1. Inicio
  2. Noticias
  3. Profesores de todo Chile participaron en el curso gratuito Estética para docentes

Profesores de todo Chile participaron en el curso gratuito Estética para docentes

Un total de 160 profesores/as participaron en el curso Estética para docentes, iniciativa que se repetirá en enero de 2023.

El curso Estética para docentes reunió a decenas de profesores/as de diversas escuelas públicas de Chile, gracias a la modalidad híbrida que permitió presencialidad en Campus Oriente y virtualidad para regiones. Los académicos de Estética UC, Pablo Corro y Ángel Álvarez-Solís fueron los encargados de dar vida a los módulos que buscaron acercar la disciplina que hoy forma parte del currículum de enseñanza media como electivo.

Fueron 160 docentes de escuelas públicas quienes accedieron a las becas otorgadas por el Instituto de Estética de la UC para promover el compromiso con la cultura y la enseñanza de la disciplina. Profesores/as de artes y humanidades participaron de esta experiencia promovida por el área de Educación Continua de Estética UC.

La directora de la unidad académica, Elixabete Ansa, expresó su alegría por esta experiencia comunitaria que permitió desarrollar redes y fortalecer las dinámicas de conocimiento abierto al público que han sido parte del sello del Instituto. “Esta instancia aborda tanto discurso, como sistema simbólico e imágenes, y hemos buscado incorporar estos saberes desde el pensamiento crítico con la finalidad de formar una ciudadanía más consciente de lo que somos y podemos hacer”, aseguró.

Los profesores

Gianina Barrios, proveniente del Colegio Municipal de Ñuñoa, contó que existía un vacío en torno a la estética como área de aprendizaje, de manera que agradeció que este curso acercara la estética a liceos nacionales públicos. “Pienso que eso es un acto político, ya que muchas veces sólo quienes tienen recursos pueden trabajar en observar el arte o hacer arte”. Barrios tuvo clases con Pablo Corro, profesor que, asegura, estimuló la conversación sobre cómo vincular la estética con la política, así como “la estetización de la política y la politización del arte”.

Otro alumno del programa fue Israel Torres, desde el colegio Manantial de San Miguel, profesor de artes visuales, quien valoró la “apertura a ciertos temas que no se tocan en el currículum escolar, lo que al mismo tiempo alimenta la posibilidad de compartir y reformular las clases que planteamos a los estudiantes”. Mientras que el profesor de filosofía, Arturo Saavedra, desde el mismo colegio, relata que el curso concitó el interés de toda la comunidad educativa. “Me gustó el alcance de autores que no conocía, porque la filosofía no suele ser abordada desde la estética específicamente más allá de un semestre”, contó.

Próxima convocatoria de Estética para docentes

Tras ampliar la convocatoria a becas que, inicialmente sería de 40 cupos, se decidió ampliar a 160 plazas. La próxima versión, que se efectuará en enero de 2023, tendrá un costo en función de las horas docentes.

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn