Acerca del programa:
El curso Diseño de técnicas de gestión de la calidad en las organizaciones entrega conocimientos teóricos y aplicados de las técnicas para la gestión de la calidad para la mejora de procesos organizacionales.
Dirigido a:
- Encargados(a) de análisis o control de gestión.
Jefe de Programa
Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downOsvaldo Ferreiro
Ph.D en Estadística con minor en Business de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.). Asimismo es coach de Metodología Design Thinking, Hasso Plattner Institute, Universidad de Potsdam (Alemania) e ingeniero matemático de la Universidad de Chile. También es profesor del Núcleo de Matemáticas, Física y Estadística, y de la D-School de la Universidad Mayor.
Consultor y profesor en gestión de calidad, mejoramiento de procesos, estrategias Seis Sigma, implementación de modelos de excelencia, teoría estadística y métodos estadísticos para toma de decisiones, para todo tipo de organizaciones de los sectores privado y público.
Fue profesor de los departamentos de Estadística y Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Departamento de Estadística y subdirector del Centro de Extensión. También se desempeñó como jefe técnico del proyecto de creación del Premio Nacional a la Calidad de Chile. Y fue el primer secretario general del premio e integrante del comité de jueces del mismo.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso los participantes identificarán los principios y metodologías de la gestión de calidad para la mejora de los procesos organizacionales. El participante aplicará técnicas en la gestión de la calidad, desde el punto de vista del área operacional y del desarrollo de productos o servicios para poder usar bien las capacidades. Una vez finalizado el curso, los y las estudiantes serán capaces de aplicar métricas y modelos para evaluar la gestión de la calidad en los procesos de una organización. Además, diseñar la aplicación de técnicas de gestión de la calidad con foco en la mejora de los procesos de una organización. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web
- Experiencia en gestión de procesos
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de Aprendizaje General
- Diseñar técnicas de gestión de la calidad con foco en la mejora de los procesos organizacionales
Resultados del Aprendizaje Específicos
- Identificar la gestión de la calidad como un elemento fundamental para la mejora de los procesos organizacionales.
- Distinguir pasos y normas del aseguramiento y control de la calidad en los procesos organizacionales.
- Analizar los principios y metodologías de la calidad total en los procesos organizacionales.
- Relacionar el uso de herramientas con el aseguramiento y control de la calidad de los procesos organizacionales.
- Aplicar métricas y modelos para evaluar la gestión de la calidad en los procesos de una organización.
- Diseñar la aplicación de técnicas de gestión de la calidad con foco en la mejora de los procesos de una organización.
Metodología
keyboard_arrow_downl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4
Contenidos:
- Introducción a la gestión de la calidad: Evolución de la calidad
- Introducción
- ¿Qué es la calidad?
- Historia de la calidad
- Control de Calidad
- Aseguramiento de la calidad
- Norma ISO 9001
- Calidad Total
- Un nuevo paradigma de la gestión
- Orígenes de la Calidad Total
- La Calidad Total llega a occidente
- Los principios de la Calidad Total
- Los métodos y las herramientas de apoyo de la Calidad Total
- Herramientas básicas para el mejoramiento de la calidad
- Herramientas básicas de calidad
- Diagrama de flujo
- Hoja de Registro
- Diagrama de Pareto
- Diagrama de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa
- Interacción entre herramientas básicas
- Gestión de procesos
- Definición de proceso
- El modelo básico y fundamental de la Calidad: El triángulo de Joiner
- Concepto y Utilidad del “Método científico”
- Ciclo PDCA o Ciclo de Deming
- Modelos de gestión de excelencia Estrategia Seis Sigma
- Los modelos de gestión de excelencia
- El modelo Malcolm Bridge
- Principios inspiradores de los Modelos de gestión de excelencia
- Estrategia Seis Sigma
- El ciclo DMAIC
- Organización habitual para una aplicar una Estrategia Seis Sigma
Evaluación
keyboard_arrow_down6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal,
sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o
asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
| Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
|---|---|---|---|---|
| 26 mayo 2026 - 21 julio 2026 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $600.000 | Ver más | |
| 24 noviembre 2026 - 10 enero 2027 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No