Diplomado en Gestión de operaciones y transformación digital

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este Diplomado te entrega las herramientas clave para liderar mejoras operacionales en un entorno tecnológico y competitivo. Aprende de casos reales, tecnologías 4.0 e inteligencia artificial aplicada. Diseña e implementa proyectos con impacto real. Conviértete en un agente de cambio en tu organización.

Diplomado en Gestión de operaciones transformación digital UC

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de empresas, con al menos 2 años de experiencia laboral, en áreas relacionadas con la operación de una organización.


Jefe de Programa

Pedro Traverso

Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; MSc. Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones University of California, Berkeley, EE.UU. Gerente General y Socio de Ceop Consulting. Presidente Conecta Logística. Fundador de Late!, empresa comercializadora de productos sin fines de lucro. Profesor Adjunto Escuela de Administración UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Pedro Traverso

Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; MSc. Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones University of California, Berkeley, EE.UU. Gerente General y Socio de Ceop Consulting. Presidente Conecta Logística. Fundador de Late!, empresa comercializadora de productos sin fines de lucro. Profesor Adjunto Escuela de Administración UC.

Sergio Rojas

Ingeniero Civil Industrial y MBA UC. PDE Escuela de Negocio Universidad de Los Andes. Gerente General ICB S.A., Profesor MBA UC.

Marcelo Blechman

Ingeniero Civil Industrial y MSc. Ingeniería, UC. Socio BYG Partners, empresa dedicada a la consultoría de procesos, TI y gestión del cambio; Socio Pixtoome Start Up, aplicación de comunicaciones para establecimientos educacionales.

Alejandro Goldstein

Contador Público Nacional, Universidad de Belgrano, Argentina. Socio de Olivia Consultoría, empresa de consultoría en procesos, tecnología y gestión del cambio.

Pablo Aguirre

Ingeniero Agrónomo, PhD (c) en Ingeniería y Tecnología UC, MSc. Public Policy Analysis, The University of Chicago. Jefe de Analítica e Inteligencia, Superintendencia de Medio Ambiente.

Descripción

En un entorno cada vez más dinámico y exigente, las organizaciones deben optimizar sus procesos operativos para mantenerse competitivas. La gestión de operaciones se convierte así en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la capacidad de respuesta. Al mismo tiempo, la transformación digital ofrece nuevas herramientas y tecnologías que permiten rediseñar procesos, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos.

Ante estos desafíos, la Escuela de Administración ofrece este diplomado con una mirada puesta en las necesidades del presente y del futuro. A través de una formación sólida y aplicada, los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas necesarias para diseñar estrategias y liderar proyectos de innovación y transformación digital, con el objetivo de mejorar la eficiencia, calidad y competitividad de los productos y servicios en sus organizaciones, impulsando la excelencia operacional en todos los niveles.

El Diplomado está compuesto por cinco cursos, cada uno enfocado en un área clave de la gestión de operaciones, integrando de forma transversal los procesos de innovación y digitalización. Su propósito es formar profesionales capaces de liderar mejoras operacionales y convertirse en agentes de cambio que generen impacto real en sus organizaciones.

La metodología del diplomado considera clases expositivas a través de una herramienta de videoconferencia, discusión de casos de empresas reales, así como lecturas de textos y artículos de relevancia en las distintas materias, los cuales contribuirán a entender mejor los temas de los cursos, apoyados por sesiones de trabajo grupal sobre casos, desarrollo personal de tareas y ejercicios de aplicación. Durante la realización del diplomado se coordinará una salida a terreno adicional a las sesiones de clases.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere: Grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra afín, con experiencia laboral de al menos 2 años en el área de administración de operaciones o en el manejo de empresas.

Objetivos de Aprendizaje

Identificar oportunidades y debilidades estratégicas que surgen en el ámbito operativo interno de la empresa o en relación con el entorno competitivo.

Desglose de cursos

CURSO 1: Gestión de operaciones en la era de la transformación digital

keyboard_arrow_down
Operations management in the era of digital transformation

Docente(s): Pedro Traverso

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 40

Horas directas: 20

Horas indirectas: 20

Descripción del curso

Este curso entrega los fundamentos esenciales de la gestión de operaciones y su rol estratégico en la eficiencia y competitividad de las organizaciones. A través de herramientas analíticas, modelos operativos y casos prácticos, los participantes aprenderán a diagnosticar procesos críticos y diseñar iniciativas de mejora. Todo esto en el contexto de la transformación digital, donde la innovación tecnológica redefine los modelos de producción, servicio y gestión operativa.

Resultados de Aprendizaje

  • Reconocer los principales desafíos del rol actual de las operaciones en una organización en el contexto de la transformación digital.
  • Conocer y evaluar sistemas productivos considerando los factores internos, externos y tecnológicos que influyen en su desempeño y eficiencia.
  • Conocer y aplicar análisis y modelos de optimización que permitan proponer soluciones efectivas a problemas operacionales, incorporando herramientas y enfoques propios de la transformación digital.

Contenidos:

  • Desafíos de las operaciones en las organizaciones modernas
  • Relación de las operaciones con la estrategia de una organización
  • Evolución de los sistemas productivos en el tiempo
  • Herramientas de análisis del desempeño de la gestión operacional
  • Herramientas de mejoramiento y optimización de procesos

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica.

Estrategias Evaluativas:

  • Trabajo grupal 40%
  • Examen individual 60%

CURSO 2: Gestión logística y supply chain management

keyboard_arrow_down
Logistics and supply chain management

Docente(s): Sergio Rojas.

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 40

Horas directas: 20

Horas indirectas: 20

Descripción del curso

Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para analizar el sistema logístico de su empresa y pueda evaluar posibles soluciones a los problemas de logística y de la cadena de abastecimiento, con el fin de mejorar el servicio al cliente y disminuir los costos operacionales. 

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar los principales problemas logísticos que deben enfrentar las empresas en la actualidad.
  • Aplicar metodologías y modelos que permitan abordar y solucionar esos problemas.
  • Analizar el futuro de la digitalización de la gestión logística y cadenas de abastecimiento.

Contenidos:

  • Fundamentos del Supply Chain Management: Conceptos clave, objetivos y métricas de desempeño logístico.
  • Diseño y Operación de la Cadena de Suministro: Estrategias, planificación de red, inventarios, transporte y distribución.
  • Planificación y Coordinación de la Demanda: Pronósticos, S&OP, sincronización de flujos y colaboración entre actores.
  • Transformación Digital y Analítica en Logística: Uso de ERP, WMS, IA, IoT, blockchain y análisis de datos para la toma de decisiones.
  • Sostenibilidad, Resiliencia y Gestión de Proveedores: Cadenas circulares, reducción de huella ambiental y alianzas estratégica.

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica.

Estrategias Evaluativas:

  • Trabajo grupal: 40%
  • Examen individual: 60%

CURSO 3: Operaciones 4.0: mejores prácticas tecnológicas

keyboard_arrow_down
Operations 4.0: Leading Technological Practices

Docente(s): Pedro Traverso

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 40

Horas directas: 20

Horas indirectas: 20

Descripción del curso

Este curso aborda los principales desafíos de las operaciones y la logística —como compras, abastecimiento, gestión de inventarios y distribución— desde el enfoque de la transformación digital y la Industria 4.0. A través de casos prácticos, los participantes conocerán las tecnologías más recientes y sus aplicaciones reales, permitiendo enfrentar estos desafíos con mayor eficiencia, trazabilidad y capacidad de adaptación en un entorno altamente dinámico.

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar los principales desafíos operacionales y logísticos que pueden abordarse mediante tecnologías emergentes en el contexto de la transformación digital.
  • Evaluar e interpretar casos reales de aplicación de herramientas de la Industria 4.0 en áreas como compras, abastecimiento, inventarios y distribución.
  • Proponer soluciones tecnológicas adecuadas para mejorar la eficiencia y trazabilidad de los procesos logísticos y operacionales.

Contenidos:

  • Introducción a la transformación digital e Industria 4.0 en operaciones y logística
  • Principales desafíos en la gestión logística y operativa
  • Tecnologías habilitadoras para operaciones 4.0: IoT, inteligencia artificial, big data, automatización, blockchain, realidad aumentada, manufactura aditiva.
  • Aplicaciones tecnológicas en procesos logísticos: abastecimiento, gestión de inventarios, picking, packing, distribución y transporte
  • Plataformas y sistemas de gestión: ERP, WMS, TMS y otras soluciones digitales
  • Indicadores y medición de impacto de soluciones tecnológicas
  • Casos de uso y buenas prácticas en empresas reales
  • Tendencias futuras en operaciones y logística digital

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica.

Estrategias Evaluativas:

  • Control de lectura individual: 40%
  • Examen individual: 60%

CURSO 4: Análisis de datos e inteligencia artificial en las operaciones

keyboard_arrow_down
AI and Data Analysis for Operations Management

Docente(s): Pablo Aguirre

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 40

Horas directas: 20

Horas indirectas: 20

Descripción del curso

Este curso explora cómo el análisis de datos y la inteligencia artificial pueden aplicarse para mejorar la toma de decisiones en las operaciones. A través de herramientas analíticas, modelos predictivos y casos prácticos, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de eficiencia, automatización y optimización en procesos operacionales.

Resultados de Aprendizaje

  • Aplicar herramientas de análisis de datos para evaluar y mejorar el desempeño de procesos operacionales.
  • Diseñar e interpretar modelos predictivos basados en inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones en operaciones.
  • Identificar oportunidades de automatización y optimización de procesos mediante el uso de técnicas avanzadas de analítica y aprendizaje automático.

Contenidos:

  • Introducción al análisis de datos en operaciones
  • Tipos de datos operacionales y fuentes comunes
  • Fundamentos de inteligencia artificial y machine learning
  • Aprendizaje supervisado y no supervisado
  • Modelos predictivos aplicados a operaciones
  • Herramientas y plataformas para análisis de datos (Excel, Power BI, Python, Tableau, etc.)
  • Aplicaciones de IA en operaciones: predicción de demanda, mantenimiento predictivo, optimización de inventarios y planificación logística
  • Automatización de decisiones operativas con algoritmos
  • Casos de uso en manufactura, retail, servicios y logística
  • Aspectos éticos en el uso de IA: sesgos, transparencia y gobernanza de datos
  • Tendencias futuras: inteligencia aumentada, integración con IoT, operaciones autónomas

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica.

Estrategias Evaluativas:

  • Control de lectura individual: 40%
  • Examen individual: 60%

CURSO 5: Proyectos de transformación digital

keyboard_arrow_down
Digital transformation projects

Docente(s): Marcelo Blechman y Alejandro Goldstein.

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 40

Horas directas: 20

Horas indirectas: 20

Descripción del curso

Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para la ejecución de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa y evitar los errores comunes en la implementación de estos proyectos. 

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar los beneficios y aspectos fundamentales del proceso de Transformación Digital en la organización.
  • Analizar distintas plataformas digitales utilizadas para liderar procesos de transformación hacia modelos digitales
  • Adquirir herramientas para el diseño de una estrategia de vanguardia que asegure una buena experiencia de usuario.

Contenidos:

  • Fundamentos TI
    • Tipos de Tecnologías
    • Metodologías y Estándares
    • Sistemas de Información (personas, procesos y tecnología)
  • La Transformación Digital
  • Tecnología en la Organización
    • Componentes
    • Personas
  • Experiencia de usuario
  • Evaluación de proyectos
  • Planificación y control de proyectos
    • Proceso de evaluación
    • Equipo de proyecto
    • Gestión del Cambio
    • Seguimiento y Control

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Aprendizaje entre pares.
  • Revisión bibliográfica.

Estrategias Evaluativas:

  • Control de lectura individual: 40%
  • Caso grupal: 20%
  • Examen individual: 40%

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de los 5 cursos con la siguiente ponderación, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso 1 – Gestión de operaciones en la era de la transformación digital: 20%
  • Curso 2 – Gestión logística y supply chain management: 20%
  • Curso 3 – Operaciones 4.0: mejores prácticas tecnológicas: 20%
  • Curso 4 – Análisis de datos e inteligencia artificial en las operaciones: 20%
  • Curso 5 – Proyectos de transformación digital: 20%

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Para aprobar el Diplomado, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital por diplomado.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No