Evaluación de comprensión lectora

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El Centro de Medición MIDE UC diseñó un curso para responder a la necesidad concreta de los equipos docentes, de contar con herramientas para el diseño de actividades de aprendizaje y el diseño de instrumentos de evaluación de la comprensión lectora de 2°ciclo de E. Básica y Enseñanza Media, con rigurosidad técnica y fundamentos pedagógicos.


Dirigido a:

El programa está dirigido a Docentes de aula de Educación Básica (desde 5º a 8 º básico) y Enseñanza Media, Encargados de Unidades Técnico Pedagógicas y Directivos de establecimientos educacionales, Docentes Universitarios, Psicólogos, Psicopedagogos.


Jefe de Programa

Jorge Manzi A.

Ph.D. y M.A. en Psicología, UCLA. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Medición MIDE UC, de la Escuela de Psicología de la UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Directora Académica:

Paulina Flotts. Doctor en Psicología y Psicóloga UC. Directora Académica del Centro de Medición MIDE UC.

TUTORES/DOCENTES Y EXPERTOS DISCIPLINARES

Profesionales del Centro de Medición MIDE UC o asociados al centro, todos especialistas en construcción de instrumentos para la evaluación del logro de aprendizajes y/o desempeño docente.

ASISTENTE

Profesionales/administrativos del Centro de Medición MIDE UC, capacitados en el Sistema de Gestión de Calidad de Educación Continua UC.

Descripción

Propósito: el curso está compuesto por dos módulos de contenido: en el primer módulo Comprensión lectora y géneros discursivos los estudiantes podrán distinguir los conceptos actualizados de texto, comprensión de lectura y sus implicancias en el desarrollo de la comprensión lectora. Aprenderán a identificar los factores internos y externos que intervienen en la comprensión lectora en distintos géneros discursivos y podrán aplicar las diversas estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora para cada uno de ellos. Por último, aprenderán a reconocer los estándares académicos fundamentales de la lectura para favorecer la comprensión lectora.

En el segundo módulo Evaluación de la comprensión lectora los estudiantes podrán identificar los procesos de evaluación de lectura en diversas pruebas internacionales y estandarizadas; aprenderán a diseñar preguntas para evaluar la comprensión lectora: de selección múltiple y abiertas, con el apoyo de la tabla de especificaciones; analizarán críticamente preguntas de comprensión lectora en diversos instrumentos de evaluación de la comprensión lectora y, finalmente, podrán construir un instrumento de evaluación de la comprensión lectora con preguntas de selección múltiple y abierta.

Pertinencia: La creación del Curso Evaluación de Comprensión Lectora es una respuesta a la necesidad concreta de formar equipos de profesionales preparados para diseñar actividades de aprendizaje y el diseño de instrumentos de evaluación de comprensión lectora con rigurosidad técnica y fundamentos pedagógicos, que permitan evaluar diferentes habilidades lectoras, con el fin último de promover el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la efectividad de las acciones pedagógicas implementadas.

Metodología: el curso es en modalidad online-clases en vivo, ya que las actividades académicas que se realizarán serán con clases en vivo, sincrónicas, utilizando el apoyo tecnológico para su transmisión, a través de la herramienta Zoom. El curso estará alojado en la plataforma Moodle de Educación Continua de la Escuela de Psicología UC (LMS), donde los estudiantes podrán encontrar el material de clases (calendario, pdf’s, con las presentaciones power point, ejercicios para realizar en clases y material complementario).

El curso incluye 16 horas cronológicas y sincrónicas de trabajo en plataforma.

En las sesiones se revisarán los contenidos, a través de presentaciones power point y se realizarán ejercicios grupales, con revisiones en modo plenario. El curso además contempla actividades de tipo formativas (son obligatorias) y cada módulo tendrá su respectiva evaluación sumativa, las que serán evaluadas por una rúbrica y retroalimentadas por los docentes a cargo del curso, especialistas del Centro de Medición MIDE UC, con experiencia en construcción de instrumentos de evaluación y/o evaluación del desempeño docente. 

Requisitos de Ingreso

Poseer conocimientos en las áreas de la educación, pedagogía o psicología. Tener dominio básico de uso de computador y manejar herramientas de office (Word y Power point) y navegación en Internet.

Para un adecuado desarrollo del curso se sugiere contar con los siguientes soportes tecnológicos:

PC con conexión a internet (mínimo 400 kbps).

Cualquier tipo de navegador que se menciona a continuación:

  • Internet Explorer 7 o superior
  • Mozilla Firefox 5 o superior.
  • Google Chrome.
  • Safari

Cualquier Software que se menciona a continuación:

  • Adobe Reader: para leer documentos PDF. (http://get.adobe.com/es/reader/)
  • Adobe Flash Player 9 o superior: Para visualizar cualquier animación Flash vía Web. (http://get.adobe.com/es/flashplayer/)
  • Java: Permite aplicaciones dinámicas con nuevas tecnologías. (http://www.java.com/es/download/)
  • K-Lite Códec Pack: Códec para visualizar todo tipo de videos. (http://codecguide.com/download_k-lite_codec_pack_full.htm)

Objetivos de Aprendizaje

Al término de la actividad de capacitación se espera que los participantes sean de capaces diseñar actividades de aprendizaje y el diseño de instrumentos de evaluación de comprensión lectora con rigurosidad técnica y fundamentos pedagógicos.

Metodología

El curso tiene 16 horas de uso de plataforma y es 100% on line, con clases en vivo.

Se han planificado 8 sesiones, de 2 horas de duración cada una, para las clases sincrónicas. Las sesiones serán grabadas y quedarán disponibles en la plataforma.

El diseño del curso es de tipo modular, en donde cada módulo incluye contenidos teóricos, ejercicios y actividades de carácter práctico que permiten aplicar los contenidos previamente revisados.

Las clases sincrónicas de los docentes tendrán apoyo de presentaciones powerpoint (que también se encontrarán como material descargable en la plataforma), además de la realización de ejercicios y actividades prácticas grupales, que tienen como finalidad la participación activa de los estudiantes en la aplicación de contenidos tratados.

Por cada módulo están determinadas las siguientes Actividades formativas:

  • Módulo 1:
    • Formular preguntas que ayuden a la comprensión de un género discursivo complejo como la argumentación.
    • Realizar predicciones en una narración.
    • Descubrir la intención o propósito narrativo de un texto como estrategia de comprensión lectora.
  • Módulo 2:
    • Creación de pregunta abierta.
    • Creación de una pregunta de selección múltiple.

Durante el desarrollo del curso, los Docentes desempeñarán un rol de guías de aprendizajes y expertos disciplinares, respondiendo las dudas referidas a los contenidos, retroalimentando los ejercicios y las actividades grupales, guiando los análisis y las discusiones que puedan surgir en ellos.

La Asistente del curso ayudará a responder a todas las consultas administrativas de los alumnos y eventuales dudas relacionadas con la plataforma. De todos modos, existirán guías de navegación autoexplicativas disponibles en la plataforma.

Los recursos pedagógicos seleccionados para implementar la estrategia metodológica son:

  • Plataforma LMS de la Escuela de Psicología UC: plataforma de aprendizaje Moodle, que es un campus virtual en internet común para todos los estudiantes, donde los alumnos podrán acceder a los contenidos de los módulos e informaciones que necesitarán durante sus aprendizajes. Para las sesiones sincrónicas de clases se utilizará la herramienta Zoom y los links de las sesiones estarán incrustados dentro de la plataforma.
  • Calendario de Estudio: Cronograma de los módulos, actividades y evaluaciones distribuidas temporalmente con el fin de ayudar a organizar los tiempos del estudiante.

En caso de problemas con la plataforma, los alumnos podrán plantear sus dudas a través de la Asistente del curso vía mensajería de la plataforma o directamente a su correo electrónico. 

Desglose de cursos

Módulo 1: Comprensión lectora y géneros discursivos.

Resultados de aprendizaje:

  • Distinguir los conceptos actualizados de texto, comprensión de lectura y sus implicancias en el desarrollo de la comprensión lectora.
  • Identificar los factores externos e internos que intervienen en la comprensión lectora en distintos géneros discursivos.
  • Aplicar las características del modelo interactivo de lectura en el ejercicio de diversos textos.
  • Aplicar diversas estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en distintos géneros discursivos.
  • Reconocer los Estándares académicos fundamentales de la lectura con la finalidad de favorecer la comprensión lectora.

Contenidos:

  • Concepto de texto y comprensión de lectura
  • Géneros discursivos
  • Factores que intervienen en la comprensión lectora
  • Características del modelo interactivo de lectura
  • Estrategias de Comprensión Lectora
  • Estándares académicos de lectura

Módulo 2: Evaluación de la comprensión lectora

Resultados de aprendizaje:

  • Identificar los procesos de evaluación de lectura en diversas pruebas internacionales estandarizadas.
  • Diseñar preguntas para evaluar la comprensión lectora: de selección múltiple y abiertas, con el apoyo de la Tabla de Especificaciones.
  • Analizar críticamente preguntas de comprensión lectora en diversos instrumentos de evaluación de la comprensión lectora.
  • Construir un instrumento de evaluación de la comprensión lectora con preguntas de selección múltiple y abierta.

Contenidos:

  • Procesos de evaluación de lectura en pruebas internacionales estandarizadas
  • Tabla de Especificaciones de comprensión lectora
  • Indicadores de evaluación
  • Preguntas de comprensión lectora

Evaluaciones:

El curso tendrá dos instancias evaluativas sumativas, con la finalidad de certificar la aprobación del curso:

  • Evaluación módulo 1: (40% nota final del curso) Consistirá en una prueba escrita para ser respondida grupalmente, que incluirá preguntas de la lectura de un texto en donde los estudiantes aplicarán los contenidos del curso 1 relacionados con estrategias de comprensión lectora. 
  • Evaluación módulo 2 (60% nota final del curso) Consistirá en la realización de un instrumento de evaluación de comprensión lectora con preguntas cerradas y una abierta. Se comenzará a desarrollar en la última sesión de clase, pero se podrá entregar hasta el día siguiente.

Requisitos Aprobación

Los alumnos aprobarán el curso con nota mínima 4.0 en escala de 1 a 7. Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:

  • Evaluación módulo 1: (40% nota final del curso) Consistirá en una prueba escrita para ser respondida grupalmente, que incluirá preguntas de la lectura de un texto en donde los evaluados aplicarán los contenidos del curso 1 relacionados con estrategias de comprensión lectora. 
  • Evaluación módulo 2 (60% nota final del curso) Consistirá en la realización de un instrumento de evaluación de comprensión lectora con preguntas cerradas y una abierta. Se comenzará a desarrollar en la última sesión de clase, pero se podrá entregar hasta el día siguiente.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No