Acerca del programa:
Este programa de diplomado pretende actualizar los conocimientos relacionados a las problemáticas de salud más prevalentes en el Recién Nacido de Pre Término (RNPT) basados en una sólida evidencia científica que permitan entregar un cuidado de enfermería integral, seguro y de alta calidad.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a Enfermeras, Enfermeras –Matronas y Matronas.
Jefe de Programa

Paula Soto Troncoso
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMiriam Faunes Pérez
Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto, Departamento Salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC. Especialista en Enfermería del Recién nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1995. Diploma Gestión y Liderazgo de en Servicios de Salud. UC. Enfermera clínica Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC.
Solange Rojas Astudillo
Matrona, Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Enfermería Cuidado Intensivo Neonatal Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. Matrona clínica Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC.
Paula Soto Troncoso
Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto, Departamento salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC. Magister en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018. Especialista en Enfermería del Recién nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Diplomada en: Medicina Basada en la Evidencia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014. Promoción de apego seguro: Enfoque interdisciplinario en la construcción del primer vínculo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009.
Angélica Vives Muñoz
Enfermera-Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructor Adjunto, Departamento Salud de la Mujer, Escuela de Enfermería UC. Especialista en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1984. Enfermera clínica Servicio de Neonatología del Hospital Clínico UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa tasa de natalidad en Chile es de 1,8 hijos por mujer la que ha ido disminuyendo paulatinamente en los últimos años , sin embargo el nacimiento de niños de pretérmino y de extremo bajo peso ha ido en aumento , situación que es similar a la problemática mundial, la que se reporta en un 11,1% fluctuando entre un 5% y 18% entre los países desarrollados y en los más pobres respectivamente ., lo que ha significado que los equipos de salud enfrenten desafíos cada vez más complejos en el cuidado de estos niños.
La prematuridad constituye la principal causa de morbimortalidad perinatal influyendo fuertemente en la tasa de mortalidad neonatal e infantil a nivel del cono sur lo que determina que las acciones de los equipos de salud deben orientarse a incorporar nuevas tendencias en el manejo para poder prevenir complicaciones y disminuir la morbimortalidad en este grupo etáreo
Uno de los aspectos de las políticas públicas que ha permitido mejorar las tasas en salud apunta a la capacitación de los profesionales que conforman el equipo .
Este programa de diplomado se ha elaborado con la finalidad de apoyar la formación continua de los profesionales de esta área y tiene como objetivo actualizar los cuidados de enfermería en el RNPT y con ello contribuir a disminuir la tasa de morbimortalidad neonatal.
Se debe considerar que, en términos metodológicos, el Diplomado en Actualización en el Cuidado de Enfermería del Recién Nacido de Pre término obedece a una combinación de desarrollo de los contenidos y actividades dentro de un ambiente de plataforma on line y de sesiones presenciales las que, a través de actividades tipo simulación, permitirán la discusión y puesta en práctica de las diversas unidades que estarán asociadas a un proceso de evaluación sumativa.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona o Matrona obtenido en una Universidad chilena o extranjera debidamente validada.
- Experiencia laboral en unidades de cuidados intensivos de al menos 3 a 6 meses acreditable a través de informes, certificados o una carta del empleador actual o anterior los que deberán contar con los timbres y firmas correspondientes indicando explícitamente el periodo en que se realizaron las funciones.
- Idioma inglés a nivel de lectura de documentos.
- El programa utiliza una plataforma virtual e internet, por lo que el participante debe tener acceso a un equipo y manejar las tecnologías informáticas a nivel usuario de programas y navegación por internet
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAl término del diplomado los alumnos serán capaces de:
- Actualizar los conocimientos y avances diagnósticos y terapéuticos, relacionados al cuidado integral de enfermería del recién nacido de pre término.
- Gestionar los cuidados de enfermería al recién nacido de pre término para brindar una atención de calidad basado en la evidencia científica disponible.
Metodología
keyboard_arrow_downSesiones online vía zoom
- Bienvenida: 18-04-2023 de 18:00 a 19:00
- Clase sincrónica: 19-05-2023 de 18:00 a19:00
- Clase sincrónica: 28-07-2023 de 18:00 a 20:00
- Clase sincrónica: 25-08-2023 de 18:00 a 19:00
- Clase sincrónica: 20-09-2023 de 18:00 a 19:00
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso 1: Generalidades de cuidado de Enfermería del Recién Nacido de Pre término
Nombre en inglés: Overview of nursing care of the preterm newborn
Horas cronológicas: 70 horas (69 horas online, 1 sincrônica)
Horas pedagógicas: 93 horas
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar la situación epidemiológica, políticas de salud, normas, estándares y recursos que optimizan la atención del RNPT.
- Analizar y reconocer las características propias del RNPT relacionas con la termorregulación, alimentación y neurodesarrollo que interfieren en una adecuada adaptación neonatal.
- Contribuir en la toma de decisiones en problemas éticos en neonatología, relacionados con la prematurez.
- Analizar el impacto familiar y social del nacimiento de un RNPT.
Contenidos:
- Epidemiología.
- Clasificación de los RNPT y características fisiológicas.
- Políticas públicas relacionadas al RNPT (Chile Crece Contigo, Programa de alimentación complementaria, Programa nacional de inmunizaciones, Ley Ricarte Soto y programa de seguimiento del Prematuro.
- Criterios de ingreso y alta de RNPT a las unidades de neonatología. Recursos humanos, materiales y ambiente físico requeridos para la atención del RNPT. Aspectos relevantes del transporte neonatal.
- Cuidados de la piel y termorregulación.
- Protección del Neurodesarrollo Posicionamiento, contención, manipulación mínima y cuidado del ambiente.
- Alimentación: requerimientos nutricionales e hídricos, lactancia materna, alimentación parenteral, estimulación enteral mínima, fortificación de leche materna, lactario, banco de leche. Estrategia Canguro.
- Favorecer la transición de sonda a chupete: propiciar la instalación de la coordinación de la succión-deglución y respiración.
- Aspectos éticos involucrados en la atención del RNPT.
- Duelo y cuidados de la familia.
- Prevención de IAAS.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas on-line narradas
- Análisis de casos clínicos
- Foro
Evaluación de los Aprendizajes:
- 2 pruebas en línea: 50 % ( 25% c/u)
- 1 control de lectura : 20 %
- Participación en foro: 10 %
- 1 análisis de caso: 20 %
Nombre del curso 2: Cuidado integral del Recién Nacido de Pre término según patologías prevalentes
Nombre en inglés: Comprehensive care of the preterm newborn according to prevalent pathologies
Horas cronológicas: 70 horas totales online (68 asincrónicas y 2 sincrónicas.)
Horas pedagógicas: 93 horas
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar las actualizaciones en relación a los diagnósticos y terapias recomendadas por la evidencia para las patologías más prevalentes del RNPT.
- Fundamentar los cuidados de enfermería disponibles de acuerdo a la condición de salud del RNPT, a la luz de la evidencia científica actual.
Contenidos:
Cuidado integral del Recién Nacido de Pre término en:
- Síndrome de dificultad respiratoria
- Apnea del prematuro
- Ventilación mecánica invasiva, no invasiva.
- Ductus arterioso persistente
- Enterocolitis necrotizante
- Enfermedades crónicas: displasia broncopulmonar, retinopatía del prematuro e hipoacusia neonatal.
- Aspectos claves en la reanimación del RNPT
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Enfermedad osteometabólica del prematuro
- Hemorragia intracraneana
- Drogas vasoactivas de uso frecuente
- Anemia del prematuro
- Hiperbilirrubinemia del prematuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas on-line narradas
- Análisis de casos clínicos
- Foro
Evaluación de los Aprendizajes:
- 2 pruebas en línea: 50 % ( 25% c/u)
- 1 control de lectura: 20 %
- Participación en foro: 10 %
- 1 análisis de caso: 20 %
Nombre del curso 3: Cuidados de enfermería en el uso de la tecnología de avanzada y procedimientos en el cuidado del Recién Nacido de Pretérmino
Nombre en inglés: Nursing care in the use advanced technologies and procedures of the preterm newborn
Horas cronológicas: 60 horas (58 horas online y 2 sincrónicas)
Horas pedagógicas: 80 horas
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Fundamentar el uso y la implementación de los elementos tecnológicos disponibles para el cuidado del RNPT.
- Revisar algunas técnicas y procedimientos de enfermería en el RNPT en un ambiente simulado.
Contenidos:
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del catéter central de inserción periférica
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del catéter arterial periférico
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del catéteres umbilicales
- Cuidados de enfermería del recién nacido en ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Mantención de vía aérea administración de surfactante
- Administración de humedad adicional en incubadoras
- Técnicas de alimentación
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas on-line narradas
- Videos
- Foro
Sesión sincrónica online N°1:
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del catéter central de inserción periférica
- Cuidados de enfermería en la instalación y mantención del catéter arterial periférico
Sesión sincrónica online N°2:
- Cuidados de enfermería en la fijación de catéteres umbilicales
- Cuidados de enfermería en la fijación del tubo endotraqueal
- Instalación de sonda gástrica
Evaluación de los Aprendizajes:
- 1 prueba en línea 30 %
- 1 análisis de caso: 20 %
- Foro:10%
- Trabajo grupal :40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado se calculará ponderando la nota final de cada curso, en los porcentajes que se describen a continuación (en una escala de 1,0 a 7,0):
- Curso 1: Generalidades del cuidado de Enfermería del Recién Nacido de Pre término (30 %)
- Curso 2: Cuidado integral del Recién nacido de Pretérmino según patologías prevalentes (35 %)
- Curso 3: Cuidados de enfermería en el uso de tecnología de avanzada y procedimientos en el cuidado del Recién Nacido de Pretérmino (35 %)
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con el requisito académico aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0 en una escala de 1,0 a 7,0.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa. De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de Certificado de título
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Cualquier información adicional contactar a: María Paulina Puentes al correo mariapaulina.puentes@uc.cl o al teléfono (+56) 95504 7266.
VACANTES: 60
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula