Del 13 al 15 de enero de 2025, se llevará a efecto el Summit Internacional de Educación UC 2025. Online y gratuito.
Ya está todo listo para “recibir” a las más de 6.000 personas que se proyecta asistirán online a la Summit Internacional de Educación UC 2025, encuentro que busca consolidarse como un espacio clave de intercambio y aprendizaje para docentes, rectores, académicos y todos los interesados en el desarrollo educativo en América Latina.
El Summit Internacional de Educación UC 2025, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se llevará a cabo del 13 al 15 de enero de manera online y gratuita.
Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional de la UC, convocó a participar activamente: “Quisiera invitarlos muy cordialmente a una nueva versión de nuestro Summit Internacional de Educación. Tenemos invitados internacionales, numerosos exponentes locales y de distintas partes de América Latina que realmente pueden contribuir a conocer más sobre lo que significan las vinculaciones, las conexiones, las redes nacionales e internacionales en el caso de la educación superior. Y, también conocer más sobre las capacidades que se requieren para mejorar, para innovar en el entorno escolar”.
Dos conferencias
Agrega: “El Summit Internacional de Educación, con sus dos conferencias, la relacionada a la gestión de la educación superior y la que tiene que ver con dirección y liderazgo en el mundo escolar, buscan hacer una contribución relevante en esos ámbitos. En ambas se cuenta con la participación de expositores y panelistas nacionales e internacionales, que presentan sus visiones y experiencias sobre cómo enfrentar y mejorar la educación superior y escolar en países como los nuestros”.
“En esta oportunidad se verán temas importantes como la vinculación e interacciones de las entidades de educación superior con el entorno, como asimismo la visión de redes y alianzas que fortalecen sus procesos académicos y de desarrollo futuro. Si hablamos del caso escolar, se verán aspectos fundamentales como la innovación y efectos de la formación de líderes en el sistema escolar, la construcción de ambientes escolares positivos para el aprendizaje y la inclusión, y la construcción de capital profesional y colaboración en organizaciones educativas”.
“Pensamos que se trata de una oportunidad para reflexionar sobre temas que pueden ser de gran utilidad para el futuro de las organizaciones educativas”, señala.
Summit Internacional de Educación UC 2025: novedades de este año
Veamos la “parrilla” de este año. El Summit se divide en dos jornadas principales:
1. XXI Jornada de Gestión de Educación Superior
Fechas: 13 y 14 de enero
Enfoque: Esta jornada aborda temáticas clave sobre la gestión de instituciones de educación superior, incluyendo innovación, liderazgo y buenas prácticas. Dirigida a líderes, gestores y académicos del ámbito universitario.
Conferencistas destacados:
- Jenny Dixon: prorrectora de Universitas 21 y ex vicerrectora adjunta de Compromiso Estratégico de la Universidad de Auckland.
- Abhishek Singh: profesor del Centro de Investigación de Materiales del Instituto Indio de Ciencia.
- Santiago Iñiguez: presidente de IE University y exrector de IE Business School.
Modalidad:
- Actividades presenciales exclusivas el lunes 13 de enero en el Campus Oriente de la Universidad Católica, de 8:45 a 14:00 horas. Con invitación.
- El resto del programa será completamente online.
2. XIV Jornada de Dirección y Liderazgo Escolar
Fechas: 14 y 15 de enero
Enfoque: Centrada en el liderazgo educativo, esta jornada busca potenciar la gestión escolar a través de la comprensión, medición e intercambio de buenas prácticas.
Temáticas principales:
- Desempeños críticos que influyen en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
- Gestión de procesos de cambio y liderazgo en organizaciones educativas.
8 Conferencistas internacionales: Ellen Goldring, Jonathan Supovitz, Xiu Cravens, Peter Wiens, Sedat Gümüş, Magdalena Fernández, Marisa Cannata y Michael Johanek.
Modalidad:
- Totalmente online y sin limitaciones de asistencia.
¿Cómo participar?
El encuentro es gratuito y accesible para todos los interesados en la educación. Las inscripciones para ambas jornadas están disponibles en el sitio oficial: https://summiteducacion.uc.cl/inscripcion-al-evento/.
Summit Internacional de Educación: ¿por qué no perdérselo?
Daniela Véliz, directora académica de la XXI Jornada de Gestión de Educación Superior, destaca que este encuentro “reúne hace 21 años a directivos, docentes y profesionales para reflexionar sobre las últimas tendencias que se producen en la gestión de la educación superior”.
“Este año contaremos con diversos expertos internacionales que nos hablaran de las últimas innovaciones y tendencias, la universidad del futuro, la innovación y sus desafíos, la educación internacional y las relaciones de networking, entre otros. Adicionalmente contaremos con ponencias en diferentes temáticas tales como: aseguramiento de la calidad, desarrollo estudiantil, innovación y transferencia, vinculación con el medio e internacionalización”, señala.
“El Summit en Gestión en Educación Superior de la UC es un espacio que permite a los participantes compartir y discutir experiencias, compartir buenas prácticas para enriquecer el conocimiento colectivo en las instituciones de educación superior. También, generar redes y colaboraciones nacionales e internacionales además de conocer las últimas tendencias e innovaciones educativas, y así contribuir al desarrollo profesional y, a su vez, mejorar la calidad de la educación superior”.
Crecer en el liderazgo escolar
Por su parte, Paulo Volante, director académico de la XIV Jornada de Dirección y Liderazgo Escolar, señala: “Sin duda, el gran desafío del liderazgo y la gestión escolar es contribuir al crecimiento del sistema y organizaciones escolares. Es muy importante crecer en capacidades, crecer en motivaciones y crecer también en las prácticas de liderazgo centrado en la enseñanza y el aprendizaje.
Agrega: “El desafío de Chile es hacer que su sistema escolar, que es riguroso, que es sistemático y que tiene una amplia cobertura, se transforme realmente en una oportunidad para el crecimiento de las capacidades de niños, niñas, adolescentes, y también de los profesores”.
“En las jornadas de dirección y liderazgo escolar, en su décima segunda versión, estamos comprometidos con el desafío de desarrollar y crecer desde el liderazgo y la gestión escolar. Nuestros invitados internacionales y locales comparten este propósito, esta visión, y nos van a invitar a conocer herramientas, prácticas y conocimientos actualizados para desarrollar y fortalecer estas capacidades”, concluye Paulo Volante.
En la siguiente página puedes inscribirte y descargar el programa detallado: https://summiteducacion.uc.cl/
Este artículo contó con la colaboración de Felipe Gallet, periodista de Summit Internacional UC 2025.