Evaluación y manejo inicial de urgencias otorrinolaringológicas

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso entrega conocimientos teóricos para el diagnóstico y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes en la práctica clínica.


Dirigido a:

  • Médicos generales, familiares, urgenciólogos, residentes de otorrinolaringología y estudiantes de sexto y séptimo año de medicina, interesados en el manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas.
  • Interesados en el manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas.

Jefe de Programa

Dra. Claudia Heider Contreras

Otorrinolaringóloga UC. Instructor Adjunto. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus. Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud UC. Diplomado en Medicina Basada en Evidencia UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADOR

Dr. Andrés Rosenbaum Fuentes

Otorrinolaringólogo UC. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus. Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud UC.

EQUIPO DOCENTE

Dra. Claudia González Gallardo

Otorrinolaringóloga UC. Profesora asociada adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Estadía de perfeccionamiento en Clinical Observership División de Rinología. Hospital of University of Pennsylvania. Research Fellow Hospital University of Pennsylvania, Philadelphia. Jefe de programa de Otorrinolaringología UC.

Dr. Gabriel Faba Camilo

Otorrinolaringólogo UC. Profesor asociado adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus.

Dr. Claudio Callejas Canepa

Otorrinolaringólogo UC. Profesor asistente ordinario, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Fellowship clínico en cirugía endoscópica de senos paranasales y base de cráneo, en The University of Auckland, Nueva Zelanda. Estadía en cirugía endoscópica en The University of Adelaide, Australia.

Dra. Carla Napolitano Valenzuela

Otorrinolaringóloga UC. Profesor Asociado Clínico, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus. Estadía Emory Voice Center Atlanta, Estados Unidos. Jefe del departamento de Otorrinolaringología UC.

Dr. Cesar Imarai Bahamonde

Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Estancia formativa en otorrinolaringología área de cirugía oncológica de cabeza y cuello, Madrid, España. Formación en tratamientos de desórdenes del sueño y ronquidos, ISSSTE Monterrey, México.

Dra. Barbara Huidobro del Fierro

Otorrinolaringóloga UC. Profesor asistente clínico. Profesor Asistente Clínico, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de  Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Mini Fellowship Otología Universidad de Miami, Miller School of Medicine, Miami, Estados Unidos. Diplomado Audiología Universidad de Salamanca, España.

Dr. Tomás Andrade Donoso

Otorrinolaringólogo UC. Profesor Asistente Ordinario, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de  Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Fellowship Clínico en cirugía Funcional, Estética y Reconstructiva Nasal. Miembro Internacional de la Academia Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva.

Dr. José San Martin Prieto

Otorrinolaringólogo UC. Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de  Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Estadía Otorrinolaringología infantil, Children`s National Hospital, Washington DC, Estados Unidos. Mini Fellowship Otología Universidad de Miami, Miller School of Medicine, Miami, Estados Unidos. 

Dr. Fernando Slater Riveros

Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz. Integrante del Comité de Vía Aérea Red Salud UC Christus

Dr. Juan Carlos Rojas Beltrán

Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus.Diplomado en docencia universitaria. Integrante del Comité de Vía Aérea Red Salud UC Christus. 

Dra. Macarena Araya Céspedes

Otorrinolaringóloga UC. Instructora adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital de la Florida Dra. Eloísa Díaz. Estadía de perfeccionamiento en Otoneurología, Centro médico ABC, Ciudad de México y Clínica Alemana de Santiago. Diplomado en Medicina del Sueño en la Práctica Clínica UC.

Dr. Andrés Campolo González

Cirujano Maxilofacial UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Cirugía Oncológica y de Cabeza y Cuello, Red de Salud UC Christus. Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud UC.

Dr. Matías Winter Domínguez

Otorrinolaringólogo UC. Diplomado en docencia UC. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus. Diplomado en Medicina del Sueño en la Práctica Clínica UC.

Dr. Diego Correa Fernández

Otorrinolaringólogo UC. Magister en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile.Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus. Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, Maipú.

Dr. Matías Álvarez Baeza

Otorrinolaringólogo UC. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de  Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz. Diplomado Latinoamericano en Laringología, Fono cirugía y Reconstrucción de la vía Aérea.

Dra. Phoebe Ramos Yanine

Otorrinolaringóloga UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Dr. Rodrigo Aliaga Durán

Otorrinolaringólogo UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus. Formación en tratamientos de desórdenes del sueño y ronquidos, ISSSTE Monterrey, México. Diplomado en Medicina del Sueño en la Práctica Clínica UC.

Dra. Natalie Thöne Miranda

Otorrinolaringóloga UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus. Magister en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dr. Jorge Holmberg Pávez

Otorrinolaringólogo UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC. Christus.Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz.

Dra. María Jesús Santander Barría

Otorrinolaringóloga UC. Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Descripción

Las urgencias otorrinolaringológicas corresponden a un motivo de consulta frecuente tanto a nivel primario como hospitalario, y comprenden un amplio espectro de condiciones que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Debido a esto, su evaluación, manejo inicial y derivación oportuna es fundamental.

En la actualidad, los profesionales no especialistas cuentan con pocos conocimientos en relación a urgencias otorrinolaringológicas y en muchas oportunidades no cuentan con especialistas que puedan realizar un manejo inmediato. Por esto, el propósito de este curso es entregar a los médicos no especialistas los conocimientos teóricos para el diagnóstico y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes en la práctica clínica.

Hemos diseñado un curso modalidad e-learning, el cual comprende los siguientes temas: urgencias otológicas, urgencias rinológicas, manejo práctico de epistaxis, vértigo agudo, trauma nasal y maxilofacial, patología faringoamigdalina e infecciones cervicales profundas, estridor, lesiones por inhalación de humo, trauma cervical agudo y manejo inicial de heridas faciales complejas. Además se incluirán videos demostrativos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el manejo de las urgencias otorrinolaringológicas, foros de discusión de casos clínicos, tareas online y una prueba de evaluación final. 

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario de médico cirujano.
  • Licenciatura en medicina o certificado de alumno regular de sexto o séptimo año de medicina (para estudiantes).
  • Se sugiere dominio técnico de inglés a nivel de lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Conocer los fundamentos teóricos para la evaluación y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes.

Metodología

El curso se desarrolla en modalidad e-learning, a través de la Plataforma UC Online, a la cual los alumnos podrán acceder a través de la página de UC online de acuerdo a las fechas de inicio y término. El curso se desarrollará mediante articulates (presentación más voz grabada), donde se entregarán los conocimientos teóricos necesarios para la evaluación y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes. Se complementará el aprendizaje con videos demostrativos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de urgencia en otorrinolaringología. Los foros se utilizarán para generar la discusión de casos clínicos entre los alumnos y los docentes.

Se entregarán tareas individuales y pruebas de contenido, y los tutores apoyarán la participación de los alumnos en las distintas actividades, estimulando la discusión con preguntas sobre el tema analizado.

  • Articulates (presentación más voz grabada)
  • Foros
  • Tareas individuales
  • Prueba de contenido

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 

  • Identificar las principales urgencias traumáticas del oído externo. 
  • Describir el tratamiento inicial de las principales urgencias otológicas, rinológicas y de trauma nasal. 
  • Describir el manejo inicial de epistaxis y trauma maxilofacial. 
  • Analizar el diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo. 
  • Discutir el manejo inicial de las infecciones cervicales profundas, estridor y cuerpos extraños en vía aérea y su derivación.
  • Aplicar los conceptos de manejo inicial del trauma cervical y laríngeo.
  • Conocer el manejo inicial de heridas faciales.

Contenidos: 

  • Patología traumática de oído externo
  • Urgencias otológicas 
  • Otoscopía 
  • Urgencias rinológicas 
  • Epistaxis
  • Trauma nasal
  • Evaluación de urgencia en trauma maxilofacial
  • Síndrome vestibular agudo - HINTS
  • Estridor agudo en niños y adultos
  • Complicaciones de amigdalitis aguda e infecciones cervicales profundas
  • Lesiones por inhalación de humo 
  • Cuerpo extraño en vía aérea
  • Manejo inicial de heridas faciales complejas
  • Trauma cervical agudo

Evaluación

La evaluación de los participantes combinará tareas de aplicación, participación en foros de discusión y prueba de selección múltiple.

  • 1 Foro: 25%
  • 1 Prueba de elección múltiple: 50%
  • 2 Tareas (individuales): 25% 

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir el siguiente requisito:

  • Obtener en la prueba una nota mayor o igual a 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No