La Escuela de Verano de Educación 2020 está dirigida a profesores y profesionales del área. Se ofrecerán 27 cursos liderados por académicos de la Facultad de Educación de la Universidad Católica.
[Actualización: Busca aquí todos los programas (diplomados, cursos, seminarios y otros) de la Facultad de Educación de la UC.]
Con el objetivo de actualizar e intercambiar experiencias de aprendizaje que complementen la formación inicial docente, el próximo 2 de enero de 2020 se iniciará la vigésimo octava versión de la Escuela de Verano, a cargo del Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE. En esta jornada, se ofrecerán 27 cursos orientados a profesores, profesoras y profesionales del sistema educativo y todos se realizarán en las dependencias de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, en el campus San Joaquín.
Escuela de Verano de Educación 2020: temáticas
Didáctica, currículum, aprendizaje y desarrollo, entre otras, son algunas de las temáticas que impartirá la Escuela y donde esperan a cientos de profesionales que buscarán capacitarse en la temporada estival. Los cursos son presenciales y en línea liderados por académicas y académicos de la Facultad de Educación.
Entre los programas ofrecidos destaca un curso centrado en “estrategias efectivas de enseñanza de la lectura inicial: programa Primero Lee”, orientado al desarrollo de habilidades para la enseñanza de la comprensión lectora y el incremento del vocabulario de niños y niñas en primer ciclo de educación básica. Este programa nace de la metodología planteada por el programa “Primero Lee” de la Fundación Educacional Crecer con Todos, que busca potenciar el proceso lector de las y los estudiantes, y será impartido por profesoras y profesores de dicho organismo.
En su vigésimo octava versión, la Escuela de Verano ofrecerá, además, cursos orientados a tratar las necesidades del sistema escolar en cuanto a convivencia escolar. En este ámbito, el curso “Estrategias para mejorar la convivencia escolar en el aula” busca actualizar los conocimientos de las y los docentes para que desarrollen estrategias concretas de resolución de conflictos y manejo conductual, y así generar un clima positivo dentro de la sala de clases.
Fuente: Centre UC.