1. Inicio
  2. Noticias
  3. Educación Continua UC participa en RECLA 2024

Educación Continua UC participa en RECLA 2024

Una activa participación tiene en estos momentos la Dirección de Educación Continua UC en RECLA 2024, que se desarrolla en Lima, Perú, entre el 1 y el 4 de octubre de 2024.

Este XXIX Encuentro Internacional El liderazgo ágil y transformador de la educación continua en los nuevos entornos de cambio reúne a los especialistas de la región y Europa de RECLA (Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa). En esta oportunidad, el encuentro es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y por la Universidad Ricardo Palma.

RECLA 2024 congrega a líderes, gestores, investigadores y pensadores del ámbito educativo, que abordarán de manera profunda y reflexiva el rol crucial que desempeña la educación continua en los contextos contemporáneos de cambio acelerado. Con un enfoque centrado en el liderazgo ágil y transformador en la educación continua, el encuentro es un importante espacio para el análisis estratégico de cómo adaptar y redefinir paradigmas educativos en respuesta a las dinámicas cambiantes del entorno actual.

Educación Continua UC en RECLA 2024

Por parte de Educación Continua UC están participando Mónica Dulovits, directora de Desarrollo E-learning y Servicios a Unidades Académicas, y Felipe Villegas, diseñador gráfico de la misma unidad, quienes desarrollaron el taller Teoría y aplicación de la accesibilidad en recursos de aprendizaje para programas e-learning.

El taller abordó las habilidades necesarias para implementar los principios de accesibilidad en la creación y adaptación de recursos e-learning. Ciertamente, La accesibilidad digital no es solo una consideración legal, sino una necesidad ética que mejora la experiencia educativa para todos los estudiantes; independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales, lo que aumenta el alcance de los programas.

Mónica Dulovits destaca: “Recla se caracteriza por ser una instancia para encontrarse y compartir experiencias con otras universidades de distintos países y con equipos de educación continua de distintas unidades académicas de nuestra universidad. Es enriquecedor ver cómo las universidades vamos creciendo año a año, incorporando los aprendizajes y experiencias que vivimos en este tipo de encuentros”.

Educación continua Uc RECLA 2024

En la fotografía, Mónica Dulovits y Felipe Villegas, dictando el taller sobre accesibilidad en programas e-learning.

IA para educación continua

También otras unidades de la UC también participan de esta instancia. La Facultad de Matemáticas, por ejemplo, presentó el taller Herramientas de IA para el análisis de mercado en educación continua, a cargo de Alexis Alvear, subdirector de Vinculación con la Sociedad y Sebastián Massa, key account manager. 

El objetivo de esta investigación es desarrollar una herramienta tecnológica que permita a las instituciones de educación superior diseñar nuevos programas de educación continua, considerando variables relevantes de la demanda actual de profesionales y trabajadores por perfeccionamiento.

Todo, ajustando los planes de estudios, contenidos y actividades prácticas, modalidad de impartición, entre otros criterios de toma de decisiones al momento de proponer la creación de nuevos programas. O, a partir de esta información, detectar nuevas oportunidades para la creación de oferta innovadora de cursos y diplomados que aborden necesidades formativas no satisfechas.

Alex Alvear y Sebastián Massa, de Educación Continua UC, en RECLA 2024.

Alex Alvear y Sebastián Massa, en el taller sobre IA y mercado de educación continua.

Oportunidades de relacionamiento

Asimismo, Shakti Feuerhake, directora de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC, facilitó de una de las 10 sesiones de networking del encuentro. En esta instancia, se trabajó con una metodología especialmente diseñada por RECLA para identificar oportunidades de relacionamiento concretas, que permitieran a los participantes iniciar conversaciones que conduzcan posteriormente a colaboraciones interuniversitarias.

La actividad promovió el reconocimiento de áreas comunes, en este caso, en torno a la arquitectura, el urbanismo y la ingeniería, entre 22 participantes de 18 diferentes casas de estudio de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay.

Shakti Feuerhake

Shakti Feuerhake, en la sesión de networking sobre relacionamiento.

 

Como siempre, RECLA 2024 se ha transformado en una extraordinaria instancia de participación y reunión, para compartir y aprender cómo avanzar en la educación continua a nivel global.

Más detalles sobre RECLA 2024, pueden visitar la página:  https://recla.org/encuentro-internacional/

Revisa acá todos los programas (diplomados, cursos, talleres, seminarios) que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de Educación Continua UC.  

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn