Acerca del programa:
El curso entrega al estudiante herramientas para llevar a cabo tareas comunicativas en los contextos de asistir al hospital, arrendar un departamento, tener conversaciones casuales con desconocidos y participar en celebraciones de días festivos, utilizando el chino mandarín.
*SECCIÓN D ONLINE: JORNADA MAÑANA
También puedes revisar las otras modalidades de Chino Básico 3:
SECCIÓN B ONLINE: JORNADA TARDE
SECCIÓN C PRESENCIAL: JORNADA TARDE
Dirigido a:
Personas mayores de 15 años que deseen iniciarse en el aprendizaje de chino mandarín.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHongmei Shen
Magíster en Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera, Guanxi University for Nationalities (China). Licenciada en Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera, Universidad Normal de Anshan (China). Certificación de español DELE B2.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso se desarrolla por medio de vocabulario y frases para comunicarse oralmente en situaciones cotidianas de un grado de complejidad mayor, tales como registrarse en un hospital o hacer trámites de arriendo de vivienda.
Una vez finalizado el curso, el estudiante tendrá las competencias lingüísticas para realizar ciertas tareas comunicativas más complejas en chino como, felicitar, formular quejas, enviar saludos de parte de alguien, entre otras.
La metodología del curso se desarrollará por medio de clases expositivas, práctica de lectura, escritura y conversación.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downHaber realizado el curso básico 2 o tener un conocimiento equivalente, lo que se comprueba a través de una entrevista evaluativa.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDesarrollar competencias lingüísticas en chino mandarín en las áreas de expresión escrita, oral, y comprensión escrita y auditiva.
Metodología
keyboard_arrow_down● Clases expositivas
● Lectura de textos
● Práctica de conversación
● Práctica de escritura
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 36
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
- Reconocer frases simples relativas a tipos de viviendas y días festivos.
- Emplear expresiones fijas y estructuras gramaticales en la realización de tareas comunicativas, como expresar prohibición, deseo y necesidad, realizar sugerencias, entablar conversaciones casuales, hacer invitaciones y formular quejas, en situaciones cotidianas.
- Producir textos breves relativos a avisos, solicitudes y felicitaciones en formatos escritos como tarjetas, notas, formularios y mensajería instantánea.
Contenidos:
● Vocabulario y gramática relativos a las siguientes tareas comunicativas: preguntar y dar la hora, expresar la capacidad de uno mismo con respecto a ciertas cosas, pedir permiso, prohibir, hablar de la salud, expresar deseo y necesidad, iniciar y finalizar conversaciones telefónicas, alquilar una casa, pedir sugerencias, formular invitaciones, disculparse.
● Orden de los trazos y estructuras de los caracteres chinos enseñados en el curso.
● Elementos relevantes de la cultura china
● Producción de frases y párrafos
Evaluación
keyboard_arrow_down● Examen de medio semestre: 30% - evaluación escrita y de comprensión auditiva
● Examen final de semestre: 50% - evaluación escrita y de comprensión auditiva
● Tareas y participación en clases: (20%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downNota promedio final 4,0, cuya ponderación corresponde a:
▪ Examen medio semestre (30%) – prueba escrita y de comprensión auditiva
▪ Examen final de semestre (50%) – prueba escrita y de comprensión auditiva
▪ Tareas y participación en clases (20%)
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y un certificado de aprobación otorgado por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Documento que acredite precio convenio (solo cuando corresponda)
Las postulaciones son desde enero de 2024 hasta 20 de marzo de 2024 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No