Acerca del programa:
El Diplomado en Actualización en el cuidado de enfermería del recién nacido de pre término tiene como propósito actualizar los conocimientos relacionados a las problemáticas de salud más prevalentes en el Recién Nacido de pretérmino (RNPT), basándose en una sólida evidencia científica que permita entregar cuidados de enfermería integrales, seguros y de alta calidad.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a Enfermeras, Enfermeras(os) –Matronas(es) y Matronas(es).
Jefe de Programa
Paula Soto Troncoso
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPaula Soto Troncoso
Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto, Departamento salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC. Magister en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018. Especialista en Enfermería del Recién nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Instructora de Reanimación Neonatal AAP/AHA, 2024. Diplomada en: Medicina Basada en la Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014. Promoción de apego seguro: Enfoque interdisciplinario en la construcción del primer vínculo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009.
Miriam Faundes Pérez
Matrona Universidad de Chile 1980, Enfermera –Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile 1985, Profesor Adjunto, departamento de la Mujer Escuela de Enfermería UC. Magister en Administración en Salud, Universidad Católica de Chile 2017. Especialista en Recién Nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile 1987. Especialista en ECMO Pediátrico-Neonatal Birmingham USA 2000. Instructora de Reanimación Neonatal AAP/AHA. Diplomada en: Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile 2002, Gestión de Calidad y Seguridad Asistencial, Universidad de Chile 2019.
Solange Rojas Astudillo
Matrona, Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Enfermería Cuidado Intensivo Neonatal Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. Especialista y parte del equipo de oxigenación extracorpórea ECMO del Hospital Clínico UC, 2012. Diplomada en Enfermería en control y prevención en infecciones asociadas a la atención de salud, 2019. Matrona clínica Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC.
María José Escalante Rivas
Pediatra, Pontificia Universidad Católica de Chile, Neonatóloga, Universidad Católica de Chile. Magister en Educación Médica y Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Educación Médica, Docencia Universitaria, Universidad Católica de Chile. Profesor asistente adjunto, Departamento Neonatología, Escuela de Medicina.
Angélica Vives Muñoz
Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructor Adjunto, Departamento Salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC. Especialista en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1984. Enfermera clínica Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC, hasta 2021.
Descripción
keyboard_arrow_downEl diplomado se ha elaborado con la finalidad de apoyar la formación continua de los profesionales de esta área y tiene como objetivo actualizar los cuidados de enfermería en el RNPT y con ello contribuir a disminuir la tasa de morbimortalidad neonatal y mejorar la calidad de la atención de salud en esta población.
La tasa de natalidad en Chile es de 1,8 hijos por mujer la que ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos años, sin embargo el nacimiento de niños de pretérmino y de extremo bajo peso ha ido en aumento, situación que es similar a la problemática mundial, la que se reporta en un 11,1% fluctuando entre un 5% y 18% entre los países desarrollados y en los más pobres respectivamente, lo que ha significado que los equipos de salud enfrenten desafíos cada vez más complejos en el cuidado de estos niños. Por otra parte, la prematuridad constituye la principal causa de morbimortalidad perinatal influyendo fuertemente en la tasa de mortalidad neonatal e infantil a nivel del cono sur lo que determina que las acciones de los equipos de salud deben orientarse a incorporar nuevas tendencias en el manejo para poder prevenir complicaciones y disminuir la morbimortalidad en este grupo etario.
Dentro de la metodología se utilizarán clases narradas y videoconferencias sincrónicas mediante plataforma streaming, lecturas, participación en foros de discusión y análisis de casos clínicos que permitan a los y las estudiantes actualizar sus conocimientos a la vez que continúan desarrollando su juicio clínico para aplicarlos luego en su práctica diaria.
El diplomado tiene una modalidad online mixta, es decir, combina elementos del online clases en vivo, más la modalidad asincrónica. Las sesiones sincrónicas se realizan a través de una herramienta de videoconferencia y de un LMS (Moodle) para gestionar contenido educativo, facilitando el seguimiento del progreso de los estudiantes, la entrega de materiales didácticos y la evaluación, y ofreciendo un entorno virtual de aprendizaje. La integración de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) proporcionan beneficios como: acceso a una amplia gama de información y recursos educativos en línea, experiencias de aprendizaje interactivas, personalización del aprendizaje y facilita la enseñanza a distancia, entre otros. También se acompaña de un sistema tutorial a través de una ejecutiva de programa que proporcionan orientación, apoyo y recursos educativos; y tutores que otorgan ayuda personalizada al estudiante, permitiendo que avancen a su propio ritmo, facilitando así, su autonomía.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona o Matrona obtenido en una Universidad chilena o extranjera debidamente validada.
- Experiencia laboral en unidades de cuidados intensivos de al menos 3 a 6 meses acreditable.
- Deseable manejo de idioma inglés a nivel de lectura de documentos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar planes de cuidado de enfermería integrales para el recién nacido de pretérmino basados en una sólida base científica, de manera de contribuir a su recuperación y bienestar con un enfoque de calidad y seguridad asistencial.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downGeneralidades de cuidado de enfermería del recién nacido de pretérmino
keyboard_arrow_downCréditos: 07 créditos.
Horas totales: 118 horas.
Horas directas: 70 horas (68 horas asincrónicas y 2 horas sincrónicas)
Horas indirectas: 48 horas.
Descripción del curso:
Este curso aborda el impacto de la prematurez en la salud pública, del niño y en la dinámica familiar, así como las estrategias desarrolladas para garantizar el bienestar de esta población y las perspectivas éticas del cuidado neonatal. Para ello se desarrollarán clases asincrónicas y sincrónicas, discusión en foros y análisis de casos. Los contenidos se evaluarán a través de pruebas y control online, la participación en foro.
Resultados de Aprendizaje
- Comprender la situación epidemiológica, políticas de salud, normas, estándares y recursos que optimizan la atención del RNPT.
- Aplicar cuidados de enfermería basados en las características propias del RNPT relacionas con la termorregulación, alimentación y neurodesarrollo que interfieren en una adecuada adaptación neonatal.
- Colaborar en la toma de decisiones éticas en neonatología relacionados con la prematurez, teniendo en cuenta el impacto en la familia del recién nacido.
Contenidos:
- Epidemiología.
- Situación epidemiológica neonatal.
- Políticas públicas relacionadas al RNPT (Chile Crece Contigo, Programa de alimentación complementaria, Programa nacional de inmunizaciones, Ley Ricarte Soto y programa de seguimiento del Prematuro).
- Estándares y recursos en la atención del RNPT.
- Criterios de ingreso y alta de RNPT a las unidades de neonatología.
- Recursos humanos, materiales y ambiente físico requeridos para la atención del RNPT.
- Aspectos relevantes del transporte neonatal.
- Prevención de IAAS.
- Cuidados del recién nacido pretérmino.
- Clasificación de los RNPT y características fisiológicas.
- Cuidados de la piel y termorregulación.
- Protección del Neurodesarrollo Posicionamiento, contención, manipulación mínima y cuidado del ambiente.
- Alimentación: Requerimientos nutricionales del RNPT y estrategias para favorecer su crecimiento.
- Apoyo en la transición de la alimentación por sonda a chupete o pecho.
- Aspectos éticos involucrados en la atención del RNPT.
- Toma de decisiones éticas en neonatología.
- Duelo y cuidados de la familia.
Estrategias Metodológicas:
- Clase online sincrónica.
- Clases narradas.
- Análisis de casos clínicos.
- Foro de discusión online.
Estrategias Evaluativas:
- 2 pruebas en línea: 70% (35% cada una)
- Participación en foro de discusión online: 10%
- Análisis de caso clínico: 20%
Cuidado integral del recién nacido de pretérmino según patologías prevalentes
keyboard_arrow_downCréditos: 07 créditos.
Horas totales: 129 horas.
Horas directas: 74 horas (70 asincrónicas y 4 sincrónicas)
Horas indirectas: 55 horas.
Descripción del curso:
Este curso aborda los cuidados relacionados con las principales patologías que puede cursar el RNPT a través de sesiones asincrónicas, sincrónicas y discusión en foro, que serán evaluadas en pruebas online, control de lectura, análisis de caso y participación en foro.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar las actualizaciones en relación con los diagnósticos y terapias recomendadas por la evidencia para las patologías más prevalentes del RNPT.
- Fundamentar los cuidados de enfermería disponibles de acuerdo a la condición de salud del RNPT, a la luz de la evidencia científica actual.
Contenidos:
- Cuidados relacionados a la función respiratoria y cardiovascular en el RNPT.
- Síndrome de dificultad respiratoria.
- Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
- Apnea del prematuro.
- Ductus arterioso persistente.
- Aspectos claves en la reanimación del RNPT.
- Drogas vasoactivas de uso frecuente.
- Complicaciones Gastrointestinales y Metabólicas en Prematuros.
- Enterocolitis necrotizante.
- Alteraciones hidroelectrolíticas.
- Enfermedad osteometabólica del prematuro.
- Alteraciones hematológicas y neurológicas en el RNPT.
- Hemorragia intracraneana.
- Hiperbilirrubinemia del prematuro.
- Anemia del prematuro.
- Seguimiento relacionado a la prematurez.
- Seguimiento del RNPT menor de 1500 gramos y menor de 32 semanas.
- Enfermedades crónicas: displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro e hipoacusia neonatal.
Estrategias Metodológicas:
- Clase online sincrónica.
- Clases expositivas on-line narradas.
- Análisis de casos clínicos.
- Participación en foro de discusión online.
Estrategias Evaluativas:
- 2 pruebas en línea: 50 % (25% c/u)
- Control de lectura: 20 %
- Participación en foro online: 10 %
- Análisis de caso clínico: 20 %
Cuidados de enfermería en el uso de la tecnología de avanzada y procedimientos en el cuidado del Recién Nacido de Pretérmino
keyboard_arrow_downCréditos: 06 créditos.
Horas totales: 99 horas.
Horas directas: 56 horas (52 asincrónicas y 4 sincrónicas).
Horas indirectas: 43 horas.
Descripción del curso:
En este curso se revisarán los cuidados de enfermería relacionados a los procedimientos más frecuentes que se realizan en las unidades neonatales a través de sesiones sincrónicas, asincrónicas y videos. Los contenidos serán evaluados a través de pruebas y análisis de caso.
Resultados de Aprendizaje
- Revisar algunas técnicas y procedimientos de enfermería en el RNPT.
- Fundamentar el uso y la implementación de los elementos tecnológicos disponibles para el cuidado del RNPT.
Contenidos:
- Cuidados de Accesos Vasculares Neonatos,
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del cateter central de inserción periférica.
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del cateter arterial periférico.
- Cuidados de enfermería en la instalación y manteción del cateteres umbilicales.
- Cuidados asociados a la ventilación y soporte respiratorio en Neonatos.
- Cuidados de enfermería del recién nacido en ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
- Mantención de vía aérea artificial.
- Administración de surfactante.
- Cuidados Integrales en Neonatos Prematuros: Monitorización, Ambiente y Alimentación.
- Actualización en la monitorización de parámetros vitales en el RNPT.
- Administración de humedad adicional en incubadoras.
- Técnicas de alimentación.
Estrategias Metodológicas:
- Clase online sincrónica.
- Clases expositivas on-line narradas.
- Análisis de caso clínico.
- Foro de discusión online.
- Trabajos grupales.
Estrategias Evaluativas:
- Prueba en línea: 60 %
- Foro de discusión online: 10%
- Trabajo grupal: 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa nota final del diplomado se calcula según la siguiente ponderación de cada curso:
- Curso 1 Generalidades del cuidado de Enfermería del Recién Nacido de Pretérmino: 35%
- Curso 2 Cuidado integral del Recién nacido de Pretérmino según patologías prevalentes: 35%
- Curso 3 Cuidados de enfermería en el uso de tecnología de avanzada y procedimientos en el cuidado del Recién Nacido de Pretérmino: 30 %
Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de la página web del programa y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación, o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte).
- Copia simple de título, licenciatura (u otro grado académico, si es que aplica).
- Currículum Vitae actualizado.
- Documento que acredite experiencia laboral a través de informes, certificados o una carta del empleador actual o anterior los que deberán contar con los timbres y firmas correspondientes indicando explícitamente el periodo en que se realizaron las funciones.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No