La economista Jeannette von Wolfersdorff advierte sobre las limitaciones del sistema actual de contabilidad fiscal en Chile, entre otros temas en el podcast Curiosos, de Educación Continua UC.
En el nuevo episodio del podcast Curiosos de Educación Continua UC, el periodista Iván Troncoso conversa con la destacada economista Jeannette von Wolfersdorff, cofundadora del Observatorio Fiscal, primera mujer en integrar el directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago y actual miembro del Consejo Fiscal Autónomo.
En esta entrevista, se profundiza en los desafíos fiscales del Chile actual, la relevancia de comprender los sistemas complejos y cómo esta perspectiva puede transformar la forma en que gestionamos nuestras instituciones.
Dónde ver y escuchar a Jeannette von Wolfersdorff
🎧 Escucha o ve el episodio 13 de de Curiosos de Educación Continua UC en tu plataforma favorita y descubre por qué entender la complejidad es clave para construir un futuro más justo y sostenible:
YouTube: https://youtu.be/iH3WpMfG3fU
Spotify: https://open.spotify.com/show/79ERsKPPiVwMSLj2fiXsQ7
Podcast Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/episodio-13-transparencia-fiscal-y-la-complejidad-sist%C3%A9mica/id1801084667?i=1000712025644
Transparencia fiscal, complejidad y el futuro
A continuación, destacamos tres ideas clave de esta conversación, en la que la autora también presenta su nuevo libro: La fascinante complejidad de nuestros sistemas (2025).
La economía chilena necesita reenfocar el crecimiento hacia la clase media empresarial
Uno de los principales puntos planteados por Jeannette von Wolfersdorff es que el enfoque tradicional en el crecimiento económico —centrado en las grandes empresas y su aporte a la recaudación fiscal— ha generado un desequilibrio preocupante: las empresas medianas han perdido participación relativa en la facturación nacional durante los últimos 15 años.
Para abordar esta situación, propone una reclasificación de empresas bajo estándares más precisos, como los de la OCDE. Esta reclasificación permitiría distinguir mejor entre empresas verdaderamente grandes y aquellas que, aunque facturan más que una pyme, aún están lejos de alcanzar el poder económico de las grandes corporaciones. Solo con esta base se puede diseñar una visión país clara y consensuada, que fomente el crecimiento de un ecosistema empresarial más diverso y justo.
Transparencia fiscal y contabilidad adaptada a la realidad compleja del siglo XXI
Desde su rol en el Consejo Fiscal Autónomo, la economista advierte sobre las limitaciones del sistema actual de contabilidad fiscal en Chile. Por ejemplo, menciona el caso de ingresos fiscales mal clasificados —como un dividendo de ENAP que en realidad fue un préstamo— y cómo estas imprecisiones distorsionan el cálculo del déficit estructural.
Von Wolfersdorff plantea que avanzar en transparencia fiscal, con reglas más claras y mecanismos de registro más precisos, es esencial para una rendición de cuentas efectiva. La adopción de objetivos macroeconómicos explícitos —como se propuso en la Comisión del Gasto Público que presidió— permitiría evaluar mejor el impacto del gasto público en áreas prioritarias y evitar contradicciones entre políticas públicas.
Comprender la complejidad como base para rediseñar el Estado y regular los sistemas emergentes
En su nuevo libro, Jeannette von Wolfersdorff invita a mirar la complejidad no como un problema que nos supera, sino como una oportunidad para rediseñar nuestras instituciones. Argumenta que muchas veces regulamos sistemas complejos —como el económico o la inteligencia artificial— sin comprender sus dinámicas, lo que genera efectos no deseados y falta de adaptabilidad.
Plantea una transformación institucional que vaya más allá de la tecnocracia, hacia un sistema distribuido, con órganos especializados y autónomos, capaces de adaptarse y reaccionar a los cambios sistémicos. Este enfoque permitiría responder de mejor manera a desafíos como el deterioro ambiental, la desigualdad económica o el debilitamiento de la democracia.
Una invitación a pensar el futuro
Finalmente, el episodio termina con una reflexión. Para Jeannette von Wolfersdorff, la humanidad tiene los conocimientos necesarios para adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI. Solo falta voluntad política, visión estratégica y la capacidad de incorporar principios de complejidad en la toma de decisiones.
Asimismo, para quienes deseen profundizar en estos temas, la autora recomienda sus dos libros: Capitalismo (2022) y La fascinante complejidad de nuestros sistemas (2025), ambos disponibles en librerías especializadas.
¡No te pierdas los episodios anteriores del podcast Curiosos!
¿Quieres disfrutar los anteriores episodios de Curiosos? En los siguientes enlaces podrás ver o escuchar al cardenal Fernando Chomali, Karen Connolly, Denisse Goldfarb, Antonio Kovacevic, Daniel Halpern, Carolina Martínez y muchos otros invitados:
YouTube: https://www.youtube.com/@EducacionContinuaUC/videos
Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/curiosos/id1801084667
En Spotify: pincha acá.
🔗 Descubre todos los talleres, cursos y diplomados que ofrece la UC en Educación Continua UC.