1. Inicio
  2. Noticias
  3. El futuro del trabajo: tendencias y desafíos hacia 2030

El futuro del trabajo: tendencias y desafíos hacia 2030

El futuro del trabajo estará marcado por una transformación significativa impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y los cambios demográficos, según informe del Foro Económico Mundial (WEF). Habrá más empleo, con nuevos especialistas.

El Informe Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial ofrece una visión detallada de cómo las tendencias globales están cambiando el mercado laboral.

Basado en encuestas a más de 1.000 empresas que representan a 14 millones de trabajadores en 55 economías y 22 sectores industriales, el informe proyecta los cambios que se esperan entre 2025 y 2030.

Transformaciones clave en el mercado laboral

El informe identifica cinco macrotendencias que están redefiniendo el empleo a nivel mundial:

1. Cambio tecnológico: La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, está transformando las tareas laborales y creando nuevas oportunidades.

2. Transición ecológica: El impulso hacia una economía más sostenible está generando demanda de empleos en energías renovables y gestión ambiental.

3. Fragmentación geoeconómica: Las tensiones geopolíticas y las restricciones comerciales están influyendo en las estrategias empresariales y en la ubicación de las operaciones.

4. Incertidumbre económica: Factores como la inflación y el crecimiento económico lento afectan las decisiones de contratación y de inversión en talento.

5. Cambios demográficos: El envejecimiento de la población en algunas regiones y el crecimiento de la fuerza laboral en otras están alterando la dinámica del empleo.

Estas tendencias combinadas se espera que resulten en la creación de 170 millones de nuevos empleos y la eliminación de 92 millones, lo que representa un aumento neto de 78 millones de puestos de trabajo para 2030.

Empleos en crecimiento y declive

Así, los roles con mayor crecimiento proyectado incluyen:

  • Especialistas en big data y analistas de inteligencia artificial: Impulsados por la digitalización y la necesidad de analizar grandes volúmenes de información.
  • Ingenieros en energías renovables y especialistas en vehículos eléctricos: Debido al enfoque en la sostenibilidad y la transición energética.
  • Profesionales de la salud y la educación: Como respuesta al envejecimiento poblacional y al aumento de la demanda educativa.

Por otro lado, se anticipa una disminución en la demanda de:

  • Cajeros y asistentes administrativos: A medida que la automatización y las tecnologías digitales reemplazan tareas rutinarias.
  • Diseñadores gráficos: Debido a la creciente capacidad de las herramientas de inteligencia artificial para generar contenido visual.

Evolución de las habilidades requeridas

Asimismo, se espera que el 39% de las habilidades consideradas esenciales en 2025 cambien para 2030. Las habilidades con mayor crecimiento en importancia incluyen:

Pensamiento analítico y creativo: Fundamentales para resolver problemas complejos y generar innovación.

Resiliencia, flexibilidad y agilidad: Cruciales para adaptarse a entornos laborales en constante cambio.

Alfabetización tecnológica y habilidades en inteligencia artificial y big data: Necesarias para interactuar eficazmente con nuevas tecnologías.

Gestión del talento y liderazgo con influencia social: Importantes para dirigir equipos diversos y fomentar un entorno inclusivo.
Estas habilidades reflejan una combinación de competencias técnicas y humanas, destacando la importancia de un enfoque integral en el desarrollo profesional.

Estrategias empresariales para el futuro

Ante estos cambios, las empresas están adoptando diversas estrategias para preparar a su fuerza laboral:

  • Capacitación y actualización de habilidades: El 77% de los empleadores planea invertir en programas de reskilling y upskilling para sus empleados.
  • Reestructuración organizacional: Aproximadamente el 50% de las empresas considera reorganizar sus operaciones para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial.
  • Enfoque en el bienestar del empleado: Reconociendo que el bienestar es clave para la retención y productividad, muchas organizaciones están implementando políticas para apoyar la salud mental y física de sus trabajadores.

Conclusión

Así, el panorama laboral hacia 2030 estará marcado por una transformación significativa impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y los cambios demográficos.

Para adaptarse y prosperar en este entorno, tanto empleadores como trabajadores deben enfocarse en el desarrollo continuo de habilidades, la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de entornos laborales inclusivos y resilientes. La colaboración entre sectores público y privado será esencial para construir un futuro del trabajo equitativo y sostenible.

Para una exploración más detallada de las tendencias y datos presentados en el informe, puede acceder al informe completo aquí: The Future of Jobs Report 2025.

 

Lee sobre todos los cursos, talleres, cursos y diplomados que dicta la UC en Educación Continua UC. 

¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
Facebook Twitter LinkedIn