Acerca del programa:
Este curso de Gestión y Liderazgo en los Negocios Jurídicos busca abordar los aspectos de gestión necesarios para entender y administrar correctamente a las organizaciones y los equipos que están involucrados en la prestación de los servicios profesionales legales. Los participantes adquirirán habilidades esenciales para administrar eficazmente el negocio relacionado con la asesoría jurídica, resolver los desafíos y problemas de los equipos y colaboradores, y mejorar la eficiencia mediante la incorporación de la tecnología y otras herramientas en su actividad profesional.
Dirigido a:
Abogados, ingenieros comerciales, contadores, profesionales de otras carreras como periodistas y público general interesados en las temáticas del curso.
Jefe de Programa
Cristián Conejero
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCRISTIÁN CONEJERO ROOS
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad de Friburgo (Suiza). Socio Director de Cuatrecasas Chile. Especialista en arbitraje internacional y derecho comparado, con amplia experiencia en liderazgo de equipos jurídicos y gestión de estudios de abogados.
PAOLA CIFUENTES
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Directora Jurídica de Anglo American. Posee amplia trayectoria en el sector minero y en la dirección de equipos legales corporativos.
FRANCISCA LARRAÍN DONOSO
Abogada y Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como Head of Compliance Latam en Liberty Mutual Insurance, liderando estrategias de cumplimiento normativo y gobierno corporativo en la región.
JORGE ALLENDE
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio Director de CMS Carey & Allende. Especialista en derecho corporativo y de fusiones y adquisiciones, con más de veinte años de experiencia asesorando empresas nacionales e internacionales.
JUAN ENRIQUE COEYMANS
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho de la Empresa por la Universidad del Desarrollo. Socio Director de CEDP Abogados, con destacada experiencia en asesoría corporativa, planificación estratégica y liderazgo de estudios jurídicos.
ÚRSULA BEN HAMMOU
Comunicadora y especialista en marketing jurídico. Directora Regional de Marketing de Cuatrecasas, con experiencia en posicionamiento estratégico de estudios de abogados en Europa y América Latina.
FERNANDA FÁRCUH
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Directora Regional de Comunicaciones de Cuatrecasas y actual Directora de Comunicaciones de la Facultad de Derecho UC. Cuenta con una amplia trayectoria en comunicación estratégica y marketing institucional.
HERNÁN FELIPE VALDÉS
Abogado y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Laws por Northwestern University (EE.UU.). Socio Director del estudio Claro y Cía. y miembro del Consejo Estratégico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
LUIS FELIPE MERINO
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y LL.M. por la Universidad de Georgetown (EE.UU.). Socio Director de Garrigues Chile. Cuenta con vasta experiencia en derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, y gestión de firmas legales internacionales.
MATÍAS ORTÚZAR
Psicólogo y Consultor en Gestión de Personas. Director de Ortúzar Consulting, con experiencia en liderazgo organizacional, desarrollo de talento y procesos de cambio en entornos profesionales.
DANIELA MAINO
Psicóloga y Directora de Ortúzar Consulting. Especialista en desarrollo organizacional, evaluación de liderazgo y gestión de carrera. Ha asesorado a múltiples estudios jurídicos en programas de desarrollo de personas.
OMAR PUERTAS
Abogado por la Universidad Pompeu Fabra. Magíster en Derecho de la Empresa por la misma universidad, LL.M. por la University of Manchester y egresado del Stanford Executive Program en Administración y Gestión de Empresas. Su experiencia se centra en el desarrollo de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías aplicadas a los negocios.
RAFAEL MERY
Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Comunicación Estratégica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Director de Mirada 360, consultora especializada en estrategia, innovación y transformación digital en el sector legal.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso, con claro énfasis práctico, se ofrecerá a los profesionales del derecho y carreras afines que trabajen en organizaciones y empresas que presten servicios profesionales legales. Desde el planteamiento de cuál es el negocio jurídico y cómo se prestan los servicios de asesoría legal, los alumnos aprenderán a definir una estrategia, a establecer herramientas de control de gestión, el desarrollo de nuevos negocios, y la delimitación de recursos y precios.
Asimismo, se abordará la definición del equipo adecuado de trabajadores, ajustado a la estrategia del negocio y su crecimiento esperado, así como la definición del plan de desarrollo de carrera en el estudio de abogados o estructura del negocio jurídico. El curso también se focaliza en el uso y evaluación de las herramientas de tecnología e inteligencia artificial que mejoran la gestión del servicio legal y lo potencian, sin requerir el incremento de los equipos. Por último, también se focaliza en la relación entre los socios, los pactos de socios y la definición de la salida de los socios, que permitan darle continuidad adelantándose a posibles conflictos.
Las clases se dictarán mediante una plataforma de videoconferencia (zoom) en las que se abordarán situaciones reales para que los alumnos puedan resolver con los conocimientos y experiencia adquirida durante el curso.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Egresado de Derecho o de abogado; egresado o titulado de otras carreras tales como Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil, Administración, Periodismo, Contabilidad y afines o una breve carta de explicación de motivos acerca del interés de tomar el curso tratándose de personas que no cuenten con dichas calidades.
- Se sugiere manejo a nivel usuario de programas computacionales.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Adquirir las herramientas para comprender los diferentes enfoques prácticos que componen los negocios jurídicos para lograr una gestión y administración eficaz y enfrentar desafíos en materia de objetivo del negocio, finanzas, equipos de trabajo, estructuras internas y formalización de pactos entre socios y otros colaboradores.
Resultados de aprendizaje específicos
- Explorar las estrategias de gestión de riesgos y su aplicación en la práctica jurídica.
- Comprender la importancia de la gestión financiera para el éxito de un negocio jurídico.
- Conocer las herramientas para la determinación de un plan de desarrollo de carrera interna que promueva la captación y retención de talento.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Casos prácticos
- Lectura bibliográfica
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEl Estudio Jurídico
- Cultura y Valores Estructura y Formas Jurídicas
- Gobierno Corporativo y Toma de Decisiones
- Definición de Procesos y Organización de Equipos Internos
- Conflictos de interés y riesgo reputacional (Deontología profesional)
- Liderazgo y Sucesión
El Negocio Jurídico: Diseño y Gestión
- Misión y Visión
- Análisis FODA en el Negocio Jurídico
- Estrategia y Modelo de Negocio
- Determinación de precios y herramientas de pricing (propuesta de honorarios -premisas, alcances temporales y exclusiones-; AFAs y variables o success fees)
- Análisis Contable y Cuenta de Explotación (ventas y costos directos e indirectos)
- Análisis Financiero (términos claves financieros)
El Mercado y los Clientes
- Análisis de Mercado: Tendencias, Riesgos y Oportunidades
- Identificación y Segmentación de Clientes
- Estrategias de Captación y Retención de Clientes
- Desarrollo de Negocios y Marketing Jurídico (Plan de marketing y posicionamiento de mercado)
- El impacto de las Comunicaciones externas
Las Personas y el Desarrollo de Carrera
- Captación de Talento
- Gestión de personas en el estudio jurídico (Plan de Carrera y Retención del Talento)
- Gestión del conocimiento y Formación Continua
- El desafío de la Diversidad y la carrera de la mujer
El Socio y el Estudio Jurídico
- Formas de asociación
- Pacto de Socios: Obligaciones y derechos
- Carrera del socio y sistemas de compensación
- Aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación del socio
- Retiro del socio (compensación por salida, Gardening leave y no competencia)
Tecnología
- Legaltech: Sistemas intermedios para la gestión de equipos legales
- IA generativa y otros softwares para potenciar la gestión de los proyectos legales
- La tecnología en herramientas de gestión interna y seguridad
- Desafíos futuros para el estudio jurídico derivados del creciente impacto de la IA y nuevas tecnologías
Evaluación
keyboard_arrow_down- Prueba individual de selección múltiple (50%)
- Resolución de problemas asociados a un taller de caso práctico (50%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo a lo siguiente:
- Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se otorgará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No