Certificación en sedación con Óxido nitroso / Oxígeno para la atención en odontología

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Esta certificación tiene como propósito capacitar a los profesionales cirujanos dentistas para administrar óxido nitroso/oxígeno como herramienta de sedación mínima durante procedimientos odontológicos.


Dirigido a:

Cirujanos dentistas chilenos o extranjeros, habilitados como prestadores en superintendencia de salud.


Jefe de Programa

María Eugenia Guevara Veloso

Instructora Adjunta, Escuela de Odontología UC. Cirujano Dentista UDEC Especialista en Odontopediatría UDEC. Médecin-Denstiste Suisse de la Confederación Suissa. Certificación Suiza para el uso de Oxido Nitroso/oxígeno de la Association Suisse de Pédodontie. Certificación para el uso de Óxido Nitroso/ oxígeno de la Universidad Complutense; España.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADORA

Pamela Vargas Reyes

Cirujano Dentista, UDD

Académica Facultad odontología, UDD

Especialista en odontopediatría, UNAB

Curso y certificación en sedación para odontología, Universidad de Chile

EQUIPO DOCENTE

Valeria Muñoz Lorenzo

Profesora asistente Adjunta, Escuela de Odontología UC.

Cirujano Dentista Universidad de Chile, Especialista en Odontopediatría.

Diplomada en Sedación y Analgesia Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

En este programa de certificación, los cirujanos/as dentistas serán capacitados según la normativa vigente para el profesional que administra óxido nitroso/ oxígeno:

  • Manejo de RCP básico (Resucitación Cardio-Pulmonar), incluyendo manejo de AMBU y DEA
  • Manejo de OVACE (Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño)
  • Capacitación teórica y práctica para uso de Óxido Nitroso-Oxígeno.

Además, el alumno que apruebe el módulo de RCP - OVACE quedará acreditado como Proveedor de Apoyo Vital Básico (BLS) de la American Heart Association y certificado para la administración de óxido nitroso/oxígeno durante procedimientos odontológicos.

La actual normativa nacional indica que los cirujanos dentistas pueden administrar óxido nitroso/ oxígeno, como sedación mínima siempre y cuando estén certificados para esta competencia de forma actualizada.

A través de actividades a distancia (sincrónicas y asincrónicas) y prácticas clínicas presenciales, se entregarán las herramientas a los participantes para administrar óxido nitroso/oxígeno.

Requisitos de Ingreso

Título de Cirujano Dentista, de una universidad chilena o extranjera y acreditación por parte de la superintendencia de salud de Chile

Se sugiere:

  • Conocimiento técnico del idioma inglés
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

Objetivos de Aprendizaje

Otorgar sedación mínima a través de la administración de óxido nitroso/oxígeno durante procedimientos odontológicos.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Certificación en sedación con Óxido nitroso/ Oxígeno para la atención en odontología.

Nombre en inglés: Certificate in Nitrous Oxide / Oxygen sedation for dental care.

Horas cronológicas: 67

Horas pedagógicas: 89

Créditos: 10

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de:

  • Describir propiedades físicas, farmacocinéticas, aspectos anatómicos y fisiológicos relacionados con la sedación con N2O-O2
  • Identificar las normas nacionales e internacionales asociadas al uso de óxido nitroso/ oxígeno.
  • Reconocer el equipamiento necesario y normas de seguridad para realizar sedación con óxido nitroso/ oxígeno.
  • Aplicar la técnica de sedación mínima de óxido nitroso/ oxígeno, según protocolo de sedación a pacientes odontológicos
  • Realizar maniobras de RCP o manejo de OVACE para el manejo de las emergencias, complicaciones y reacciones adversas de la técnica de sedación mínima con óxido nitroso/ oxígeno.
  • Contenidos:
  • Propiedades físicas, farmacocinéticas, aspectos anatómicos y fisiológicos relacionados con la sedación con N2O-O2
  • Normas nacionales e internacionales del control de ansiedad y uso de óxido nitroso/oxígeno en odontología
  • Anatomía y fisiología de la sedación
  • Indicaciones y contraindicaciones del uso de óxido nitroso/oxígeno en la práctica odontológica
  • Evaluación preoperatoria del paciente que recibirá sedación de óxido nitroso/oxígeno
  • Equipamiento para la sedación con óxido nitroso/oxígeno y normas de seguridad de su uso
  • Aplicación de sedación de óxido nitroso/ oxígeno en pacientes.
  • Resucitación cardio-pulmonar básica y manejo de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Video clases.
  • Clases narradas.
  • Análisis de casos.
  • Simulación.
  • Práctica clínica supervisada con pacientes reales: cada estudiante tendrá acceso a 10 sesiones de sedación en ambiente odontológico, las que se llevarán a cabo en dos días completos viernes y sábado. Será operador para la administración integral de óxido nitroso/oxígeno en al menos de 3 pacientes.

Evaluación de los aprendizajes

  • Pruebas de selección múltiple Módulos teóricos (6) 45%    
  • Seminario 5%
  • Evaluación práctica RCP, OVACE 10%
  • Observación directa de Aplicación de técnica de sedación en pacientes 40%
  • Todas las evaluaciones son individuales

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía obligatoria

  1. Clark M., Brunick A. , (2015), Handboook of nitrous oxide and oxigen sedation, Missouri, USA, Elsevier
  2. MINSAL , (2021), Norma de control de ansiedad en atención odontológica, Santiago, Chile https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/02/Norma-control-de-la-ansiedad-atencion-odontologica_v2.pdf
  3. American Academy of Pediatric Dentistry, (2021), Use of nitrous oxide for pediatric dental patients. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. Chicago, Ill.: 338-43. https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/BP_UseofNitrous.pdf
  4. Boiano J., Steege A., SweeneyM., (2017), Exposure control practices for administering nitrous oxide: A survey of dentists, dental hygienists, and dental assistants, Ohio, USA

Bibliografía complementaria

  1. Kunal G., Dimitrios E., Amit S., (2020), Use of nitrous oxide‐oxygen inhalation sedation in the COVID 19 era https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8250731/

Requisitos Aprobación

  • Calificación mínima de 4.0 en la evaluación del módulo BLS
  • Calificación mínima de 4.0 en módulos teóricos.
  • Cumplimiento del 100% de las horas de experiencia clínica (requisito indispensable para la certificación)

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

  • Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
  • Copia simple de título
  • Certificado de superintendencia de salud

Las postulaciones son desde octubre de 2022 hasta completar las vacantes. 

No se tramitarán postulaciones incompletas.

VACANTES: 12

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No