Diseño de fundaciones superficiales

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Aprende herramientas de la mecánica de suelos requeridas para el diseño de fundaciones superficiales.

Este curso es parte del Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica.

*Programa Nuevo


Dirigido a:

El curso está dirigido a ingenieros civiles formados y con experiencia en el diseño y análisis de estructuras y/o geotecnia, que deseen actualizar, profundizar y/o ampliar sus conocimientos en el área de la ingeniería geotécnica, con un foco profesional en esta área de la ingeniería civil.


Jefe de Programa

Hernán Santa María

Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Chile, obtuvo el PhD en Ingeniería Civil de University of Texas at Austin en 2001, y el MS de la misma Universidad en 1997. Profesor Asociado. Desde 1995 es Profesor de Ingeniería Estructural. Entre 1990 y 1995 trabajó como ingeniero estructural en diversos proyectos de edificios de Hormigón Armado y Estructuras Metálicas. Ha trabajado principalmente en la investigación experimental del comportamiento de elementos estructurales ante cargas sísmicas.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Christian Ledezma

Ingeniero Civil, Magister en Ciencias de la Ingeniería de la UC, MS y PhD de la Universidad de California, Berkeley. Profesor Asociado UC, y Director del Departamento de Ing. Estructural y Geotécnica de la UC.

Descripción

El curso tiene por objetivo que los estudiantes comprendan y analicen las distintas etapas de un estudio integral de ingeniería geotécnica en el área de diseño de fundaciones superficiales: planificación de la etapa de exploración del subsuelo; especificación de los ensayos en terreno y en laboratorio; evaluación de parámetros representativos del subsuelo; y cálculo de tensiones admisibles, asentamientos y giros esperados.

El curso se desarrollará mediante clases expositivas, con tareas de aplicación de los temas desarrollados en clases, y con un examen final.

*Este curso es un OPR del Magister en Ingeniería Estructural y Geotécnica. Sigla IEG3400.

Requisitos de Ingreso

  • Licenciatura en ciencias de la ingeniería o equivalente, o alternativamente el título profesional de Ingeniero civil.
  • Dos años de experiencia laboral en el área de la ingeniería estructural y/o geotécnica.


Objetivos de Aprendizaje

  1. Llevar a cabo un estudio integral de ingeniería geotécnica en el área del diseño de fundaciones superficiales. 

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 24 horas

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

  1. Planificar la etapa de exploración del subsuelo.
  2. Especificar los ensayos en el terreno y en el laboratorio.
  3. Evaluar los parámetros representativos.
  4. Calcular las tensiones admisibles, asentamientos y giros esperados. 

Contenidos

  • Introducción
  • Conceptos fundamentales
  • Exploración geotécnica
  • Resistencia al corte de los suelos
  • Cálculo de asentamientos
  • Capacidad de soporte
  • Interacción suelo-estructura 

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Clases expositivas
  • Tareas de aplicación de los temas desarrollados en clases
  •  Examen final.

Evaluación de los aprendizajes

  • Tres tareas grupales (25% cada una)
  • Examen final individual (25%).

BIBLIOGRAFÍA

  • Budhu, M., “Foundations and Earth Retaining Structures”, 1st Edition, Wiley, 2008.
  • Coduto, D. P., Kitch, W. A., and Yeung, M. E., “Foundation Design: Principles and Practices”, 3rd Edition, Pearson, 2015.
  • Terzaghi, K., Peck, R.B. y Mesri, G., "Soil Mechanics in Engineering Practice" 3rd ed., J. Wiley & Sons, 1996. 
  • Das, B. M., “Principles of Geotechnical Engineering”, 6th Edition, CL Engineering, 2005 
  • Bowles, J. E., “Foundation Analysis and Design”, Mc Graw-Hill, 1996.

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado.  

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia Documento de Identidad (CI, DNi, Pasaporte)
  • Copia simple del Título o Licenciatura
  • Curriculum Vitae

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 10

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No