Certificación en sedación con Óxido nitroso / Oxígeno para la atención en odontología

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Esta certificación tiene como propósito capacitar a los profesionales cirujanos dentistas para administrar óxido nitroso/oxígeno como herramienta de sedación mínima durante procedimientos odontológicos. Además conocer las diferentes máquinas (análogas y digitales) y todos los sistemas de inhalación disponibles (sistemas dynomite, silhouette y máscara nasal bucal).


Dirigido a:

Cirujanos dentistas chilenos o extranjeros, habilitados como prestadores en superintendencia de salud, con un mínimo de 2 años de experiencia.


Jefe de Programa

María Eugenia Guevara Veloso

Profesora Adjunta, Escuela de Odontología UC., Cirujano Dentista UDEC Especialista en Odontopediatría UDEC., Médecin-Denstiste Suisse de la Confederación Suissa., Certificación Suiza para el uso de Oxido Nitroso/oxígeno de la Association Suisse de Pédodontie., Certificación para el uso de Óxido Nitroso/ oxígeno de la Universidad Complutense; España, Coautora de la Norma del control de la ansiedad en la Atención Odontológica, MINSAL Santiago 2022.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Valeria Muñoz Lorenzo

Profesor Clínico Asociado, Escuela de Odontología UC., Cirujano Dentista Universidad de Chile. Especialista en Odontopediatría, Diplomada en Sedación y Analgesia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en educación médica y docencia universitaria UC. Coautora de la Norma del control de la ansiedad en la Atención Odontológica, MINSAL Santiago 2022.

Pamela Vargas Reyes

Cirujano Dentista, UDD. Académica Facultad de Odontología, UDD. Especialista en Odontopediatría, UNAB. Curso y certificación en sedación para Odontología, Universidad de Chile.

Descripción

En este programa de certificación, los cirujanos/as dentistas serán capacitados según la normativa vigente para el profesional que administra óxido nitroso/oxígeno:

  • Manejo de RCP básico (Resucitación Cardio-Pulmonar), incluyendo manejo de AMBU y DEA
  • Manejo de OVACE (Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño)
  • Capacitación teórica y práctica para uso de Óxido Nitroso-Oxígeno.

Además, el alumno que apruebe el módulo de RCP - OVACE quedará acreditado como Proveedor de Apoyo Vital Básico (BLS) de la American Heart Association y certificado para la administración de óxido nitroso/oxígeno durante procedimientos odontológicos.

La actual normativa nacional indica que los cirujanos dentistas pueden administrar óxido nitroso/ oxígeno, como sedación mínima siempre y cuando estén certificados para esta competencia de forma actualizada.

Para las actividades online asincrónicas, se utilizará una plataforma streaming, las clases teóricas serán una presencial y las otras sincrónicas y obligatorias. Las prácticas clínicas serán presenciales con atención de pacientes para practicar la sedación.

Requisitos de Ingreso

Título de Cirujano Dentista, de una universidad chilena o extranjera y acreditación por parte de la superintendencia de salud de Chile, con un mínimo de 2 años experiencia profesional.

Se hará una selección de acuerdo a los CV de los postulantes.

Requisitos:

  • Conocimiento técnico del idioma inglés para lectura de bibliografía.complementaria.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje General

Otorgar sedación mínima a través de la administración de óxido nitroso/oxígeno durante procedimientos odontológicos.

Objetivos de Aprendizajes Específicos

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

  • Describir propiedades físicas, farmacocinéticas, aspectos anatómicos y fisiológicos relacionados con la sedación con N2O-O2.
  • Identificar las normas nacionales e internacionales asociadas al uso de óxido nitroso/ oxígeno.
  • Reconocer el equipamiento necesario y normas de seguridad para realizar sedación con óxido nitroso/ oxígeno.
  • Aplicar la técnica de sedación mínima de óxido nitroso/ oxígeno, según protocolo de sedación a pacientes odontológicos
  • Realizar maniobras de RCP o manejo de OVACE para el manejo de las emergencias, complicaciones y reacciones adversas de la técnica de sedación mínima con óxido nitroso/ oxígeno.

Metodología

  • Clases narradas. Importante: Las clases teóricas on-line sincrónicas, no se graban y son de asistencia obligatoria.
  • Análisis de casos.
  • Simulación.
  • Video clases.
  • Práctica clínica supervisada con pacientes reales: cada estudiante tendrá acceso a 10 sesiones de sedación en ambiente odontológico, las que se llevarán a cabo en dos días completos viernes y sábado. Será operador para la administración integral de óxido nitroso/oxígeno en al menos de 3 pacientes.
  • Simulación imprevista de casos de riesgo durante la sedación consciente.
  • Capacitación del uso detallado del equipamiento (armado de componentes, prueba de mecanismo de seguridad).

Desglose de cursos

  • Propiedades físicas, farmacocinéticas, aspectos anatómicos y fisiológicos relacionados con la sedación con N2O-O2
  • Normas nacionales e internacionales del control de ansiedad y uso de óxido nitroso/oxígeno en odontología
  • Anatomía y fisiología de la sedación
  • Indicaciones y contraindicaciones del uso de óxido nitroso/oxígeno en la práctica odontológica
  • Evaluación preoperatoria del paciente que recibirá sedación de óxido nitroso/oxígeno
  • Propiedades y uso del equipamiento para la sedación con óxido nitroso/oxígeno.
  • Normas de seguridad en el uso del equipamiento para dar la sedación
  • Aplicación de sedación de óxido nitroso/ oxígeno en pacientes con sus diferentes máscaras (dynomite, silhouette y máscara nasal bucal)
  • Resucitación cardio-pulmonar básica y manejo de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño.

HORARIO

Clases Online en plataforma Moodle y plataforma especial para BLS.

Curso BLS:

  • Lunes 29 de septiembre: estudio BLS: Online por dos semanas.

Clases teóricas presenciales:

  • Lunes 13 de octubre de 14.00 a 18.00 primera sesión teórica presencial.
  • Jueves 13 de noviembre en jornada de tarde, se realizará examen teórico

Clases sincrónicas:

  • Jueves 16 de octubre de 9:00 a 14:00
  • Jueves 23 de octubre de 9:00 a 14:00
  • Jueves 30 de octubre de 9:00 a 14:00
  •  Jueves 06 de noviembre de 9:00 a 14:00
  • Práctica de BLS y sesiones prácticas:       
  • Lunes 13 de octubre 9:00 A 13: 00, Práctica de BLS ( luego primera sesión teórica en la tarde)
  • Viernes 14 y sábado 15 de noviembre de 9: 00 a 18:00 (primer grupo)
  • Viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 9:00 a 18:00 (segundo grupo)

Evaluación

  • Pruebas de selección múltiple Módulos teóricos (6) 40%    
  • Seminario y recurso educativo 10%
  • Evaluación práctica RCP, OVACE 10%
  • Observación directa de Aplicación de técnica de sedación en pacientes 40%

Requisitos Aprobación

  • Calificación mínima de 4.0 o superior en la evaluación del módulo BLS
  • Calificación mínima de 4.0 o superior en módulos teóricos.
  • Calificación mínima de 4.0 o superior en módulo práctico.
  • Las clases sincrónicas teóricas son obligatorias (no se dejan grabadas)
  • Aprobar el ciclo teórico ,el BLS y la parte práctica por separado.
  • Cumplimiento del 100% de las horas de experiencia clínica (requisito indispensable para la certificación)

La evaluación teórica se hará en la fecha convenida, si el alumno reprueba , tendrá derecho a una prueba de recuperación, 15 días después, la que se promediará para obtener la nota final teórica.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No