión muestran cómo la digitalización puede integrarse al modelo de negocio con coherencia.

También subraya la importancia de comprender el impacto de la inteligencia artificial en los procesos empresariales y anticipar sus efectos en la propuesta de valor.

6. Sostenibilidad, impacto social y gobernanza: el enfoque ESG

Hoy, incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ya no es un lujo, sino parte esencial de una estrategia empresarial moderna. Kovacevic advierte que muchas organizaciones aún abordan este tema superficialmente —a modo de greenwashing—, pero el desafío es tomarlo en serio. “¿Cómo te relacionas con el medioambiente, con tu comunidad, con tu equipo interno? Esas preguntas deben estar en el centro de la estrategia”, recalca.

7. Cuatro grandes desafíos en el horizonte

El experto identifica cuatro grandes desafíos que marcarán el futuro de las organizaciones:

  • La inteligencia artificial y su impacto transversal.
  • La sostenibilidad auténtica, más allá del discurso.
  • La competencia disruptiva, que puede surgir desde otros mercados o países.
  • La incertidumbre económica, que obliga a las empresas a reinventarse con mayor frecuencia.

“Hoy no basta con revisar el modelo de negocio cada 10 o 15 años. Hay que hacerlo cada dos o tres”, sentencia Kovacevic.

8. El rol del liderazgo estratégico

Ninguna estrategia se ejecuta sin liderazgo. Kovacevic destaca que los líderes deben fomentar el pensamiento estratégico en sus equipos, formar colaboradores empáticos con los clientes, visionarios, enfocados y abiertos al cambio.
“El pensamiento estratégico es un recurso escaso en muchas organizaciones. Los líderes deben cultivarlo y distribuirlo”, señala.

9. Medir la estrategia por su valor generado

Para Kovacevic, el éxito de una estrategia debe medirse por el valor que genera: para el mercado, los accionistas, los clientes y la sociedad. Ejemplifica con casos como La Fête, una chocolatería chilena que construyó una propuesta de valor tan sólida que terminó siendo adquirida por Nestlé.

“Una buena estrategia se traduce en satisfacción del cliente, mayor bienestar, productos relevantes y posicionamiento diferenciador”, afirma.

10. ¿Qué tan preparada está tu empresa para el futuro?

Para cerrar, el experto invita a los oyentes a reflexionar con seis preguntas clave:
1. ¿Cada cuánto tiempo reinventas tu empresa?
2. ¿Está tu empresa preparada para el futuro?
3. ¿Tienes un equilibrio entre visión de futuro e implementación de corto plazo?
4. ¿Conoces a tu competencia disruptiva?
5. ¿Conoces las necesidades profundas de tus clientes?
6. ¿Qué tan abierta está tu organización al cambio?

Estrategia de negocios: síntesis

Antonio Kovacevic nos recuerda que pensar estratégicamente no es una tarea anual, sino un ejercicio constante de adaptación, visión y reinvención. Las empresas exitosas serán aquellas que combinen solidez operativa con audacia innovadora, propósito con flexibilidad, y estrategia con acción. En definitiva, aquellas que sepan abrazar el cambio antes de que el cambio las arrase.

¿Dónde escuchar o ver el podcast Curiosos, con la conversación sobre estrategia de negocios?

Puedes ver o escuchar a Antonio Kovacevic en las siguientes plataformas:

YouTube: https://youtu.be/zjr3VQbVB4c

Spotify: https://spotifycreators-web.app.link/e/XM5C2tahVRb

Podcast Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/episodio-3-claves-para-las-estrategias-empresariales/id1801084667?i=1000700527047

 

En Educación Continua UC, a través de Clase Ejecutiva UC, Antonio Kovacevic dicta los cursos sobre planificación estratégica, estrategia ágil y control de gestión. Estos cursos forman parte de 13 diplomados (online +clases en vivo por Zoom).

 

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn