Desarrollo de proyectos en escultura

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El programa es un curso de carácter práctico para el desarrollo de proyectos de escultura, volumen e intervenciones espaciales, enfocado en la fabricación y la presentación de obras en un contexto determinado.


Dirigido a:

Dirigido al público general, autodidactas, profesionales del arte, diseñadores, arquitectos y áreas afines.


Jefe de Programa

Tomás Rivas Palma

Profesor Planta especial de la práctica asistente, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, Master in Fine Arts (MFA) de la Universidad de Notre Dame, IN, Estados Unidos. Coordinador de Educación Continua, Escuela de Arte UC. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Tomás Rivas Palma

Profesor Planta especial de la práctica asistente, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, Master in Fine Arts (MFA) de la Universidad de Notre Dame, IN, Estados Unidos. Coordinador de Educación Continua, Escuela de Arte UC. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.

Descripción

El curso tiene como propósito que los estudiantes puedan desarrollar proyectos en torno a problemas relativos a la escultura y así mismo, capacitar en base al desarrollo de proyectos de creación individual emplazados en un lugar específico.

Así mismo, el estudiante aprenderá a construir y desarrollar maquetas y prototipos conducentes, tanto a la realización de un proyecto personal como a la presentación de proyectos a concursos o fondos de financiamiento.

En relación con el curso, este aportará a los estudiantes con técnicas y conocimientos relevantes, para desarrollar un proyecto pertinente en el ámbito de la escultura contemporánea. Por otro lado, el programa cuenta con un taller de fabricación equipado con herramientas de carpintería en madera y fierro, para el desarrollo de proyectos en escultura.

La metodología del curso es la de un taller de fabricación colectivo y consiste en la presentación y revisión de propuestas escultóricas individuales para ser discutidas y analizadas en grupo.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso, deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

1.    Identificar las etapas y elementos que componen la realización de un proyecto en escultura.

2.    Desarrollar sistemas de visualización y presentación de proyectos de escultura, tales como bocetos, maquetas, prototipos y maquetas digitales.

3.    Crear proyectos pertinentes en el ámbito de la escultura contemporánea.

Metodología

·     Debate permanente en correcciones colectivas e individuales en torno a problemas específicos del taller

·     Trabajo creativo personal

·     Presentaciones de casos y modelos de escultura chilena y extranjera

·     Lecturas específicas según procesos personales

·     Apoyo audiovisual en relación a los problemas planteados por el taller

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 45 horas

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

1.  Realizar una investigación personal basada en propuestas de técnicas y conceptos de la escultura y/o sus extensiones hacia el ámbito de la plástica en general.

2.  Desarrollar proyectos y anteproyectos de escultura en formatos posibles de ser presentados a concursos y fondos de financiamiento.

3.  Fabricar obras y maquetas en el contexto colectivo de un taller de escultura, comprendiendo la relación entre la materialidad y la técnica.

Contenidos:

·     Desarrollo de proyectos en escultura: metodologías de proceso creativo

·     Introducción a técnicas no tradicionales en escultura

·     Montaje de obra: Problemas de escala y de entorno

·     Escultura contemporánea en Chile y el extranjero

·     Técnicas de presentación de proyectos

Evaluación de los aprendizajes

Se evalúa el proceso del alumno en un 60% y la construcción y presentación de una obra final con un 40%.

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:    

-      Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   

-      Asistencia presencial mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 15

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.



¿Te parece interesante este programa?

No