Acerca del programa:
El curso Gestión estratégica de portafolio de proyectos tiene como propósito que los participantes estén en condiciones de implementar procesos estandarizados para asegurar que ingresen al portafolio aquellos proyectos que entreguen mayor valor a la organización y que ellos queden debidamente jerarquizados.
Dirigido a:
- Personas que trabajen en áreas de gestión de activos, gestión de cartera de proyectos, estimación de costos y planificación estratégica por medio de cartera de proyectos.
- Técnicos y/o profesionales de empresas u organizaciones de áreas de inversión y evaluación de proyectos de cualquier tamaño y sector.
Jefe de Programa
Tomás Reyes
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLuis Edgardo Gaete
Profesor Instructor Adjunto. Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (mención Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Consultor de empresas privadas y del sector público en áreas de gestión de proyectos, riesgos y finanzas. Profesor de Educación Profesional en la Escuela de Ingeniería de la UC. Profesor del Programa Master of Engineering Management (MEM) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Anteriormente fue CFO (Chief Financial Officer) del Holding Themac Latinoamérica (administración financiera y contractual de proyectos internacionales de tecnología ambiental compleja en ciudades de Latinoamérica).
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEs frecuente observar que los profesionales de la dirección de proyectos (Project Management) se sienten distantes y desconectados a los procesos de dirección estratégica de sus organizaciones, cuando podrían ser socios estratégicos de la misma. Generalmente, son convocados una vez que un proyecto ha sido seleccionado y aprobado para su implementación. Por su preparación base, estos profesionales podrían contribuir decididamente a mejorar los procesos de gestión de carteras de proyectos, si estuvieran involucrados desde el primer momento en la definición y selección de proyectos y trabajando estrechamente con el equipo ejecutivo para ayudarlos a realizar su visión estratégica.
Los estudiantes del curso en Gestión estratégica de portafolio de proyectos serán capaces de integrarse en los procesos de gestión estratégica de la cartera de proyectos, incluyendo los procesos de recomendación, selección, priorización, balance, optimización y financiamiento del conjunto de proyectos y programas que ingresan al portafolio organizacional. El curso incluye herramientas prácticas para gestionar portafolios en su ciclo de vida.
El formato online surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
*Este curso es parte del Diplomado en Ingeniería de costos
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de MS Excel® e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar metodologías, técnicas y herramientas para la estandarización y gestión de las etapas del ciclo de vida del portafolio de proyectos.
Resultados de aprendizaje específicos
- Reconocer la importancia y aplicabilidad del alineamiento estratégico del portafolio de proyectos de inversión.
- Identificar las etapas del ciclo de vida del portafolio de proyectos.
- Aplicar los grupos de procesos de la gestión del portafolio en todo su ciclo de vida.
- Aplicar las metodologías, técnicas y herramientas asociadas a las mejores prácticas de gestión de portafolio en distintas etapas del ciclo de vida de proyectos.
Metodología
keyboard_arrow_down- Aprendizaje autónomo asincrónico estructurado en 6 módulos
- Clases expositivas
- Foros
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos
- Fundamentos de la gestión de portafolio de proyectos de inversión
- Definición de portafolio, programas y proyectos; gestión de portafolio de proyectos.
- Componentes del portafolio de proyectos.
- Objetivos, metas y beneficios de la gestión del portafolio de proyectos.
- La Gobernanza de portafolio de proyectos (Governance Framework Implementation - PMI)
- Descripción general de estándares internacionales de gestión del portafolio de proyectos
- Grupos de procesos de gestión de portafolio (PMI).
- Áreas de conocimiento de gestión de portafolio (PMI).
- Competencias del director del portafolio (IPMA).
- Roles y responsabilidades de PMO y director de portafolio.
- Entregables de la gestión del portafolio de proyectos (artefactos).
- El proceso de implementación de la gestión del portafolio.
- Selección, priorización, balance y optimización del portafolio de proyectos
- La gestión del portafolio y su relación con la estrategia organizacional y sus objetivos (alineamiento estratégico del portafolio).
- Ciclo de vida del portafolio de proyectos y su relación con el ciclo de vida de los proyectos.
- Gestión de ideas
- Modelo de selección de componentes del portafolio (gráfico de embudo).
- Herramientas para la gestión del portafolio de proyectos
- Análisis de puntuación multicriterio y ponderaciones (modelo jerárquico analítico)
- Proceso de optimización del portafolio (programación lineal entera)
- Método de frontera eficiente
- Método de análisis de escenarios.
- Gestión de desempeño del portafolio de proyectos
- Descripción general del plan de gestión del portafolio.
- El modelo de ciclo de vida de proyectos (FELs, Satage Gate) y decisiones en cada portón.
- Métricas de desempeño del portafolio – cuadro de mando y control
- Reportes y métodos analíticos de portafolios.
- Gestión de beneficios del portafolio de proyectos
- ¿Qué es la gestión de beneficios?
- Tipos de beneficios.
- Etapas de la gestión de beneficios del portafolio.
- Registro de beneficios
- Medición y monitoreo de beneficios.
Evaluación
keyboard_arrow_down- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No